La próxima vez que un familiar o un profesor te diga que dejes de jugar con el ordenador o con la videoconsola, puedes hablarle de Ocelote. Probablemente ellos no sepan quién es, pero quizás tú quieras aspirar a ser como él: Carlos Rodríguez (o como se le conoce en el mundo de los juegos, Ocelote) vive profesionalmente de los videojuegos desde hace unos diez años, cuando llevó sus primeros 2.000 euros a casa, ganados en una competición cuando apenas tenía 16 años. Como él hay muchos jóvenes que se entrenan para competir en campeonatos profesionales. ¿Qué hay que hacer?
Ocelote quedó fascinado por los videojuegos cuando solo tenía diez años y vio a su padre jugar en un ordenador. Un día le compraron un PC y comenzó a jugar, pero más como afición. Cuando tenía 15 años, “me di cuenta de que jugaba bastante bien. Y cuando comenzó a haber torneos me entró el gusanillo y pensé: ‘Vamos a probar’”, cuenta en declaraciones a Cooking Ideas. Se clasificó para un torneo en Hannover (Alemania) y ganó sus primeros 2.000 euros. A partir de ahí comenzó a tomárselo “más y más en serio”: comenzó a entrenar más horas y a clasificarse para más campeonatos.
Las competiciones de videojuegos o eSports comenzaron a tener más éxito con el nuevo milenio, pero sobre todo a partir del año 2010. Ahora, son muchos los jugadores profesionales y aún más los fans que ven los partidos a través de plataformas como Twitch, que se ha convertido en una de las más populares webs de retransmisión de partidas en ‘streaming’. Se calcula que 135 millones de personas en todo el mundo son seguidores de deportes electrónicos. De ellos, 3 millones están en España.
Como el propio mundo de los videojuegos, las competiciones de eSports son de lo más variado. Hay campeonatos de ‘Super Smash Bros.’, ‘Warcraft’ o ‘Starcraft’. Además, las partidas se celebran en lugares capaces de albergar a miles de fans que jalean a sus jugadores favoritos en un espacio que nada tiene que envidiar al de competiciones de boxeo o ‘motocross’:
las competiciones de eSports son de lo más variado
Para participar en un campeonato profesional de videojuegos hay que echar muchas horas delante de la pantalla, tal y como el propio Carlos cuenta a Cooking Ideas. Ahora, Ocelote no entrena, sino que dirige un club con jugadores como él. No obstante, hasta hace año y medio, cuando comenzó su aventura empresarial (es el fundador del club G2 Esports), lo hacía unas ocho o nueve horas diarias. Si había un torneo cerca, la cifra aumentaba a doce o trece horas y media. En ese tiempo, los jugadores tienen que mejorar su habilidad mecánica, además de jugar solos y por equipos. Igualmente, ver las repeticiones de partidas de otros jugadores forma parte de la preparación. “De alguna manera, aprendes viendo. Y aprendes viendo [de nuevo] tus propias partidas también”.
Un jugador de primer nivel puede ganar al año entre 100.000 dólares y 3 millones y medio (entre 88.600 y 3.100.000 euros), estima Ocelote. Depende de lo bueno que sea el jugador, de los patrocinadores personales que tenga… Los campeonatos tienen grandes premios y hay equipos que han llegado a embolsarse más de un millón de dólares por ganar uno de ellos. En algunos campeonatos, se han repartido más de 20 millones de dólares entre los diversos vencedores. Los estadounidenses Peter Dager, Saahil Arora y Clinton Loomis están entre los que más dinero han ganado jugando, según e-Sports Earnings.
hay equipos que han llegado a embolsarse más de un millón de dólares por ganar uno de ellos
¿Qué consejos se les puede dar a aquellas personas que quieren llegar a ser como ellos? Los mismos que para alguien que se quiera dedicar profesionalmente al fútbol: “Solo un porcentaje muy bajo lo consiguen”. Además, no hay que olvidar que es un trabajo que exige esfuerzo: “No solo es que te lo pases bien jugando. Es además entrenar mucho”. También se necesita un poco de desparpajo, “tener las agallas de conocer gente, hablar con gente, de hacerte notar”. Juegos gratis para movil
Un programa de televisión para contar su vida
Carlos ha sido el encargado de seleccionar a los miembros del equipo G2 | Vodafone, que compite en la primera categoría nacional del juego ‘League of Legends’, un juego en el que se enfrentan equipos de cinco contra cinco y que es uno de los más populares en todo el mundo. Él y los responsables del ‘staff’ técnico vieron “una combinación de jugadores muy buenos y con mucha proyección. Y además, son gente que por la manera de ser podían llevar la marca G2 y promoverla de la mejor manera posible”.
Las andanzas de estos jugadores se podrán seguir en ‘Gamers’, el primer programa de eSports que se emitirá en la cadena MTV y que podrá verse también en Youtube.com/esportsvodafone. A través de 13 episodios semanales se verá a los jugadores entrenar y convivir en una ‘gaming house’, una casa en la que recibirán visitas de personajes famosos como Dani Mateo, Fonsi Nieto o Antonio Castelo, que les darán ánimos y consejos. En su nueva morada tendrán todo lo necesario para estar cómodos, pero también para jugar con el máximo rendimiento. El objetivo es entrenar para diferentes torneos pero también saber cómo enfrentarse a situaciones extremas o a desarrollarse como personas.
Carlos, u Ocelote, opina que lo que se vive ahora con los eSports es un preludio de lo que veremos en los próximos años. “En general esto es una industria mucho más grande de lo que la gente piensa. Solamente está entrando ‘en el radar’, por decirlo así, en los últimos meses, pero estoy seguro de que aquí a cinco años esto va a ser igual de grande que los deportes que vemos por la televisión”. De hecho, más de 19,5 millones de españoles son consumidores de videojuegos, un mercado que movió 1.000 millones de euros en el país durante 2015. Quizás es hora de ir entrenando.
—
Con información de Wikipedia (1, 2), BBC, Hongkiat, Gamespot, e-Sports Earnings y Hoja de Router. Imágenes de Shutterstock y Houarnev Louaisel
En estas historias también hay videojuegos:
–Fotografía ‘in-game’, el arte de sacar el perfil bueno a un videojuego
Fotografía ‘in-game’, el arte de sacar el perfil bueno a un videojuego
–Super Mario llega a tu móvil: así empezó la historia de los videojuegos de bolsillo
Super Mario llega a tu móvil: así empezó la historia de los videojuegos de bolsillo
–Misterios de la informática: ¿por qué 255 era un número mágico en los videojuegos de los años 80?
Misterios de la informática: ¿por qué 255 era un número mágico en los videojuegos de los años 80?
–Los ‘bugs’ dan mucho juego: diez fallos que demuestran que los errores no siempre son malos
Los ‘bugs’ dan mucho juego: diez fallos que demuestran que los errores no siempre son malos
Un sueldo gracias a los videojuegos: así se ganan la vida los 'gamers' profesionales
La próxima vez que un familiar o un profesor te diga que dejes de jugar con el ordenador o con la videoconsola, puedes hablarle de Ocelote. Probablemente ello
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-un-sueldo-gracias-a-los-videojuegos-asi-se-ganan-la-vida-los-gamers-profesionales-15652-0.jpg
2025-01-04
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente