Community managers: al pan pan y al vino vino

 

 

 

Son las 3:23 de la madrugada. Voy sobrevolando África camino del Mundial de Fútbol a contaros en primera persona la magnífica campaña que ha desarrollado Vodafone en torno a este importante evento deportivo, pero todas esas cuestiones os las contaré en otro momento y a través de El Rincón del Publicista. Ahora, a estas horas intempestivas, en la soledad de la noche que envuelve el avión en el que viajo, sumido en el silencio más absoluto, sólo salpicado por algún ronquido, algún bostezo o el suave teclear de algunas personas en sus portátiles y teléfonos móviles con esa delicadeza propia del que pone todo su empeño en no despertar al de al lado, sea amigo, primo, hermano o un auténtico desconocido. Ahora, en este preciso momento hay una cosa que me viene a la cabeza más que ninguna otra: Fanta. No amigos, no me he vuelto loco del todo y en mitad de la noche me dedico a escribir un post comentándoos que me apetece un refresco, aunque no estaría nada mal. Los tiros van por otros derroteros. Muchos de mis lectores habituales ya os haréis una idea de por dónde voy a salir, al resto sólo os queda una solución… Seguir leyendo ;)

 

El Rincón del Publicista

Y es que llevo unos días navegando a la deriva entre la indignación y la incredulidad. Ahora resulta que si empiezas a beber el refresco ya mencionado, juntas chapitas y ganas un concurso puedes elegir entre ser surfista, dj o community manager… ¡Vamos que nos vamos! Yo creo que ya mismo está la competencia dándonos la réplica con una campaña en la que juntando pegatinas te haces ingeniero industrial. Perdonadme si frivolizo un poco el tema pero es que me tiene tan perplejo que casi no sé cómo reaccionar ante tamaño insulto y falta de respeto que una campaña de estas características significa para todos aquellos que tratamos de profesionalizar nuestra actividad. Muy mal, fatal… Esta vez habéis sacado los pies del plato y además por todo lo alto.

¿Qué será lo próximo? ¿Hacerte social media manager con las calcomanías de los Phosquitos? ¿Consultor SEO coleccionando tapas de yogurt? ¿Experto en estrategias SEM reuniendo sellos que te dan en la charcutería? De verdad que yo alucino. Y si os digo la verdad para mi Fanta es lo de menos en todo esto. A fin de cuentas el spot de Robertus es gracioso, a los consumidores les está llegando y pocos se paran a pensar en este tipo de cuestiones. Pero ¿qué pasa con la agencia que ha desarrollado la campaña? ¿Qué culpa tiene Fanta? Ellos al menos en lo que son expertos es en producir y vender refrescos y felicidad, pero la agencia, ellos si son los profesionales de esto. Ellos son los que en un derroche de ética y profesionalidad deberían haberle dicho a su cliente: “Señores, ya tenemos al surfista y al dj… Vamos a por el skater, submarinista, rider o patinadora… Pero no, tenían que venir con el rollo del community manager.

De todas formas y, por quitarle un poco de hierro al asunto, yo creo que el problema más que la falta absoluta de respeto y consideración hacia el trabajo de los demás radica en un absoluto, temerario y peligrosísimo desconocimiento de lo que es y representan las redes sociales y el uso que los consumidores les dan a las mismas para las marcas.

 

Entonces a ver, que me entere yo bien, se supone que juntando chapitas me mandan a San Francisco con un tipo, por lo visto un gurú de esto de las redes sociales y la gestión, desarrollo y dinamización de comunidades digitales. ¡Y listo! 15 días en USA y ya vuelvo a España hecho todo un community manager como dios manda… Señores, ¿tenemos pensado dejarnos de tonterías o inevitablemente estamos dispuestos a seguir dinamitando y dejando que dinamiten nuestra integridad y profesionalidad con este tipo de actuaciones?

Bajo mi punto de vista el community manager es una de las figuras estratégicas más importante y que más deberían valorar las empresas en los tiempos que corren. El community manager es un estratega, perfecto conocedor de soportes, códigos empleados en los mismos, gestión y desarrollo de marcas, en este caso en entornos digitales y 2.0, tiene un conocimiento de la psicología del consumidor apabullante y una entrega y pasión por su trabajo pocas veces vista en alguna profesión fuera de la publicidad. Y lo que es más importante, el community manager es una persona con una formación académica y unos conocimientos sobre marketing y publicidad que no te la dan ningún cursillo cutre de 15 días…Ni aunque el curso te lo de Hulk Hoogan.

En base a mi experiencia en esto de internet, que es alguna, no mucha, pero alguna, aquí todos estamos aprendiendo día a día y el que diga que no miente como un bellaco, un verdadero community manager, pero uno de verdad, se mueve en un entorno tan cambiante y real que es bastante difícil enumerar o clasificar una serie de características que los definan. Aún así intentare hacer, para todos vosotros, un acercamiento a las áreas específicas que a mi parecer son básicas y necesarias para el óptimo y correcto desarrollo de esta apasionante profesión:

Marketing. A fin de cuentas todo esto se hace por una sola razón: Vender. Déjate de palabrería, déjate de formulas mágicas, si no tienes un vasto y exhaustivo conocimiento sobre marketing, consumidores, sus estímulos, sus motivaciones, sus aspiraciones… Entonces, ¿qué clase de community manager eres? ¿Qué pasa que eras el guay de tus colegas permanentemente subiendo fotos a Facebook en las que etiquetas a decenas de personas y las chorradas en forma de comentarios abundan y de repente eres community manager? Así vamos mal, así llenamos la red de basura y provocamos que todas y cada una de las redes sociales estén llenas de perfiles y grupos corporativos que no sirven absolutamente de nada.

Estrategia. El community manager es el Napoleón de la publicidad 2.0. Sin un conocimiento increíblemente exhaustivo de las diferentes estrategias que nos ayudan a crear comunidad en torno a nuestra marca sólo estamos haciendo dos cosas con nuestras acciones en redes sociales: Perder tiempo y dinero.

Psicología. Las redes sociales, como ya hemos hablado en post anteriores, tienes unas características distintivas y que lo hacen único como medio en contraposición con otros como la televisión, que hacen fundamental para el community manager un amplio conocimiento de la psicología del consumidor, del color, de los estímulos y de las respuestas posibles.

Marca. Es la era de las marcas y las redes sociales, al contrario de lo que algunos piensan, es uno de los mayores altavoces que actualmente los mass media ponen a nuestra disposición para crear, construir y desarrollar marcas potentes y duraderas. El community manager maneja con maestría y creatividad los intangibles de la marca convirtiéndola en una experiencia de consumo única y de lo más personal para cada uno de nuestros compradores o seguidores.

Sociología. El community manager no vende. Crea relaciones duraderas entre las empresas y sus públicos. La función de este profesional es la de ser la cara amable de las marcas, la cara que comunica, que cuida al consumidor, que lo atiende y le hace ver lo importante que es una u otra marca en su vida y en el desarrollo de actividades concretas.

Lenguaje. Estos profesionales son grandes conocedores de los diferentes códigos lingüísticos que se manejan en la red. Saben adaptar el mensaje de la forma más efectiva y son capaces de articular conversaciones en torno a la marca para la que trabajan que no hacen sino aportar valor añadido a estas.

Pero bueno, esto es sólo una apreciación personal, habrá más de uno de los lectores que pensará: Pues yo prefiero lo de juntar chapitas a la cantidad de mamarrachadas que nos acaba de soltar aquí este. Allá cada uno, todos tenemos derecho a buscarnos la vida como queramos siempre y cuando nuestro entretenimiento no consista en meterle el dedo en el ojo al de enfrente. Todos somos libres de hacer lo que queramos, pero esa libertad viene atada a la responsabilidad, la gran responsabilidad de ser cautos y responsables de lo que hacemos y decimos y… Robertus, con todo mi cariño, esta vez se os ha ido de las manos… Ya teníais al surfista y al dj… ¿Que ganas eran estas de meteros en berenjenales?

Muy buenos tardes amig@s y bienvenidos a una semana más de la mano de CookingIdeas.

23

9

Community managers: al pan pan y al vino vino

Son las 3:23 de la madrugada. Voy sobrevolando África camino del Mundial de Fútbol a contaros en primera persona la magnífica campaña que ha desarrollado V

comodibujar

es

2025-01-18

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente