Que seas un manta al fútbol por mucho Que practiQues tiene una explicación lógica

 

 

 

Es posible que alguna vez te hayan dicho que, si algo no se te da bien, tan solo debes esforzarte más y dedicarle más horas; así de simple. Mientras que el consejo puede ser de lo más útil en ciertos campos, la verdad es que en el mundo de los deportes se queda algo limitado. Un estudio da una explicación a todos aquellos que, tras una vida entera de práctica, aún no son capaces de dar pie con bola, literalmente. Sus conclusiones demuestran que cuando se trata de lo bien que se nos dé (o no) un deporte, poco importa el tiempo que le dediquemos.

El estudio, publicado en la Perspectives in Psychological Science, la revista de la Asociación Americana de Ciencia Psicológica, se basa en resultados obtenidos por otras 33 investigaciones realizadas con anterioridad que se han centrado en la misma temática. En él, se ha analizado la relación que existe entre la práctica de un deporte y las habilidades que podemos llegar a desarrollar, demostrando que son dos variables que no están tan ligadas como siempre nos han hecho creer.

 

Perspectives in Psychological Science

son dos variables que no están tan ligadas como siempre nos han hecho creer

Los análisis demostraron que de hecho, la práctica supone tan solo un 18% del éxito que podamos alcanzar en materia deportiva. Así, si comparamos a dos jugadores corriendo para hacerse con el balón, el tiempo que cada uno de ellos haya dedicado a practicar tan sólo influirá en un 18% a la hora de pugnar por la pelota. Además, el estudio señala que este porcentaje es aplicable a cualquier disciplina deportiva que se analice.

tan solo un 18% del éxito

Una cifra que señala algo que es, en realidad, bastante evidente: algunas personas son, simplemente, mejores que otras a la hora de practicar deportes. Así, como en otros campos, los tiempos de aprendizaje son distintos, y mientras que algunos mejoran muy rápido y con poca práctica, otros necesitan más esfuerzo y horas para alcanzar los mismos resultados.

El estudio ha puesto además el foco de atención sobre los deportistas de élite, analizando también la relevancia que tiene la práctica en el desarrollo de sus habilidades y, en este caso, la diferencia es aún mayor: esa relevancia del 18% se reduce hasta un 1% para los deportistas de élite. Además, en contra de lo que suele parecer, la edad a la que los atletas comienzan a practicar sus respectivos deportes tampoco supone una gran diferencia.

 

los deportistas de élite

De esta forma, cabe hacerse una pregunta: si el tiempo que dedicamos a la práctica de un deporte no influye mucho en lo bien que se nos pueda llegar a dar, y si tampoco lo hace lo pronto que empecemos a practicarlo, ¿de qué depende el 82% restante? Los investigadores señalan que existe una constelación completa de factores que tienen que ver tanto con nuestra genética como habilidades cognitivas o atributos físicos.

Relacionado con lo físico, entran en juego factores como la propensión con la que nos lesionamos, nuestra masa muscular y la estatura. Además, influyen detalles como nuestro consumo máximo de oxígeno. Por otro lado, en el terreno de lo psicológico influyen nuestra personalidad, la perseverancia, el disfrute de la competición o la facilidad con la que nos bloqueemos bajo presión, entre otros muchos factores. Así que, en contra de lo que tantas veces nos han repetido, no, no todo el mundo logra lo que se propone y no, tampoco es cuestión de práctica convertirse en el pichichi del equipo.

Pese a ello, los resultados del estudio no deberían quitarle a nadie las ganas de seguir intentándolo. Aunque un 18% pueda sonar como una cifra irrelevante, los investigadores señalan que la práctica sigue importando. Su estudio simplemente nos indica que por ella misma, el patoso del equipo no se convertirá en el próximo prodigio del fútbol.

De hecho, el estudio tampoco quiere decir que no vayas a mejorar con el paso del tiempo. Sin embargo, sí sugieren que otros factores son más importantes cuando se trata de convertirse en el mejor jugador.

Ya antes, en el 2014, el grupo de investigadores había analizado la influencia que la práctica tiene en un rango más amplio de actividades y habilidades, como música o educación. Llegaron a resultados bastante similares: los niveles de variación se encontraban entre el 26 y el 1%.

Quienes se hayan sentido alguna vez frustrados por ser elegidos los últimos cuando se forman los equipos, pueden ahora encontrar consuelo en la ciencia. Aunque el estudio acabe con nuestras esperanzas de convertirnos en estrellas deportivas, siempre nos quedará la satisfacción de poder pasar un buen rato jugando con nuestros amigos sin obsesionarnos. Que eso no nos lo va a quitar nadie.

Con información de Vox, Science Alert y The Sydney Morning Herald. Imágenes de Pixabay (1, 2, 3)

 

Con información de Vox, Science Alert y The Sydney Morning Herald. Imágenes de Pixabay (1, 2, 3)

Vox

Science Alert

The Sydney Morning Herald

1

2

3

Más historias fascinantes del mundo de los deportes:

Mejoran los reflejos y la agilidad mental: por qué los eSports deben considerarse un deporte más

Mejoran los reflejos y la agilidad mental: por qué los eSports deben considerarse un deporte más

El deporte de robots será un fenómeno de masas (como la NBA o la Champions)

El deporte de robots será un fenómeno de masas (como la NBA o la Champions)

¡Manos a la obra! Bienvenido a los campeonatos de poner ladrillos

¡Manos a la obra! Bienvenido a los campeonatos de poner ladrillos

¿Olimpiadas biónicas en 2016? Sí, pero con muchos obstáculos en el camino

¿Olimpiadas biónicas en 2016? Sí, pero con muchos obstáculos en el camino

Sé el primero

0

Que seas un manta al fútbol por mucho Que practiQues tiene una explicación lógica

Que seas un manta al fútbol por mucho Que practiQues tiene una explicación lógica

Es posible que alguna vez te hayan dicho que, si algo no se te da bien, tan solo debes esforzarte más y dedicarle más horas; así de simple. Mientras que el

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-que-seas-un-manta-al-futbol-por-mucho-que-practiques-tiene-una-explicacion-logica-16231-0.jpg

2024-12-24

 

Que seas un manta al fútbol por mucho Que practiQues tiene una explicación lógica
Que seas un manta al fútbol por mucho Que practiQues tiene una explicación lógica

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente