Los mejores carteles del cine español

 

 

 

El primer contacto que tiene el público con una película determinada suele ser el cartel (aunque con Internet, muchas veces nos topamos antes con el tráiler en YouTube). De un vistazo, el potencial espectador puede decidir si la película en cuestión le atrae, le genera rechazo o simplemente indiferencia.

En consecuencia, un buen diseño de cartel es importante en el éxito futuro de una película. Lo cual no quiere decir que un buen cartel sea garantía de una buena película: ahí está el cine de Almodóvar para demostrarlo.

10. ‘Camino’ (2008)

El primerísimo plano de la protagonista, Nerea Camacho, en estado de éxtasis es un fiel resumen de la mejor película de Javier Fesser hasta la fecha. El director también prestó mucha atención al póster de la obra con que debutó, ‘El milagro de P Tinto’.

 

9. ‘[REC] 2’ (2009)

El cartel de la segunda entrega de REC recupera el guiño gráfico del logo original, el piloto rojo que avisa que la cámara está grabando (REC) y lo convierte en un ojo sanguinoliento, matando dos zombis de un tiro: el espectador sabe que va a pasar miedo a raudales y que sigue en el territorio umbrío y familiar de la primera entrega de la saga.

8. ‘El Verdugo’ (1963)

Celebrada en todas las clasificaciones como una de las mejores películas de la historia del cine español, el clásico de Berlanga presume también uno de los visuales más potentes de la época, obra de Macario Gómez Quibús (aka Mac), que durante los años 60 y 70 diseñó prácticamente todos los posters españoles del cine clásico, de ‘Ciudadano Kane’ a ‘Casablanca’.

Macario Gómez Quibús

7. ‘Acción mutante’ (1993)

Parece que fue ayer pero ya han pasado 20 años desde que el Tentaciones de El País convenciera a medio ídem de que había que ir a ver la primera película de Alex de la Iglesia, que hoy aguanta a duras penas un visionado en modo FWD. Eso sí, el logotipo del grupo terrorista de mutantes y el cartel –obra del argentino Juan Gatti– pertenecen por derecho propio al imaginario colectivo de la generación X.

Juan Gatti

6. ‘La escopeta nacional’ (1978)

La primera parte de la trilogía sobre el Marqués de Legineche es una película clave sobre la tímida y caciquil incipiente democracia española. Para el diseño del cartel, “Berlanga escogió a Cruz Novillo, quien dio un tono innovador al grafismo, omitiendo los nombres de los actores, a pesar de contar con lo mejor del cine español de la época”. Berlanga, eso sí, en cuerpo bien grandote.

diseño del cartel

Cruz Novillo

5. ‘Tacones lejanos’ (1991)

Es difícil decantarse por uno de los carteles de Almodóvar porque todos, sin excepción, son extraordinarios. Otro cantar es la película, de modo que para demostrar la tesis hemos preferido quedarnos con una nítidamente mala en lugar de alguna reguleras, como ‘La mala educación’ o ‘Volver’, que también lucen grandes carteles.

 

4. ‘Tierra’ (1996)

En su día fue uno de los diseños más rupturistas en la cartera española, aunque hoy puede resultar tan demodé como el reparto de la película: Carmelo Gómez, Emma Suárez, Karra Elejalde, Silke… ¿qué fue de ellos? El diseño es obra de Óscar Mariné.

demodé

3. ‘Surcos (1951)

No sólo es uno de los carteles más impactantes de todos los tiempos –ese empresario gigante que, como un Godzilla castellano, aguarda la llegada de la mano de obra a la ciudad- sino también de los más osados, pues tuvo que sortear la férrea censura de la posguerra. Es obra de Jano (Francisco Fernández Zarza), uno de los cartelistas más afamados del cine español. Recetas faciles y rápidas

Jano

2. ‘Amanece que no es poco’ (1989)

La comedia más disparatada del cine español tiene no uno sino cuatro carteles anunciadores, una por cada época y formato, aunque la original sigue siendo la mejor. La versión VHS mostraba a la particular pareja protagonista, mientras que la del DVD optó por un dibujo de Teodoro y Jimy y un puñado de personajes principales.

1. ‘El espíritu de la colmena’ (1973)

De nuevo Cruz Novillo, el único diseñador que repite presencia en la lista, vuelve a aparecer para adjudicarse el mejor diseño de la historia del cine español. La “colmena” del título se materializa para enmarcar la hipnótica mirada de Ana Torrent. Toda una lección del maestro, autor también de grandes diseños como ‘Los lunes al sol’ o ‘La familia de Pascual Duarte’.

Cruz Novillo

Bonus Track:

Con la inestimable colaboración de Manu Piñón (@cinemania) e información de Cine Carteles.

@cinemania

Cine Carteles

Cambiando de tema:

Chuck Norris, Charlie Seen y otras 8 variedades de marihuana con nombre de famosos

Chuck Norris, Charlie Seen y otras 8 variedades de marihuana con nombre de famosos

¡Quema tu currículum!

¡Quema tu currículum!

Cuando a los diseñadores de cine se les va el Photoshop de las manos

Cuando a los diseñadores de cine se les va el Photoshop de las manos

Cómo crear un “Efecto Matrix” con 130 teléfonos móviles

Cómo crear un “Efecto Matrix” con 130 teléfonos móviles

Ya va siendo hora de que te enteres: eres un fotógrafo mierder

Ya va siendo hora de que te enteres: eres un fotógrafo mierder

El curioso origen del pepito de ternera

El curioso origen del pepito de ternera

16

101

Los mejores carteles del cine español

Los mejores carteles del cine español

El primer contacto que tiene el público con una película determinada suele ser el cartel (aunque con Internet, muchas veces nos topamos antes con el tráiler

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-los-mejores-carteles-del-cine-espanol-14980-0.jpg

2025-01-22

 

Los mejores carteles del cine español
Los mejores carteles del cine español

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente