En “Terminator 2: el Juicio Final”, un cariacontecido Robert Patrick interpretaba a un T-1000 al que le daban soberana cera, pero que siempre volvía a levantarse para perseguir al chaval sin apenas despeinarse.
Disparos, granadas, helicópteros lanzados directamente contra su cabeza….el material del que están hechos los sueños de un androide era una especie de metal líquido que se volvía a unir da igual lo finito que se rompiera. Lo llamaban “aleación mimética” pues también podía imitar objetos o personas.
Ahora investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han publicado un trabajado en el Journal of Applied Physics, llamado “Materiales autónomos con endurecimiento y curación controlada”, que se acerca mucho al ideal de esta aleación líquida, pero con un material que imita los procesos curativos naturales que se encuentran en los huesos.
ournal of Applied Physics
“Materiales autónomos con endurecimiento y curación controlada”
El objetivo es desarrollar “estructuras autónomas de adaptación” que imiten la capacidad de los sistemas biológicos, como los huesos, para detectar la presencia de daño, detener su progresión y regenerarse.
Los investigadores, dirigidos por el ingeniero de materiales Henry Sodano, utilizan una serie de polímeros con memoria de forma (SMP), que conectan a una red de fibra óptica, la cual funciona como un sensor de detección de daños. En cuanto la red de fibra óptica detecta una fisura en el material, proporciona estímulos térmicos mediante un láser de luz infrarroja en la zona, para ayudar a endurecer el compuesto agrietado.
Este sistema imita el sistema sensorial humano y lo mezcla con los mecanismos de endurecimiento y de curación que se encuentran en los huesos. Mediante la incorporación de ambos métodos en este material, el sistema resultante autónomo es capaz de aumentar la dureza 11 veces sobre el material original. Además del endurecimiento, el efecto memoria de forma se utiliza para cerrar la grieta, con una recuperación del 96% de la fuerza inicial del compuesto, un nivel sin precedentes.
De hecho, después de que la grieta se cierre, el nuevo material es casi cinco veces más resistente que el modelo original sin templar. Además, lo más interesante es que la transformación material así como la curación puede ser aplicada mientras la estructura está en funcionamiento, algo que “no había sido posible hasta ahora con otras técnicas de auto-reparación existentes”, según Eureka Alert.
Posts Relacionados
- Los cinco posts más vistos del mes de octubre
- Internet es de los objetos
- Los científicos sintetizan el increíble pegamento del mejillón
- El día que un auto de Formula 1 corrió con un ventilador que lo “pegaba” al suelo
- Luscendo, madera con hormigón translúcido que suena a gloria
Los cinco posts más vistos del mes de octubre
Los cinco posts más vistos del mes de octubre
Los científicos sintetizan el increíble pegamento del mejillón
Los científicos sintetizan el increíble pegamento del mejillón
El día que un auto de Formula 1 corrió con un ventilador que lo “pegaba” al suelo
El día que un auto de Formula 1 corrió con un ventilador que lo “pegaba” al suelo
Luscendo, madera con hormigón translúcido que suena a gloria
Luscendo, madera con hormigón translúcido que suena a gloria
Un nuevo material auto-curable al estilo terminator ii
En “Terminator 2: el Juicio Final”, un cariacontecido Robert Patrick interpretaba a un T-1000 al que le daban soberana cera, pero que siempre volvía a lev
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-un-nuevo-material-auto-curable-al-estilo-terminator-ii-17021-0.jpg
2025-01-02
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente