Zuckerberg, facebook, twitter y la “guerra” de las redes sociales

 

 

 

La aparente guerra que se ha librado durante los últimos años, especialmente entre algunos de los CEOs/Fundadores/Administradores, de las principales redes sociales en internet me parece tan curiosa que lo podría tomar como un fenómeno del daño que le puede hacer el ego a personas de poca edad que aún no saben manejar la fama y el poder que tienen en sus manos construyendo sitios que usan millones y millones de personas todos los días.

Pero quien más me llama la atención en este tema es Mark Zuckerberg, que es un chico extremadamente inteligente de 26 años, fundador de Facebook, sin duda alguna la red social más exitosa del planeta, del cual se cuentan todo tipo de historias acerca de arranques egocéntricos, estar de malas porque hay otras redes sociales que están acaparando muchísima atención o tráfico y una particular obsesión: Twitter.

 

Twitter

Es posible que la obsesión que Zuckerberg tiene con Twitter se haya hecho presente en algunas de las mejoras y cambios de estrategia (inclusive) que se dieron en Facebook durante 2009:

  • Mayor enfoque en el tiempo real
  • Incluyir replies por medio de la arroba (@)
  • Intentar convertir el feed de noticias en una línea de tiempo con las últimas actualizaciones de cada contacto

Mayor enfoque en el tiempo real

Incluyir replies por medio de la arroba (@)

replies

Intentar convertir el feed de noticias en una línea de tiempo con las últimas actualizaciones de cada contacto

El objetivo, aparentemente, era lograr el mismo interés obsesivo por Facebok que se tenía (y se tiene aún) con Twitter. Después de todo, el crecimiento de este último es impresionantemente alto.

obsesivo

La aparente obsesión aumenta aún más si consideramos que Facebook intentó comprar a Twitter, sin éxito, en 2008. Imaginen lo que sentirá un chico de 24 años con millones y millones de dólares en el banco cuando le dicen NO.

NO

Tal obsesión convertida en guerra entre redes sociales fue aceptada por Zuckerberg en una entrevista realizada en InsideFacebook.com, un blog dedicado a la red social que logró sacarle información interesantísima al CEO de Facebook quien intenta convencernos que tal enamoramiento ya acabó.

entrevista realizada en InsideFacebook.com

CEO

enamoramiento

Estuve viendo su ritmo de crecimiento y si lo mantenían (ya no) serían más grandes que nosotros. Creo que extrapolé demasiado de mi experiencia en lo que es posible alcanzar y al final resultó que el crecimiento fue “poco natural” producto de la atención que Twitter ha recibido en los medios. Noticias sobre futbol y del Cadiz

Las lecciones que tomo de todo esto es que yo, personalmente, presté demasiada atención a Twitter. No creo que hayamos transformado la compañía para emularlos, pero fue intresante porque al ser una empresa tan joven, no hemos tenido mucha competencia en nuestro campo.

Estuve viendo su ritmo de crecimiento y si lo mantenían (ya no) serían más grandes que nosotros. Creo que extrapolé demasiado de mi experiencia en lo que es posible alcanzar y al final resultó que el crecimiento fue “poco natural” producto de la atención que Twitter ha recibido en los medios.

Las lecciones que tomo de todo esto es que yo, personalmente, presté demasiada atención a Twitter. No creo que hayamos transformado la compañía para emularlos, pero fue intresante porque al ser una empresa tan joven, no hemos tenido mucha competencia en nuestro campo.

Para Zuckerberg Twitter se mantiene en el campo de “interesante” y “tenemos que observarlos”, pero también es curioso que incluya a Foursquare (el nuevo chico en el barrio) en la lista. Recordemos que Facebook también pretende entrar a “juego” de la geolocalización y compartirlo con tus contactos.

Pero aún es más interesante saber que Facebook y Foursquare han estado en conversaciones, aunque aparentemente no se llegó a nada. Estaremos frente a la siguiente obsesión de Zuckerberg? después de todo, Foursquare también está creciendo a ritmos muy rápidos.

han estado en conversaciones

obsesión

Al final, y dejando a un lado egos, dinero, tráfico y ganas de competir, me deja algo claro: es necesario que las redes sociales tengan mejores formas de interconectarse entre ellas para que puedan traajar mejor en conjunto. Ejemplo: Es necesario usar software tipo TweetDeck o Seesmic para obtener una buena experiencia de usuario con una pseudo-integración entre Twitter y Foursquare. Esto debería ser automático, de serie. Facebook y Twitter lo mismo.

de serie

Lo cual también nos lleva a un sistema único de identificación, las dificultades que hay para lograrlo y la “sopa” de proveedores que hay hoy en día. Pero eso se los cuento en el post de la próxima semana.

post

3

0

Zuckerberg, facebook, twitter y la “guerra” de las redes sociales

Zuckerberg, facebook, twitter y la “guerra” de las redes sociales

La aparente guerra que se ha librado durante los últimos años, especialmente entre algunos de los CEOs/Fundadores/Administradores, de las principales redes s

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-zuckerberg-17190-0.jpg

2025-01-13

 

Zuckerberg, facebook, twitter y la “guerra” de las redes sociales
Zuckerberg, facebook, twitter y la “guerra” de las redes sociales

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente