Rascacielos, luces de neón y cientos de humanos pululando por el asfalto. Times Square, el corazón de Manhattan que ningún turista se pierde en su viaje a la ciudad que nunca duerme, es un lugar en el que todo es posible (incluso contemplar a Michael Keaton corriendo en paños menores en el rodaje de la oscarizada ‘Birdman’, una escena que no fue precisamente fácil de grabar).
Dentro de unos meses, puede que los que visiten esta famosa plaza se lleven una nueva sorpresa, encontrándose con un mobiliario urbano inesperado: árboles, helechos e incluso florecillas silvestres. Esta es la propuesta de PopUP Forest, un proyecto que pretende instalar un bosque temporal en Times Square. Para ello, buscan financiación en la plataforma de ‘crowdfunding’ Kickstarter. Una original forma de fundir la naturaleza con la ciudad, reconectar a los urbanitas con los espacios verdes o mezclar churras con merinas, según se mire.
Imagínate viajar a la Gran Manzana para, como buen urbanita, relajarte contemplando altos edificios y vibrar escuchando el bullicio de una gran ciudad, y encontrarte de repente con que a alguien se le ha ocurrido la genial idea de adornar la zona con la vegetación del sotobosque y de martillear tus oídos con el desagradable sonido de los pájaros. Eso sí, no podrás negar que sería un acercamiento a la noche neoyorquina muy diferente del que pensabas.
Si además te estás preguntando cómo diantres se instala un bosque emergente, has de saber que estos conocimientos no los vas a encontrar ni en el mejor libro de botánica: lo que plantea el proyecto es trasladar en caravanas a Times Square grandes contenedores con todo incluido: los árboles, las flores, el musgo y hasta las mariposas. Incluso se podrán escuchar los sonidos reales de la naturaleza, retransmitiendo los de un espacio natural cercano.
“A la naturaleza se la presta poco atención, pero la pérdida de biodiversidad está al mismo nivel de crisis que el cambio climático“, señala Marielle Anzelone, promotora de esta proyecto. “Quiero llamar la atención de la gente, ¿y cuál puede ser una buena forma de llamar la atención? Tomando el espacio público y creando un bosque en el lugar más incongruente imaginable“.
Esta ecologista urbana, como ella misma se define, es también la creadora de NYC Wild Flower Week, un evento anual (el próximo se celebrará en mayo) que trata de animar a los neoyorquinos a conocer los espacios verdes de la ciudad. Anzelone cree que educar sobre la importancia de la naturaleza es fundamental y este futuro bosque emergente, que prevé instalarse durante tres semanas de 2016, puede servir para el mismo fin. “Se trata de ayudar a las personas a que vean que la naturaleza existe en las ciudades“, reivindica esta activista.
Su propuesta parece haber gustado a los neoyorquinos y ya ha conseguido recaudar más de 31.000 dólares (casi 30.000 euros) en Kickstarter, pese a que su objetivo estaba en 25.000 (23.000 euros). Las recompensas son cuanto menos originales: un tour virtual o real en el que Anzelone explicará todos los detalles de Inwood Hill Park, un parque natural de 80 hectáreas también situado en Manhattan, o unas curiosas camisetas que homenajean a la ‘Helonias bullata’, una bella planta nativa de Estados Unidos extinguida en Nueva York. ¿Quién no quiere lucir una hierba perenne rizomatosa por la calle?
Eso sí, por el momento esta financiación servirá solo para dar los primeros pasos del proyecto y desarrollar una prueba de concepto: diseñar el bosque, instalar un prototipo de Brooklyn, promocionarlo y evaluar los posibles obstáculos de la instalación en Manhattan, aunque desde la página web se señala que organizaciones locales como la Times Square Alliance ya han dado el visto bueno a este proyecto. Guia y trucos de Tiktok
Eso sí, la instalación completa de este proyecto va a salir bastante más cara: en total, PopUP Forest necesitaría 1,7 millones de dólares (más de un millón y medio de euros) para que este bosque vea la luz del sol. “El proyecto tiene la intención de mostrar a la gente que la división entre la ciudad y la naturaleza que todos tenemos es un sesgo que en realidad no existe“, ha explicado Anzelone en declaraciones a FastcoDesign. Pero si la brecha no existe, ¿merece la pena gastarse tanto dinero para que la gente se dé cuenta de ello?
Con información de Kickstarter, PopUP Forest, FastcoDesign y Grist. Las imágenes de este artículo son propiedad de PopUp Forest y Pixabay.
Con información de Kickstarter, PopUP Forest, FastcoDesign y Grist. Las imágenes de este artículo son propiedad de PopUp Forest y Pixabay.
Sigue leyendo sin que te rodeen las mariposas:
- Ancianos de la cultura popular: cuando Darth Vader lleva un bastón láser
Ancianos de la cultura popular: cuando Darth Vader lleva un bastón láser
- Cuando los ‘padres’ del ratón y los iconos predijeron la internet de las cosas
Cuando los ‘padres’ del ratón y los iconos predijeron la internet de las cosas
- La increíble historia de la mujer que grabó 35 años de TV en 144.000 cintas de VHS
La increíble historia de la mujer que grabó 35 años de TV en 144.000 cintas de VHS
- “Atención a gilipollas”: Una delirante colección de instrucciones de cacharros
“Atención a gilipollas”: Una delirante colección de instrucciones de cacharros
Un bosque temporal en times squarecooking ideas
Rascacielos, luces de neón y cientos de humanos pululando por el asfalto. Times Square, el corazón de Manhattan que ningún turista se pierde en su viaje a l
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-un-bosque-temporal-en-times-squarecooking-ideas-14927-0.jpg
2025-01-10
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente