Un puñado de inesperadas ventajas para la salud del cambio climático

 

 

 

La temperatura del planeta ha aumentado 1,3 grados en los últimos 100 años y hoy hay 110 partes por millón más de CO2 que hace 58 años. El cambio climático es un hecho innegable que ya está aquí y sus consecuencias serán uno de los mayores retos que tendrán que afrontar las generaciones venideras.

Nunca llueve a gusto de todos y, cuando lo hace, hay quien ve el pantano medio lleno y quien lo ve medio vacío. El calentamiento global es un hecho y no precisamente bueno, pero parece ser que este fenómeno tiene una serie de inesperados beneficios para la salud humana; beneficios que quienes viven en regiones frías rápidamente serían capaces de enumerar.

El grupo de trabajo del Nongovernamental International Panel on Climate Change ha realizado un minucioso estudio que desmiente muchas de las creencias acerca de los perjuicios del cambio climático, y estas son las conclusiones más relevantes del estudio:

 

Nongovernamental International Panel on Climate Change

Los beneficios del aumento de la temperatura

Las muertes relacionadas con el frío son mucho más numerosos que las muertes relacionadas con el calor en los Estados Unidos, Europa y casi todos los países fuera de los trópicos; por lo que un aumento de la temperatura global llevaría a una disminución neta de la mortalidad relacionada con la temperatura, incluyendo muertes asociadas a enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cerebrovasculares. Es más, los fallecimientos por trombosis coronaria y cerebral suponen cerca de la mitad de toda la mortalidad relacionada con el frío.

Además, según los estudios realizados con ciudadanos estadounidenses, las personas que murieron por causas de frío perdieron de media 10 años de vida potencial, mientras que las que murieron por temperaturas altas no perdieron más de unos pocos días o semanas de vida.

¿Es que acaso el aumento de la temperatura del planeta no afecta a las enfermedades? Sí pero no. El calentamiento global está reduciendo la incidencia de enfermedades cardiovasculares relacionadas con las bajas temperaturas y el clima invernal en un grado mucho mayor de lo que aumenta la incidencia de enfermedades cardiovasculares y enfermedades asociadas con las altas temperaturas durante olas de calor en verano.

Además, los impactos adversos sobre la salud de las bajas temperaturas, especialmente con respecto a las vías respiratorias, son más importantes que los de las altas temperaturas en muchas partes del mundo, entre ellos España, Canadá, Shanghai y Taiwán. En la isla subtropical de Taiwán, por ejemplo, los investigadores encontraron que los niveles bajos de temperaturas mínimas fueron el factor de riesgo más importante asociado a las visitas ambulatorias por enfermedades respiratorias.

¿Las enfermedades de propagarán más? No

Muchos afirman que por culpa del calentamiento inducido por las emisiones de CO2, enfermedades como la malaria se extenderán e intensificarán por todo el mundo. Sin embargo, un gran número de trabajos de investigación contradicen tal afirmación.

En cuanto a las garrapatas, los factores climáticos locales determinan en gran medida la distribución geográfica de estos arácnidos, sin embargo, la temperatura y el cambio climático no se encuentran entre los factores significativos que determinan la incidencia de las enfermedades transmitidas las garrapatas.

 

Los beneficios del aumento de la tasa de CO2 en el aire

El aumento del CO2 del aire no sólo lleva al aumento de la productividad de los cultivos alimentarios, también conlleva un aumento significativo de la cantidad y potencia de las muchas substancias vitales y farmacoactivas que se encuentran en los tejidos vegetales. Y es que la concentración de CO2 hace que las plantas se oxiden menos, por lo que ellas mismas reducen su necesidad de antioxidación y aprovechan esos recursos para favorecer su crecimiento y desarrollo.

Este aumento del CO2 en el aire también tiene un impacto en la producción de numerosas substancias beneficiosas para la salud encontradas en plantas medicinales. Esta ha podido contribuir al incremento de la esperanza de vida humana a lo largo del siglo pasado.

Por otra parte, existen pocos motivos para pensar que cualquier substancia dañina procedente de las plantas se haya visto incrementada por el aumento del CO2 en el aire. Al contrario, en un estudio realizado con plantas de tabaco, las que estuvieron expuestas a una mayor concentración de CO2 mostraron tener una concentración de la dañina nicotina menor que aquellas que se desarrollaron en condiciones normales.

Además de proporcionar a las plantas mayores propiedades, la concentración de CO2 podría contribuir a que en las zonas áridas creciera más vegetación, como en las regiones que sufren el polvo asiático, donde una mayor vegetación ayudaría a estabilizar la tierra y reducir su susceptibilidad a la erosión del viento y así reduciendo la intensidad del polvo asiático,Te recomendamos Blog sobre salud

polvo asiático

Por supuesto, todas estas afirmaciones sólo tienen validez si vienen acompañadas de la oportuna revisión de miles de publicaciones científicas que las corroboran. He aquí el informe completo: Climate Change and human health.

Climate Change and human health

Vía: Desde el exilio y Climate Change and human health.

Vía: Desde el exilio y Climate Change and human health

Desde el exilio

Climate Change and human health

¿Te has quedado con ganas de más?

Cinco inesperados beneficios para la salud de la masturbación

Cinco inesperados beneficios para la salud de la masturbación

Cinco inesperados beneficios para la salud de fumar

Cinco inesperados beneficios para la salud de fumar

¡Ojo al parche! Google intenta registrar la palabra “gafas”

¡Ojo al parche! Google intenta registrar la palabra “gafas”

Diez versiones de Nirvana que hacen bueno a Ramoncín

Diez versiones de Nirvana que hacen bueno a Ramoncín

Aprende los trucos que hacen que los videntes no se equivoquen nunca

Aprende los trucos que hacen que los videntes no se equivoquen nunca

Tranquilos, aerófobos, las turbulencias no pueden hacer que un avión se estrelle

Tranquilos, aerófobos, las turbulencias no pueden hacer que un avión se estrelle

2

10

Un puñado de inesperadas ventajas para la salud del cambio climático

La temperatura del planeta ha aumentado 1,3 grados en los últimos 100 años y hoy hay 110 partes por millón más de CO2 que hace 58 años. El cambio climáti

comodibujar

es

2025-01-01

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente