De cómo el m2m ha cambiado nuestras vidas y no nos hemos ni enterado

 

 

 

¿Te has planteado alguna vez como varían la frecuencia de los semáforos en función del tráfico? ¿Y como el reponedor de refrescos sabe el material que necesita para completar las bebidas de la maquina? ¿Como la alarma de tu casa se comunica con el centro de control? ¿Cómo los enfermos desde su domicilio envían los resultados de las pruebas que se realizan? ¿Cómo conocen en las compañías eléctricas el consumo energético en una zona determinada? o ¿La electricidad generada por un huerto solar o una instalación eolica?

Pues todo esto y muchos otros ejemplos más se producen gracias al M2M.

¿Pero que es eso del M2M? Se traduce como Mobile to Machine o Machine to Machine. Es la tecnología que consiste en facilitar la comunicación entre maquinas y esto se hace en gran medida actualmente gracias a las redes móviles. Se realiza integrando pequeños módulos de móvil a estos aparatos y creando el software que facilita el entendimiento entre estos dispositivos. Las estimaciones dicen que en el año 2013 habrá en Europa unos 59 millones de tarjetas activadas para estos usos y con una tasa de crecimiento del 32 % por año.

 

Los principales escenarios de aplicación de estos servicios son:

El vending: Es el rey de los servicios M2M , las maquinas expendedoras de productos son ideales para estos usos , permitiendo saber las existencias de la maquina , el dinero recaudado ,si la maquina está operativa o incluso comprar con un SMS.

Lectura de contadores: Todavía no implantado en un porcentaje muy alto, pero permite ahorros de costes importantes a las empresas suministradoras de servicio y sobretodo permite a los clientes conocer nuestros datos de consumo al instante.

Medicina: Muchos enfermos pueden desarrollar una vida casi normal y enviar a su medico de forma regular y automática los datos medidos en su propio domicilio evitando que tengan que desplazarse al hospital.

Automoción: Todos hemos oído hablar de las alarmas de automóvil que facilitan la ubicación del vehiculo.

Control de acceso: Alarmas y demás sistemas para controlar el acceso a domicilios y empresas.

Control y supervisión del trafico: Paneles informativos, semáforos, contadores de aforo de vehículos, sensores meteorológicos, ¿quieres que siga?

Gestión de flotas: Ya no solo es posible la geolocalización de los vehículos además es posible conocer hasta los tiempos de descanso de los conductores y las veces que se abre el camión para controlar la carga.

Medio ambiente: Estaciones meteorológicas, niveles de agua en pantanos, energía solar y eolica,

En definitiva miles de servicios que nos evitan desplazamientos innecesarios con el consiguiente ahorro energético que suponen por tanto la protección del medio ambiente.

¿Y el futuro?

El futuro serán las redes móviles de maquinas. Cuando tengamos varias maquinas juntas y hablen entre ellas mediante bluetooth u otras tecnologías y la maquina principal comunique la incidencia al centro de control.

En automoción se podrán realizar actualizaciones de software y diagnostico remotos de averías de nuestro coche. En nuestros domicilios será habitual poder controlar parámetros como las luces, la calefacción o las persianas gracias al M2M.

 

La industria podrá tener robots en sitios remotos o peligrosos que comunicarán a través del dispositivo móvil integrado con su centro de control.

Como ves el M2M está muy presente a tu alrededor, así que a partir de ahora fíjate y seguro que descubres usos que ni imaginas que existían.

Escrito por Ayelmo Unidad de terminales de Vodafone.

4 Partyflauta: Partituras para flauta dulce

0

3

11

Posts Relacionados

Los repobladores digitales del medio rural

Los repobladores digitales del medio rural

La fiebre del 3D (Coomic)

La fiebre del 3D (Coomic)

Los nuevos compañeros de piso (Coomic)

Los nuevos compañeros de piso (Coomic)

Remakes literarios 2.0 (Coomic)

Remakes literarios 2.0 (Coomic)

Las consecuencias de Facebook Timeline (Coomic)

Las consecuencias de Facebook Timeline (Coomic)

De cómo el m2m ha cambiado nuestras vidas y no nos hemos ni enterado

De cómo el m2m ha cambiado nuestras vidas y no nos hemos ni enterado

¿Te has planteado alguna vez como varían la frecuencia de los semáforos en función del tráfico? ¿Y como el reponedor de refrescos sabe el material que ne

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-de-como-el-m2m-ha-cambiado-nuestras-vidas-y-no-nos-hemos-ni-enterado-15205-0.jpg

2024-12-29

 

De cómo el m2m ha cambiado nuestras vidas y no nos hemos ni enterado
De cómo el m2m ha cambiado nuestras vidas y no nos hemos ni enterado

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente