Del minimalismo a los homenajes múltiples: el arte de versionar carteles de películas de ciencia ficción

 

 

 

Los carteles de películas sirven para atraer de forma muy sugerente al posible espectador de una película. La intención es que el cinéfilo (o no tan cinéfilo) se sienta maravillado y decida ver esa película en una sala. Sin embargo, muchas veces esos carteles se convierten en objetos de coleccionista o incluso en inspiración para que los artistas creen otros nuevos. La ciencia ficción, género lleno de fans por excelencia, es el mejor ejemplo del sinfín de carteles que se pueden a llegar a versionar a partir del original.

No hay que alejarse mucho en el tiempo para comprobarlo. Los carteles de dos de las películas de ciencia ficción que más interés han suscitado últimamente han sido objeto de una avalancha de versiones. La primera de ellas está ahora en la cartelera: ‘The Martian’. La entretenida y fascinante historia de un astronauta perdido en Marte (Matt Damon, al que algunos están intentando rescatar de planeta rojo) ha llevado a los fans a crear afiches muy alternativos, en tono minimalista. Como el astronauta Damon tiene que apañárselas para sobrevivir en aquellas tierras, ¿qué tal el pequeño brote de una planta como símbolo de la película?

 

Matt Damon, al que algunos están intentando rescatar de planeta rojo

No se queda atrás ‘Interstellar’, la película en la que Christopher Nolan (hermano de Jonathan, que está preparando ahora la adaptación de ‘Fundación’, de Isaac Asimov) plantea una Tierra en decadencia y la necesidad de buscar un lugar alternativo para vivir. Para ello, varios astronautas viajan en busca de ese mundo que reúna las condiciones necesarias. Y como hay todo un universo por explorar, ¿qué mejor que hacer carteles donde se muestre toda esa belleza?

hermano de Jonathan, que está preparando ahora la adaptación de ‘Fundación’, de Isaac Asimov

Aquellos campos de trigo entre los que vivía Matthew McConaughey, protagonista absoluto de la película, también son motivo de carteles minimalistas que, sin decir mucho, explican a la perefección el planteamiento de la película:

Incluso, el propio McConaughey, un astronauta que tiene que ir en busca de un nuevo mundo para asegurar la supervivencia de, entre otros, sus propios hijos, es el centro de otros carteles, donde se le puede ver meditabundo entre aquellas nubes de humo y polvo que mostraban el final del planeta Tierra.

Sin embargo, eso de los carteles creados por los propios aficionados al cine de ciencia ficción no es nada nuevo. Títulos clásicos del género han sido homenajeados hasta el infinito. El mejor ejemplo de ello es ‘2001: Una odisea en el espacio’, la mítica película de Stanley Kubrick. Aquellos monolitos que tanta curiosidad despertaban son los elementos centrales de algunos carteles:

Estilo ‘vintage’

Algunos pueden ser fieles a la película o permitirse ciertas licencias con otros elementos de la cultura popular. Por ejemplo, ¿qué pasaría si otra de las películas clave de la ciencia ficción, ‘Matrix’, fuera pasada por el tamiz de las novelas ‘pulp’, esos libros de corte barato?

 

Este tipo de carteles también nos recuerdan al de aquellas viejas películas de ciencia ficción de serie B, donde los efectos especiales nada tenían que ver con los de ahora. Vistos con los ojos del siglo XX, aquellas películas a medio camino del género de terror pueden causarnos poca fascinación, pero sus carteles y títulos han influido en el arte actual. Así, se parte de los de ‘La mujer avispa’ o ‘El ataque de los cangrejos gigantes’ (estos sí, reales):Te recomendamos Dioses del mundo - Dioses griegos, romanos, aztecas...

A partir de ahí, pueden salir homenajes tan atractivos a otros clásicos contemporáneos de la ciencia ficción como ‘Gravity’. ¿Podría pasar por una película de los años 50 para un viajero del tiempo?

Versionar los carteles también puede servir para rendir homenaje a los personajes de esas películas. Por ejemplo, en uno de los mayores fenómenos fan de la humanidad, ‘El imperio contraataca’. En este caso, nada de carteles minimalistas: cada hueco de esta versión del cartel de ‘Star Wars’, ocupada por un personaje de la películap, para que todos tengan su cuota de protagonismo.

Al igual que ‘2001’, las películas de ‘La guerra de la galaxias’ son el caldo perfecto para la creación fan. Se pueden realizar homenajes serios como el anterior o aprovechar para hacer algo humorístico. ¿Qué pasaría si Chewbacca condujera la camioneta de ‘Pequeña Miss Sunshine’? Bueno, probablemente no sería una camioneta:

Y para terminar, una de las películas más simpáticas de los 80, donde también hubo que luchar con otros seres sobrenaturales. En este caso, fantasmas. Los de este cartel, sin embargo, parecen más simpáticos que los de aquella película:

El cine no acaba aquí:

Diez bombas del cine y la televisión que hubieran explotado en la vida real

Diez bombas del cine y la televisión que hubieran explotado en la vida real

Los ‘hackers’ del cine, a examen: ¿cuáles son las pelis más desastrosas?

Los ‘hackers’ del cine, a examen: ¿cuáles son las pelis más desastrosas?

El cine suspende en la asignatura de naves espaciales

El cine suspende en la asignatura de naves espaciales

Lo que decían del cine hace 70 años y lo que dicen hoy de los videojuegos

Lo que decían del cine hace 70 años y lo que dicen hoy de los videojuegos

0

Del minimalismo a los homenajes múltiples: el arte de versionar carteles de películas de ciencia ficción

Los carteles de películas sirven para atraer de forma muy sugerente al posible espectador de una película. La intención es que el cinéfilo (o no tan cinéf

comodibujar

es

2025-01-04

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente