Hubo una época en la que para concursar en la tele no era necesario enviar un SMS ni acceder a ninguna aplicación. No había smartphones. Bastaba con enviar una carta al apartado de correos de turno incluyendo los famosos códigos de barras que servían como prueba de compra del patrocinador. No, tampoco había códigos QR. Este método artesano de participación no quita que esos programas sirvieran de escaparate a la tecnología puntera que iba evolucionando con el paso de los años. Como muestra, lo que ocurría en el concurso estrella de la televisión de nuestro país, el “Un, Dos, Tres…responda otra vez”.
“Un, Dos, Tres…responda otra vez”.
Remontémonos a 1982, el año en que apareció Naranjito dispuesto a hacerle sombra a la calabaza Ruperta. Mayra Gómez Kemp debutaba como presentadora en un formato que había nacido hace una década y que estallaría en esos años como fenómeno televisivo alcanzando picos de más de 20 millones de espectadores. En las navidades del 82, el programa estuvo dedicado a los más jovencitos de la casa, algo que se convertiría en tradición con el paso del tiempo. Al igual que los niños de hoy suspiran por una XBox o la Wii, en aquella época, el anhelado regalo era éste…
“Un montón de juegos electrónicos que podrán ver en estos dos televisores a color” apunta Mayra. Sí, a color. En muchos hogares todavía sobrevivían teles en blanco y negro y la aparición de un nuevo aparato que nos permitía saber de qué color era el vestido de la presentadora. Si no te gustaba, no tenías muchas más opciones, el mando a distancia no existía y las televisiones privadas tampoco.
Durante seis años, Mayra fue la reina de los apartamentos en Torrevieja, de los Seat Ronda… y de la tecnología. Por su programa pasaron los primeros VHS, esas videocámaras que inmortalizaban comuniones y por supuesto… “estos dos fenomenales ordenadores”
Con doble disquetera, para poder ir cambiando esos diskettes de 5.25 que iban cargando juegos como el Ajedrez o el “Livingstone Supongo”. ¿Recuerdas algún título más de entonces? En el mismo video vemos también como los concursantes pierden un Spectrum, con su tele correspondiente, en el que también podíamos jugar al “Un,Dos,Tres”. Antes de que llegara el Trivial al ordenador, o el Buzz a la PlayStation, podías jugar a preguntas y respuestas con el cassette de Spectrum del programa de la tele. El lema era “El primer juego participativo para ordenador”.
En 1988 Mayra cerraba temporada y hubo que esperar a 1991 para que el Un,Dos,Tres fuera de nuevo un escaparate de premios y más gadgets. En esta ocasión los maestros de ceremonias eran Miriam Diaz Aroca y el desaparecido Jordi Estadella. Los que sean de la quinta o tuvieran niños, recordarán cuál fue el regalo estrella de las navidades de principios de los 90. Pista, llevaba 4 pilas…
“La consola de videojuegos que te cabe en un bolsillo. Más de 100 videojuegos intercambiables. 30 horas de diversión con solo 4 pilas, y de regalo, el apasionate Tetris…¡Pásatelo Game Boy!” dice la voz en off. Suponemos que se refiere a los pantalones anchos que se llevaban en aquel entonces, porque la GameBoy ocupaba bastante en el bolsillo.
Tras su última emisión en 2004, mucho se ha especulado sobre el supuesto regreso del “Un,Dos,Tres”. Si Ruperta apareciera en 2013 se sorprendería de cómo han cambiado las cosas en menos de una década. ¿La veríamos acompañada de tablets y televisores en 3D?
Autor: JoniPod
La tecnología en tiempos del “un, dos, tres…”
Hubo una época en la que para concursar en la tele no era necesario enviar un SMS ni acceder a ninguna aplicación. No había smartphones. Bastaba con enviar
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-la-tecnologia-en-tiempos-del-un-15995-0.jpg
2025-01-15



Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente