El router se ha convertido en uno de los elementos más importantes de nuestras casas. Es el encargado de llevar internet a cada dispositivo a través de la red wifi y, de hecho, su seguridad y la de todos los móviles y ordenadores conectados es esencial. Para mostrar la importancia de una buena protección, un grupo de investigadores chinos y estadounidenses han diseñado Windtalkers, un sistema capaz de seguir el movimiento de los dedos de un usuario y averiguar sus contraseñas a partir de las señales que emiten estos aparatos.
La creación aprovecha las ondas de radio que propagan los routers para ‘dibujar’ los movimientos corporales de las personas. El trabajo es fruto de la colaboración de expertos de la Universidad de Shanghai Jaio Tong, la Universidad de Massachusetts y la Universidad del Sur de Florida.
El resultado es una tecnología capaz de seguir el desplazamiento de los dedos sobre la pantalla táctil de un ‘smartphone’, reconocer de forma precisa los patrones y extraer una clave. Ante contraseñas de seis dígitos, Windtalkers acierta en un 68% de los casos, porcentaje que se eleva hasta un 82% si el sistema lleva un tiempo funcionando, período que aprovecha para entrenar y mejorar su eficacia.
Más allá del estudio teórico que demuestra la necesidad de proteger nuestros dispositivos y utilizar contraseñas complejas, los investigadores han experimentado su creación en situaciones concretas. Por ejemplo, fue probado cuando los usuarios utilizaban el sistema de pago online AliPay. Ante compras ‘online’ frecuentes, Windtalkers era capaz de reconocer la pauta y adivinar los letras y números que marca el consumidor a modo de credencial. “Los resultados de la evaluación muestran que el atacante puede recuperar la clave con una alta tasa de éxito”, afirma el estudio, titulado ‘Cuando CSI se encuentra con wifi público: Interceptar la contraseña de tu teléfono móvil a través de señales wifi‘.
Ante esta vulnerabilidad, el grupo de expertos propone soluciones. Una de ellas tendría que venir por parte de las propias empresas de pago: bastaría con que estas incorporaran en su interfaz un teclado que tuviera las teclas colocadas aleatoriamente. Aunque el sistema adivine qué teclas está pulsando el usuario, no sabría a qué carácter pertenece cada una.
Eso sí, Windtalkers no se puede aplicar en cualquier red wifi. Solo se puede utilizar con los routers más modernos, concretamente, aquellos que utilizan la tecnología MIMO. Mientras que un modelo antiguo solo cuenta con una antena para transmitir las señales, los nuevos cuentan con múltiples antenas que mejoran las conexión y permiten que varios dispositivos estén transmitiendo datos al mismo tiempo.
MIMO se basa en la transmisión de ondas en diferentes direcciones para detectar mejor dónde se encuentran los dispositivos conectados a internet y así garantizar que todos, tanto móviles como ordenadores, tabletas, televisores inteligentes y cualquier otro aparato, reciban la mejor señal posible. Este método suele ser utilizado por las redes de wifi públicas. De hecho, los investigadores han utilizado esta característica para desarrollar su sistema. Esta misma tecnología se puede usar para detectar cuándo se desliza una mano para coger un teléfono o teclear en un ordenador.
Observadores silenciosos
Cuando un router se conecta con un móvil, está recogiendo toda la información útil que le ayuda a transmitir la señal por el aire para evitar los obstáculos que se encuentra por el camino. De esta manera, las ondas de radio funcionan como un radar, capaz de distinguir los cuerpos de la gente, algo que los investigadores han aprovechado ahora.
Windtalkers no es el único proyecto científico que se ha basado en esta peculiaridad de los aparatos que inundan de internet nuestras casas. Hay sistemas que han logrado incluso leer los labios de los usuarios, como el diseñado por la Universidad de Berkeley, que es capaz de reproducir conversaciones a través del movimiento de la boca al pronunciar palabras, con un fiabilidad del 74% cuando tres personas están hablando al mismo tiempo.Te recomendamos Actualidad y noticias
leer los labios de los usuarios
Por si fuera poco, otra invención, WiFi-ID, es capaz de identificar a la gente por su manera de andar. Cada persona cuenta con una forma específica de mover los brazos, las caderas y las piernas cuando camina, un conjunto de movimientos que es único de cada individuo y que el sistema ha aprendido a distinguir.
Por su parte,Wi-Vi (de Wireless Vision) utiliza la tecnología inalámbrica para “ver” a través de las paredes. Este invento del MIT explota el hecho de que parte de la señal wifi atraviesa la pared, por lo que puede seguir la onda y rastrear el movimiento. Es capaz de contar las personas que hay en las habitaciones y de saber dónde se encuentra cada una.
Todos estos diseños demuestran que la protección de los dispositivos móviles es cada vez más importante, teniendo en cuenta, además, que el usuario almacena cada vez más información en ellos. Aunque este sistema no es capaz de leer los datos que guarda el dispositivo, sí puede coger tus contraseñas. Además de ser necesaria una solución de seguridad para todos los dispositivos, es vital que, como usuarios, seamos precavidos a la hora de conectarnos a redes públicas, donde es más sencillo introducir este sistema.
la protección de los dispositivos móviles es cada vez más importante
Información de The Register e International Business Times. Imágenes de Sean MacEntee, Japanexperterna.se y Windtalkers.
Información de The Register e International Business Times. Imágenes de Sean MacEntee, Japanexperterna.se y Windtalkers.
Que te pillen leyendo cosas interesantes:
– La curiosa historia del SS Warrimoo, el navío que tuvo un momento de omnipresencia
La curiosa historia del SS Warrimoo, el navío que tuvo un momento de omnipresencia
– La historia del bikini dorado de la princesa Leia que nos robó el aliento en Star Wars
La historia del bikini dorado de la princesa Leia que nos robó el aliento en Star Wars
– La misteriosa cueva decimonónica que Central Park tuvo que sellar
La misteriosa cueva decimonónica que Central Park tuvo que sellar
– El primer ordenador español lo fabricó en los 60 un ingeniero que llegó a ministro
El primer ordenador español lo fabricó en los 60 un ingeniero que llegó a ministro
Tu cuerpo no esconde secretos y revela Tus contraseñas a través del wifi
El router se ha convertido en uno de los elementos más importantes de nuestras casas. Es el encargado de llevar internet a cada dispositivo a través de la re
comodibujar
es
2025-01-06

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente