Mañana volverá a asomar su hocico en Punxsutawney la marmota Phil, como cada año (o cada, para desesperación de Bill Murray). Si el roedor logra ver su propia sombra significará que el invierno se prolongará seis semanas más, en caso contrario comenzará prematuramente la primavera. El célebre Día de la Marmota es la trasposición a EEUU de una tradición pagana europea –el día de la luz-, que a su vez pasó por el tamiz de la ortodoxia cristiana, para convertirlo en la Fiesta de la Candelaria o Purificación de María.
El 2 de febrero está exactamente en mitad del invierno, entre el solsticio de invierno (21 de diciembre, el día más corto del año) y el equinoccio de primavera (21 de marzo). Es el día en que se clausura oficialmente el largo período navideño, que comenzó el 8 de diciembre, y que obliga a guardar los adornos de Navidad.
Pero esa división no siempre ha sido así: para los celtas el 2 de febrero suponía el principio de la primavera. De hecho, la Candelaria es de algún modo un principio de primavera anticipado. A falta de marmota, en España tiramos de refranero y en esta ocasión dice: “Si la Candelaria llora, el invierno está fuera; si no llora, ni dentro ni fuera”. En otras palabras, si mañana amanece nublado la primavera llegará pronto.
La Candelaria cristiana se desprende aparentemente de su origen astronómico (y meteorológico) para adaptarse al relato bíblico. En este caso conmemora los 40 días del nacimiento de Jesucristo, es decir, la Purificación de María, según una antigua tradición judía que consideraba que una mujer estaba impura hasta 40 días después del nacimiento de su hijo, si éste era varón, y 60 días, si tenía la desdicha de nacer hembra.
La Candelaria se celebra con especial devoción en pueblos de Andalucía interior y de Extremadura y, sobre todo, en las Islas Canarias, pues fue en Tenerife donde presuntamente se apareció la virgen a principios del siglo XV.
Por su parte, la folklórica ceremonia de la marmota tiene origen alemán. Los emigrantes alemanes llevaron consigo a Estados Unidos la marmota o el tejón, que actuaba como augur del tiempo en la segunda mitad del invierno. Si al despertar de su hibernación la marmota ve su sombra vuelve a su guarida, porque un día soleado es indicativo de un invierno largo. En consonancia con la marmota –“el más puntual de los roedores invernales”, según Fedora Cabral– los agricultores deben aguardar para sembrar la cosecha, a riesgo de perderla en las próximas heladas.Te recomendamos Viajes y turismo
¿Y cuánto de fiable es el pronóstico de la marmota Phil? Aunque los organizadores del Día de la Marmota le adjudican una alta precisión en sus pronósticos estudios científicos rebajan su porcentaje de aciertos a un escaso 37%, tan preciso como tirar una moneda al aire. ¿A qué es debido? Según especula el profesor Halfempty en Mundo Insólito,
(…) los inmigrantes europeos se olvidaron que los refranes soportan mal las mudanzas. También se olvidaron que entre Europa y América hay un fenómeno meteorológico que suaviza las temperaturas en el viejo continente, el anticiclón de las Azores que tanto gustaba a Mariano Medina. Por eso, la marmota acertaría si habitara en Europa; pero falla por hacerlo en Pensilvania.
¡Gracias, Ana, por el aviso!
Enlaces:
La fiesta cristiana de las Candelas.
La fiesta cristiana de las Candelas
El origen “candelario” del Día de la Marmota.
El origen “candelario” del Día de la Marmota
Imagen de Mundo Insólito.
La candeLaria, el día de La marmota español
Mañana volverá a asomar su hocico en Punxsutawney la marmota Phil, como cada año (o cada, para desesperación de Bill Murray). Si el roedor logra ver su pro
comodibujar
es
2025-01-18
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente