Cómo se calculan las calorías que lees en los paquetes de comida

 

 

 

En más de una compra en el super o al abrir el armario para preparar la comida, nos fijamos en esa misteriosa cifra. Puede que no esté muy claro qué significa y, desde luego, tampoco se sabe a ciencia cierta de dónde sale el dichoso número. Son las calorías de nuestras comidas y la próxima vez que las miremos sabremos qué son exactamente y cómo se obtienen.

Antes de lanzarse a la piscina para adentrarse en el fascinante mundo de los métodos con los que se mide el valor energético de las comidas, no está de más recordar qué demonios es la caloría: es la unidad utilizada para medir la energía.

la caloría

 

No obstante, la información que aparece en la comida que compramos no es exactamente la del número de calorías del alimento en cuestión, sino que en realidad se muestran las kilocalorías. Por si esta confusión nos supiera a poco, a veces la energía que contienen los alimentos también se expresa en kilojulios, que es una unidad métrica diferente. La relación entre ambas es 1 kilocaloría por cada 4.184 kilojulios.

A partir de ahí, las empresas alimentarias están obligadas a indicar el valor energético de sus productos junto con otras indicaciones en sus etiquetas. Bolsas de patatas, garbanzos o platos precocinados, todos ellos deben proporcionarnos información sobre lo que nos metemos al buche cuando nos decantamos por ellos. Y, como cabía esperar, la manera en que las empresas hacen frente a esta obligación ha variado a lo largo de su historia.

indicar el valor energético de sus productos

El método original que se utilizaba para determinar la cantidad de calorías en la comida pasaba por una medición directa de la energía producida utilizando un calorímetro. La comida se colocaba en un recipiente precintado y se sumergía en agua. Después, el alimento se quemaba por completo y se medía el aumento de la temperatura del agua que lo rodeaba, para determinar así la cantidad de calorías.

A partir de la década de los noventa, se empezó a exigir a los fabricantes que indicaran en las etiquetas el valor calórico, ya no de sus productos, sino de cada nutriente presente en los alimentos que ponían a la venta. Una exigencia que, sumada a que el uso de calorímetros era bastante costoso y complejo, hizo que los fabricantes optaran por herramientas alternativas y estándares comunes. Así, se acababa con la necesidad de analizar todos y cada uno de los alimentos puesto a nuestra disposición en los supermercados.

Uno de esos estandares es el Sistema Atwater, desarrollado por el químico americano Wilbur Olin Atwater a principios del siglo XX. Su método, a diferencia del anterior, no calcula las calorías de manera directa: el valor energético se obtiene sumando las calorías de cada uno de los nutrientes presentes en el alimento. Además, también contempla los componentes que no son digeridos, como la fibra que, a pesar de aparecer en los carbohidratos, suele restarse de la medición antes de calcular las calorías.

 

El Sistema Atwater utiliza valores medios para cada nutriente. Por ejemplo: 4 kilocalorías por gramo para las proteínas y carbohidratos, 9 en el caso de la grasa o 7 kilocalorías por gramo para el alcohol. La próxima vez que nos dispongamos a decidir si comernos una chocolatina o no en base al valor energético que nos señale la etiqueta, deberemos recordar que no solo tenemos que sumar cada uno de los valores de los nutrientes, sino que además, se trata solo de una media. Así, 10 gramos de proteínas, 20 gramos de carbohidratos y 9 grasa de grasa harán que ingiramos un total de 201 kilocalorías (201.000 calorías).

Otra indicación de las etiquetas a la que solemos prestarle atención es el porcentaje calórico que representa el alimento en cuestión respecto del total que debiéramos ingerir en un día. Para mantener una dieta saludable, esa cantidad total se sitúa para adultos en 2.000 kilocalorías. No obstante, hay que tener en cuenta que se trata de una cifra bastante orientativa e impersonal.

el porcentaje calórico que representa el alimento en cuestión respecto del total que debiéramos ingerir en un día

Si quisiéramos determinar de manera exacta la cantidad de energía que necesitamos deberían entrar en juego otros factores como la edad, el peso, la altura, la actividad física que realizamos o la manera en que metaboliza los alimentos nuestro organismo, por mencionar solo algunas. Además, el porcentaje también puede resultar engañoso por su arbitrariedad. A fin de cuentas, la cantidad de energía que necesitamos (y consumimos) puede variar de un día para otro.

Entender qué significan exactamente los valores de las etiquetas es, por tanto, cualquier cosa menos una tarea sencilla. Para hacerlo más fácil, el National Data Lab ofrece en su página web una base de datos con las calorías de más de 6.000 alimentos con sus correspondientes nutrientes. Además, con My Food Record podremos analizar y calcular la cantidad total de calorías de nuestras comidas. Horoscopos y tarot de amor

National Data Lab

My Food Record

Dejando a un lado números, calculadoras, calorías, porcentajes y otros quebraderos de cabeza, lo cierto es que para llevar una dieta sana lo más importante no es saberse al dedillo los valores energéticos de los nutrientes. Lo fundamental, en realidad, es algo mucho más simple: hacer ejercicio, beber agua, y disfrutar de nuestra gran, variada y saludable dieta mediterránea.

Con información de Scientific American, Business Insider y Today I Found Out. Imágenes de Pixabay (1, 2, 3) y Wikimedia Commons

 

Con información de Scientific American, Business Insider y Today I Found Out. Imágenes de Pixabay (1, 2, 3) y Wikimedia Commons

Scientific American

Business Insider

Today I Found Out

1

2

3

Más noticias para saciar nuestro apetito:

Perfeccionismo culinario: mejorando las recetas de la abuela a base de blogs y ciencia

Perfeccionismo culinario: mejorando las recetas de la abuela a base de blogs y ciencia

El ocaso del viejo microondas: la amenaza ‘smart’ se cierne sobre los hogares

El ocaso del viejo microondas: la amenaza ‘smart’ se cierne sobre los hogares

¿De ricos o de pobres? Así se convirtió en costumbre el desayuno a principios del siglo XVII

¿De ricos o de pobres? Así se convirtió en costumbre el desayuno a principios del siglo XVII

Cuando beber demasiado té podía mandarte al manicomio

Cuando beber demasiado té podía mandarte al manicomio

Sé el primero

17

Cómo se calculan las calorías que lees en los paquetes de comida

Cómo se calculan las calorías que lees en los paquetes de comida

En más de una compra en el super o al abrir el armario para preparar la comida, nos fijamos en esa misteriosa cifra. Puede que no esté muy claro qué signifi

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-como-se-calculan-las-calorias-que-lees-en-los-paquetes-de-comida-14953-0.jpg

2025-01-12

 

Cómo se calculan las calorías que lees en los paquetes de comida
Cómo se calculan las calorías que lees en los paquetes de comida

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente