La pelea eterna y los dos segundos de luz de mi hermano

 

 

 

“David tienes que venir, hay algo que quiero enseñarte”.

“David tienes que venir, hay algo que quiero enseñarte”.

Mi hermano Colman me acaba de llamar, me quiere ver, tiene algo entre manos y necesita urgentemente contármelo.

Col

man

 

Tardo cinco minutos en presentarme en su puerta porque vivimos casi pegados. Me hace pasar al cuarto que tiene detrás del salón, donde tiene un buró lleno de papeles con dibujos y datos. Esta nervioso, se frota las manos y se rasca la cabeza, tiene cara de haber dormido poco, me encanta cuando se pone así, es capaz de inventar las cosas más peregrinas y las más potentes. Es un genio y lo parece. Encima de sus ideas hemos edificado muchos proyectos. Él es el la sombra detrás de Pocoyó y de Teknoland.

Pocoyó

“Mira, te explico. He inventado una caja especial”. Me enseña unos dibujos de una caja que mide 15 cm cuadrados de base por 15 cm de alto. Tiene un pequeño agujero abajo a la izquierda y otro en la parte de arriba a la derecha. “Aquí, en este croquis”, sigue contándome, “ves que por dentro he calculado cómo colocar un montón de espejos, si ya sé que son un montón, pero la gracia es esa. Si introduzco un haz de luz láser por el agujero superior derecho teóricamente con los cálculos que he hecho, el haz de luz rebotaría entre espejos con los grados suficientes para que la luz tuviera que recorrer entre rebote y rebote 300.000 kilómetros antes de salir por el otro orificio, el inferior de la caja. Como sabemos que esa es la distancia que la luz recorre en un segundo, ese es el tiempo que tendremos para poner un espejo en el orificio de salida y hacer que la luz recorra el camino de vuelta en otro segundo. ¿Lo pillas?”.

“Mira, te explico. He inventado una caja especial”.

“Aquí, en este croquis”

“ves que por dentro he calculado cómo colocar un montón de espejos, si ya sé que son un montón, pero la gracia es esa. Si introduzco un haz de luz láser por el agujero superior derecho teóricamente con los cálculos que he hecho, el haz de luz rebotaría entre espejos con los grados suficientes para que la luz tuviera que recorrer entre rebote y rebote 300.000 kilómetros antes de salir por el otro orificio, el inferior de la caja. Como sabemos que esa es la distancia que la luz recorre en un segundo, ese es el tiempo que tendremos para poner un espejo en el orificio de salida y hacer que la luz recorra el camino de vuelta en otro segundo. ¿Lo pillas?”.

“Si, lo pillo”.

“Si, lo pillo”.

“Vale pues ahora, antes de que la luz salga de nuevo, quitas el láser, pones otro espejo en el orificio de entrada y ya está! . Ya tenemos dos segundos de luz rebotando dentro de una caja”.

 

“Vale pues ahora, antes de que la luz salga de nuevo, quitas el láser, pones otro espejo en el orificio de entrada y ya está! . Ya tenemos dos segundos de luz rebotando dentro de una caja”.

“Mmm… entiendo, y ¿para qué vale?, le pregunto.

“Mmm… entiendo, y ¿para qué vale?

Para qué vale no lo sé. Yo he metido dos segundos de luz en una caja. Ahora te toca a ti venderlos”.

Para qué vale no lo sé. Yo he metido dos segundos de luz en una caja. Ahora te toca a ti venderlos”.

Es curioso, sé que podría hacerlo. Al final, yo que iba para escultor, de tanto subir y bajar intentando hacer de empresario, aprendí a vender ideas y aprendí también que venderlas era lo que cerraba el círculo, generando los ingresos necesarios para poder avanzar o para crear otras nuevas. Hoy mi hermano es el que crea algo y quiere que yo dé ese último paso.

Es curioso, sé que podría hacerlo. Al final, yo que iba para escultor, de tanto subir y bajar intentando hacer de empresario, aprendí a vender ideas y aprendí también que venderlas era lo que cerraba el círculo, generando los ingresos necesarios para poder avanzar o para crear otras nuevas. Hoy mi hermano es el que crea algo y quiere que yo dé ese último paso.

Durante años he visto unas cuantas veces la historia de una compañía representada en la relación entre creadores, gestores y vendedores, cada uno tratando de llevar la razón del éxito a su lado. ¿Qué es lo que realmente importa?: una idea, llevarla a cabo o hacer que alguien la compre. Por un lado tienes a los defensores del:“la idea no importa, lo que importa es hacerla”, y por otro los del: “no hubieras podido hacerlo si no te la doy”.

“la idea no importa, lo que importa es hacerla”

Mi amigo Humberto Matas, que imparte desde el H2i institute extraordinarios cursos de procesos de innovación, dice que las buenas ideas de empresa no existen, que al final solo se trata de la intensidad con la que eres capaz de perseguir un objetivo y que es esa energía la que hace buena una compañía o no. ¿No es necesaria una gran idea?¿Tendrá razón?

Humberto Matas

H2i institute

-“Fíjate en Twitter, me dice.

“Fíjate en Twitter

Encontrarás vehementes defensores de las ideas, de los que las producen o de los que las venden a pesar de que, como dice Humberto, posiblemente no sean más que partes de la misma figura. Idear algo, empresarialmente hablando (producto o servicio) y llevarlo a cabo para que llegue un cliente es todo una misma aventura construida entre varios actores, no deberíamos separarlos ¿verdad? Por desgracia el ser humano es así. Nos cuesta ver la foto completa y mucho más si con la división salimos beneficiados. SeriesLista.com - Programas de TV, Series, Guía de episodios.

 

Pero si a pesar de esto me preguntaras de verdad, como en una buena pelea de lucha libre de enmascarados ¿quién gana a quién?, ¿quién es más fuerte de los tres? ¿por quién apostaría?

Veamoslo. Con ustedes los tres adversarios:

SEÑOR IDEA. EL PUNTO DE PARTIDA Y EL DEDO QUE SEÑALA

Por vocación, tiendo a inclinarme románticamente siempre de su lado. El principio, la génesis de un proyecto y paradójicamente el lugar a donde ir. Señor Idea señala la x en el mapa. Pero claro David, define “una idea de negocio”. Por que no es lo mismo, con todos mis respetos: “Voy a montar una peluquería” que ” He inventado Spotify”. Y ademas la “gran idea” no solo ha de ser buena, sino factible y vendible. Por hacerlo más gráfico: El teletransportador es una buena idea, pero poco factible y el telégrafo lo fue, pero hoy tendría poco mercado. Lógicamente, cuanto más sorprendente, innovadora y sobre todo transformadora más posibilidades tiene de ser la vencedora. Si quieres ganar la batalla desde las ideas, sólo con las mejores de las mejores tendrás alguna oportunidad, pero no te hagas ilusiones, porque aún así, no tendrás muchas.

“Voy a montar una peluquería”

” He inventado Spotify”

SEÑOR DESARROLLO: LA MÁQUINA DE HACER REAL LOS PENSAMIENTOS

Podríamos decir que el desarrollo implica llevar a la realidad la idea, así que necesita de ella para ser necesario ¿tenemos entonces un perdedor? No tan deprisa. Como hay infinitos supuestos, habrá infinitas maneras de hacerlo e implicarán capacidades que abarcarán ámbitos de muchos tipos: artísticos, de gestión, financieros, técnicos, etc. Este proceso requiere de mucha experiencia, de saber hacer y de una dosis de cintura que la mayoría de las veces hace que la idea mute antes de convertirse en algo tangible. Señor Desarrollo tiene dos armas. Por un lado sin él, Señor Idea jamas llegaría a tener valor y por otro, la propia idea casi siempre cambia porque el desarrollo de la misma lo hace indispensable. Señor Desarrollo es en parte creador también. Dos en uno. Da la sensación de que Señor Idea esta pelea la perderá por puntos.

MR. VENTA, ¿EL DESTINO FINAL?

Aparentemente es el “Boss” final, pero su gran fuerza le da la posibilidad de aparecer en cualquier momento. Se puede vender una idea sin que esté desarrollada y hasta se puede vender una mala idea mal desarrollada! ¿Pero cómo es posible? Si la venta no puede existir sin la idea y la mayoría de las veces sin el desarrollo, ¿cómo es que Mr. Venta es el más poderoso?: simple, porque la venta es el acto que en el ambito empresarial da sentido a los otros dos. Parece que dijera: “Idea, desarrollo, que más da, sin mi no sois nada”.

Idea, desarrollo, que más da, sin mi no sois nada”

Resultado de la contienda: En una empresas las tres partes son vitales y de la debilidad de una se deriva la debilidad del todo. Pero si Mr. Venta no funciona, de lo demás no podremos ni hablar. Su naturaleza es una de las razones fundamentales de que las compañías acaben siendo controladas por perfiles mucho más de gestión, de relaciones públicas y venta, que de creatividad o de producción. Con un poco de pasión contenida, no me queda más remedio que aceptarlo. Parece que hay un claro vencedor, ¿no?

Controla el proceso de venta y de ingresos y tendrás la compañía a tus pies. Un clásico en el mundo de los negocios. Por mi lado y cuando me pongo platónico quiero creer que una empresa de verdad, la transformadora, es la que cuida cada una de las partes, la que no olvida de dónde viene, cuál es su origen y cómo nacieron y crecieron sus ideas. Es la que sabe poner todo el amor en el proceso de llevar las ideas a la realidad y la que no hace de la venta y del control de ingresos, algo relacionado con la autoridad o el poder sino algo que tiene que ver con llenar un espacio en las necesidades reales de los demás.

Si estás en una empresa de individuos o de socios que se miran el ombligo ya sabes lo que toca. Si no es así, felicidades, ya puedes enfocar tu energía en el otro millón de problemas

Para mi, los dos segundos de luz de mi hermano son pura poesía, puedo hacerme rico con ellos y luego recordarle que su idea no valía nada hasta que la vendí, o puedo hacerme rico con él y repetirle una y otra vez después del éxito de su “caja del tiempo”, que me llena de orgullo que hubiera querido contar conmigo para intentar hacer de sus sueños algo real y con sentido.

twitter.com/DavidCantolla

twitter.com/DavidCantolla

foto via: gm.newsted´s/cc. TY!

foto via: gm.newsted´s/cc. TY!

gm.newsted´s

14

0

La pelea eterna y los dos segundos de luz de mi hermano

La pelea eterna y los dos segundos de luz de mi hermano

“David tienes que venir, hay algo que quiero enseñarte”. “David tienes que venir, hay algo que quiero enseñarte”. “David tienes que venir, hay algo

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-la-pelea-eterna-y-los-dos-segundos-de-luz-de-mi-hermano-15972-0.jpg

2025-01-22

 

La pelea eterna y los dos segundos de luz de mi hermano
La pelea eterna y los dos segundos de luz de mi hermano

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente