El conflicto de kirguizistán y la crisis hídrica en asia central

 

 

 

Los violentos disturbios que enfrentan a kirguises y uzbecos en el remoto país de Kirguizistán puede que sea algo más que un brote de violencia étnica. El desentendimiento entre las distintas nacionalidades que antiguamente convivían bajo el imperio ruso-soviético hunde sus raíces en una combinación de crisis ecológica y falta de cooperación política, según concluye una investigación en proceso del Columbia Water Center, un centro de estudios sobre recursos hídricos dependiente de la universidad norteamericana.

 

violentos disturbios

Columbia Water Center

Los cinco países que integran esa región de Asia Central (Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turmekistán y Kazajistán) están conectados por dos grandes ríos, el Syr Darya y el Amu Darya, que son esenciales para su supervivencia. Los países que están en lo alto del curso de ambos ríos (Kirguizistán y Turmekistán) tienen presas con las que producen energía eléctrica la mayor parte del año y brinda agua a los países del curso bajo (Uzbekistán y Turmekistán), que a su vez proveen a los primeros con gas natural y carbón que suplen sus necesidades energéticas.

Desde la implosión de la Unión Soviética las antiguas repúblicas se han aislado progresivamente, y tienden a controlar sus respectivos recursos, tanto el agua como la energía, explotándolos sin demasiada consideración con sus vecinos. Así, los países de río arriba no se sienten en la obligación de liberar agua para que los vecinos de río abajo rieguen sus campos. A su vez, éstos no se sienten proclives a compartirse sus recursos energéticos, un egoísmo acentuado por las diferencias políticas y religiosas entre estos mal avenidos vecinos. Todo Prestamos y Finanzas en tiempos de crisis

El panorama no tiene visos de mejorar en los próximos 50 años, más bien al contrario. La fusión de los glaciares que ya se observa en todo el hemisferio norte afecta gravemente a la región de Asia Central y agravará las tensiones a medida que aumente la temperatura. Menor cantidad de agua para más población supondrán mayores tensiones entre los países, pero también entre las respectivas etnias dentro de cada país, una dolorosa herencia de la política de movilizaciones forzosas de población de Stalin.

fusión de los glaciares

Al contrario de lo que pudiera parecer el agua es más motivo de colaboración que de conflictos armados entre países. De hecho, como señala un experto de la ONU “no ha habido una sola guerra por el agua en los últimos mil años. Anteriormente, hubo una en Babilonia”. Una prueba de cómo países incapaces de ponerse de acuerdo en, por ejemplo, el ancho de vía de los trenes llegan a entenderse cuando se trata de un elemento vital como el agua es el proyecto para recuperar el Mar Muerto y desalar agua del Mar Rojo, en el que participan tres países tan poco amigos, sobre el papel, como Jordania, Palestina e Israel.

Visto en Universidad de Columbia.

Universidad de Columbia

3

5

El conflicto de kirguizistán y la crisis hídrica en asia central

El conflicto de kirguizistán y la crisis hídrica en asia central

Los violentos disturbios que enfrentan a kirguises y uzbecos en el remoto país de Kirguizistán puede que sea algo más que un brote de violencia étnica. El

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-el-conflicto-de-kirguizistan-y-la-crisis-hidrica-en-asia-central-15353-0.jpg

2025-01-01

 

El conflicto de kirguizistán y la crisis hídrica en asia central
El conflicto de kirguizistán y la crisis hídrica en asia central

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente