Hablar por Hablar, oídos sordos

 

 

 

Alguna vez he dicho que el problema del social media es el ruido. Mucha gente hablando a la vez, y ocupando un lugar en la audiencia para el que probablemente no estén preparados, no siempre ayuda a entender las cosas.

Al contrario, cuantas más opiniones y más conversación, más echo en falta esa “voz autorizada” que nos cuente de verdad qué está pasando.

Si esto es así habitualmente con temas sin importancia, cuando hablamos del los problemas realmente serios de los que hablan los medios informativos y las personas en sus perfiles (me niego a llamarles periodistas ciudadanos, internautas o tuiteros) me temo que estamos llegando a una situación en la que más que “infoxicación” vivamos la más absoluta desinformación de todos los tiempos.

 

Y me atrevo a repetirlo. Tanto ruido, es puro entretenimiento. Nos enredamos a golpe de tuit o post en los trending topics hasta que llega el siguiente, que suele ser de fútbol o del programa basurilla de turno.

Si un titular de prensa ya es sospechoso habitual según en qué periódico salga, intentar explicar lo que pasa en los mercados con 140 caracteres es ya un totum revolutum. Pero todos parecen hablar sabiendo lo que dicen, con autoridad, con mala baba o fina ironía, con humor o con desgana. Lo mismo da, porque no va a ninguna parte.

totum revolutum

Y yo echo en falta auténtico análisis. Y sobre todo, que se expliquen bien las cosas, y cuando digo bien, digo de forma completa.

Nadie, empezando por las autoridades, parece estar preocupado por hacer lo más importante: informar de qué se hace y por qué se hace. En esta película, todos buscan culpables pero nadie te dice si el guión tiene dos finales.

Por ejemplo, con el caso del “rescate que no es rescate”. Habréis leído de todo. Que lo es, que no lo es, que nos lo imponen, que se pidió, que lo necesitamos, que no lo necesitamos… pero ¿Alguien os ha explicado qué pasa si no se toma esa medida?

Aplica esa pregunta a la nacionalización de Bankia. Y si no, ¿qué? O a los recortes en una u otra partida presupuestaria. Y si no, ¿qué?

Cuidado, no estoy defendiendo nada. Precisamente porque sólo oigo ruido. Y molesto. De los responsables atacando o defendiendo, y de los desinformados como yo, opinando por todas partes.

Pero no encuentro ninguna fuente que haga el trabajo mínimo, científico tal vez, de explicar qué opciones hay a cada medida, y qué ocurre si no se toma. Si vas al médico, y te dice que te operes, te cuenta lo que te pasaría si no lo haces. Con esa información completa, decides el mal menor. ¿Alguien sabe qué pasaría si Europa no inyecta el dinero a nuestra banca? No somos niños pequeños para que nos digan que no va a doler. Pero nos tratan como tales, y nosotros nos comportamos como tales, pataleando en el suelo.

Hay gobiernos que se caracterizan por la capacidad de comunicar y transmitir mensajes, ideológicos o demagógicos, propaganda más allá de sus acciones. Otros en cambio, hagan lo que hagan, lo cuenten como lo cuenten, no se entera nadie.

¿Pero qué ocurre con la prensa profesional? Conozco a los suficientes periodistas en todo tipo de medios como para saber que en muchos casos se les impide contar lo que saben. Me fío de ellos cuando me lo aseguran.

 

Y lo peor es que esta ceremonia de la confusión logra su efecto haciendo que nuestras voces, en twtitter, facebook o blogs se entretengan en riñas callejeras por si fue penalty o la chufa es de china. Hacen ruido, y nosotros los retuiteamos hasta quedarnos sordos. Porque de tanto opinar en internet, nos desahogamos y pensamos que hemos hecho algo. Que hemos cambiado el mundo. Que no pueden callarnos. Y no me parece mal, porque como decía antes… Y si no, ¿qué?

 

Foto: Creative Commons en Flickr.Te recomendamos Aviation Questions and Answers

en Flickr

Sé el primero

2

27

10

Posts Relacionados

El ordenador hace oídos sordos al reconocimiento de voz

El ordenador hace oídos sordos al reconocimiento de voz

Ciegos a la integración

Ciegos a la integración

El lejano sonido de los fractales

El lejano sonido de los fractales

Los laringectomizados podrán volver a hablar con su voz gracias a imanes en la garganta

Los laringectomizados podrán volver a hablar con su voz gracias a imanes en la garganta

Esas cosas imposibles que la gente se empeña en conseguir aunque ya se sepa que es imposible

Esas cosas imposibles que la gente se empeña en conseguir aunque ya se sepa que es imposible

Hablar por Hablar, oídos sordos

Alguna vez he dicho que el problema del social media es el ruido. Mucha gente hablando a la vez, y ocupando un lugar en la audiencia para el que probablemente

comodibujar

es

2024-12-30

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente