¿Cuánto tiempo hace que los científicos no cuentan con tanto protagonismo en la cartelera cinematográfica? Por un lado, ‘La teoría del todo’, sobre la vida personal de Stephen Hawking; por el otro, ‘Descifrando Enigma’, sobre los avatares de Alan Turing. Sin embargo, como nunca llueve a gusto de todos, esta última se ha topado con numerosas críticas por su forma de tratar la realidad, desde la propia personalidad de Turing hasta la máquina para descifrar los mensajes nazis que le hizo famoso.
numerosas críticas por su forma de tratar la realidad
No es la única biografía cinematográfica que, a lo largo de la historia del cine (y vamos ya a cumplir 120 años), ha resultado polémica. Otros ‘biopics’ levantaron antes suspicacias por los más variopintos motivos, y algunos lo harán dentro de poco.
‘Alejandro Magno’
Quizá el sueño de muchos hombres sea tener una madre tan joven y bella como Angelina Jolie cuando ellos mismos están en edad de peinar canas. De momento, ese honor solo le ha correspondido a Colin Farrell, que hizo de Alejandro Magno en la película del mismo nombre dirigida por Oliver Stone, en la que Jolie interpretaba a su dura progenitora.
Los actores apenas se llevan un año (Jolie nació el 4 de junio de 1975 y Farrell el 31 de mayo de 1976), pero, por si fuera poco, la película sublevó a medio planeta: desde unos abogados griegos que quisieron demandar al estudio por mostrar la bisexualidad del emperador, hasta unos radicales iraníes que criticaron, según el asesor histórico de la película, que una actriz latina (Rosario Dawson) interpretara a la esposa de Alejandro.
según el asesor histórico de la película
‘Libertador’
‘Libertador’, la película venezolana sobre Simón Bolívar, ha estado a punto de colarse en la categoría de mejor película extranjera de los Óscar, después de que un comité nacional la eligiera frente a ‘Pelo malo’, ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián. Este hecho sorprendió a algunos, que vieron influencias políticas en la decisión del jurado. Además, otros han criticado las licencias históricas que se toma la película, como plantearse que Bolívar fue asesinado cuando lo históricamente aceptado es que murió de tuberculosis.
han criticado las licencias históricas que se toma la película
El actor Edgar Ramírez (protagonista de ‘Carlos’, sobre el famoso terrorista Chacal) tampoco ha recibido buenas críticas en su papel de Bolívar, ya que el actor es demasiado “alto y guapo” para interpretar a un señor bajito y con manos “pequeñas y delicadas”, tal como describió Marie Arana al libertador. Juan Pablo Gómez resume la película así: “Un Bolívar bailando tambor, querido y respetado por sus esclavos, dando discursos magnánimos y emotivos para acicatear a su ejército antes de la batalla (suenan violines de fondo), y haciendo alardes de lances extraordinarios en batalla son elementos que fomentan una idealización que ya no da más de sí misma”.
describió Marie Arana al libertador
Juan Pablo Gómez resume la película así
‘Manolete’
“Estoy hasta el gorro de esta película. Pero me alegro de que se estrene: al menos mi madre dejará de preguntarme cuándo se estrena”, fueron las palabras de su productor, Andrés Vicente Gómez, cuando por fin se pudo ver en España esta cinta que parecía condenada al olvido. El rodaje se complicó por las grabaciones de las escenas con toros y las diferencias entre Gómez y el director, Menno Meyjes. Además, la empresa constructora de los decorados consiguió embargarla ante el impago de los servicios prestados, y hay ocho versiones de la cinta (la española es la séptima). Por último, la prensa criticó su guion, la familia se rebeló y hasta Eva Hache preguntó en los Goya de 2013 que si se había estrenado. ¿Alguien da más?
fueron las palabras de su productor, Andrés Vicente Gómez,
hasta Eva Hache preguntó en los Goya de 2013 que si se había estrenado
‘La dama de hierro’
No hay buena polémica en los ‘biopics’ hasta que algún familiar del personaje protagonista sale a la palestra para dar su opinión. ‘La dama de hierro’, película sobre la vida de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, no iba a ser menos. Los hijos de la susodicha pensaban que la cinta era “una fantasía de izquierdas”, según dijo un allegado a ‘The Telegraph’, y no les gustó que se mostrara la demencia que sufrió la mandataria antes de morir. Ese mismo aspecto también fue rechazado por la crítica.
según dijo un allegado a ‘The Telegraph’
‘Juana la Loca’
No sabemos si Manuel Tamayo y Baus, un dramaturgo español del siglo XIX, autor de la obra en la que se inspira la película de Vicente Aranda, se revolvió en su tumba cuando supo de esta adaptación erótico-festiva ligeramente inspirada en su trabajo. Aranda llevó la historia de la hija de los Reyes Católicos a un terreno en el que se maneja bien: el del amor y el sexo. También es verdad que Tamayo y Baus tocaba el tema en su obra, pero sin tanto voltaje erótico como el que había en esta cinta.
Te recomendamos Recetas faciles y rápidas
‘El conquistador’
Esta película está protagonizada por John Wayne haciendo de… ¿Vaquero? No, de Gengis Khan. Sí, aparentemente de Gengis Khan. Aparentemente, porque más bien parece que está haciendo de sí mismo y de su eterno personaje de ‘western’. Esta biografía del conquistador mongol fue vilipendiada por la crítica, que se ensañó en particular con la actuación de Wayne. Además, la película se rodó cerca de un lugar donde se ensayaba con armas nucleares, y muchos miembros del equipo técnico y artístico fallecieron de cáncer años después de la filmación. O sea, que además de mala, maldita.
‘Che, el argentino’
Si ‘Libertador’ fue criticada, una película sobre el Che Guevara no iba a ser menos. Cuando la película se estrenó, los exiliados cubanos en Miami protestaron contra ella, al considerar que su imagen servía como defensa del gobierno de los Castro. El público de Cuba la aprobó, si bien el diario oficial ‘Granma’ mostró sus reticencias por considerarla superficial.
‘Al encuentro de Mr. Banks’
Vale que una película producida por Disney no iba a poner a parir en exceso al fundador de los estudios, pero esta cinta, que cuenta el tesón del tito Walt por conseguir los derechos de adaptación de ‘Mary Poppins’, también levantó una polvareda. En la cinta, se obvia que L. P. Travers (autora de las historias originales e interpretada por Emma Thompson) se negó al uso de la música o de las secuencias animadas que propone Disney (Tom Hanks) para la adaptación. Por otra parte, uno de los compositores de las canciones, Richard Sherman (Jason Schwartzman en la película), comentó que trabajar con ella fue incluso peor de lo que se ve en ‘Al encuentro de Mr. Banks’. Así que una de cal y otra de arena.
‘Steve Jobs’
La nueva película sobre la vida de Steve Jobs (la ‘indie’ no, la que era de Sony) no está siquiera terminada, y ya está dando de qué hablar. Con guion de Aaron Sorkin (que firmó los libretos de ‘La red social’ y ‘El ala oeste de la Casa Blanca’), Christian Bale y Leonardo DiCaprio rechazaron interpretar al genio de Apple. Finalmente, sería Michael Fassbender el que aceptara el papel. Además, Sony se hartó de lo que estaba tardando la preproducción (de hecho, la película salió reflejada en la reciente filtración masiva de documentos) y finalmente será Universal la que se haga cargo de un rodaje que los llevará al mismísimo taller donde comenzó todo.
de hecho, la película salió reflejada en la reciente filtración masiva de documentos
mismísimo taller donde comenzó todo
‘Southside With You’
¿No os suena el título? No os preocupéis, que esta es otra de las que están por venir. Nos tiene fascinados sin apenas saber nada de ella. Es, atención, un drama romántico sobre la primera cita del matrimonio Obama. ‘Deadline’ dice que la película está en la línea de ‘Antes del amanecer’, y no sabemos si eso es bueno o malo. La película se ambientará en el bufete de abogados donde ambos se conocieron en 1989, y todavía se desconoce quién interpretará al joven Obama. ¿Apuestas?
‘Deadline’ dice que la película está en la línea de ‘Antes del amanecer’
Con información de El Mundo, Wikipedia (1, 2), Complex, Metro Latino News, El País y Hoy Cinema. Imágenes de Shutterstock
. Imágenes de Shutterstock
Estas sí que son vidas de película:
–El hombre que restituyó la memoria de Alan Turing: “La terrible historia de su muerte volvió a mí”
El hombre que restituyó la memoria de Alan Turing: “La terrible historia de su muerte volvió a mí”
–Destapan una red de científicos que comptiten por meter canciones de Bob Dylan en sus artículos
Destapan una red de científicos que comptiten por meter canciones de Bob Dylan en sus artículos
–¿Por qué las noches de insomnio disparan la creatividad?
¿Por qué las noches de insomnio disparan la creatividad?
–Cobrar por las bolsas en los supermercados funciona (y no solo porque seamos tacaños)
Cobrar por las bolsas en los supermercados funciona (y no solo porque seamos tacaños)
Manolete, el che guevara y otras vidas de película que no hicieron justicia al personaje real
¿Cuánto tiempo hace que los científicos no cuentan con tanto protagonismo en la cartelera cinematográfica? Por un lado, ‘La teoría del todo’, sobre la
comodibujar
es
2025-01-14








Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente