Wired city, el show de josh harris

 

 

 

“Todo el mundo quiere 15 minutos de fama; pero 15 minutos al día”

“Todo el mundo quiere 15 minutos de fama; pero 15 minutos al día”

“Vivimos en público” (We live in public), es una película de la directora Ondi Timmoner, que ganó el premio al mejor documental del Festival de Sundance de 2009 y que trata sobre la pérdida progresiva de la privacidad en Internet.

(We live in public)

(We live in public)

 

En la película se examinan algunos de los efectos más oscuros de los medios de comunicación modernos y lo que la tecnología puede llegar a hacer con nuestra identidad personal. Todo siguiendo los pasos y andanzas de “el pionero más grande de Internet” (según la autora), Josh Harris.

“el pionero más grande de Internet”

Josh Harris

Este millonario puntocom, uno de los primeros creadores de una TV por Internet, habla sin tapujos sobre los experimentos sociales que realizó a finales de los noventa, entre ellos un orwelliano Gran Hermano donde colocó a más de 100 voluntarios en terrarios humanos en Nueva York, con muchas webcams siguiéndoles y capturando cada uno de sus movimientos.

Este experimento, influenciado por la entonces recién estrenada “El show de Truman”, puso de manifiesto su firme creencia que, gracias a la singularidad tecnológica, el ser humano dejará de ser un individuo, mientras que la máquina de la televisión se convertirá en el nuevo rey de la selva.

Después de su experimento con terrario humanos, que fue desmantelado por la policía de NYC cuando algunos voluntarios comenzaron a dar muestras inanición, Harris comenzó a filmar y a difundir todo lo que hacía en su casa con su novia, lo que a la postre le llevó a la ruptura sentimental.

Parece que Josh Harris ya se ha recuperado de aquel abandono conyugal, así como de la quiebra de las puntocom con el cambio de siglo, que casi le deja sin un duro. Y sigue erre que erre en demostrar lo que ya profetizó allá por 1999, cuando vio claramente hacía donde iría el futuro de las redes sociales cuando éstas ni siquiera existían sobre un papel: hacía la completa renuncia de la privacidad del individuo en pos del reconocimiento de los demás. Y si puede ser, de la fama.

El nuevo proyecto de Josh Harris se llama “Wired City” y es una suerte de video-chat-TV, un sistema que tendrá salas de chat de vídeo organizadas en diferentes categorías, con un director que lo verá todo desde un centro de control, para emitir las charlas más crujientes a la audiencia.

Estos usuarios, (o Chat Stars, según el creador) se tendrán que esforzar con su dialéctica diaria, o con sus bailes ante la cámara, para convertirse en las nuevas celebridades de Internet.

 

Chat Stars

El director del multi-chat (o video-DJ) controla lo que se ve en cada charla gracias a un equipo de docenas de subalternos, que detectan cuando algo interesante está sucediendo en alguna de sus salas, para pinchar la señal y sacarla en vivo. Dado que cualquiera puede montar un estudio casero con una webcam, serán los usuarios que más se lo trabajen, y el dinero de la publicidad que atraigan, lo que determine cuáles de esos vídeos son los elegidos.

En la parte superior de la página se aglutinarán todos los Chat Stars más populares. Harris propone “construir un escenario principal donde pueda llegar la gente como premio”. Si el usuario hace algo especial que atrae mucho la atención del público (y, por tanto, de la publicidad) el vídeo en directo es promocionado en tiempo real a la parte superior del panel de ChatStars, ganando el usuario puntos para que tenga la oportunidad de ir a este “escenario grande” , donde se hará famoso como el que pisa unas tablas en Broadway.

Chat Stars

“construir un escenario principal donde pueda llegar la gente como premio”

ChatStars

En definitiva, lo que Josh Harris pretende es, literalmente, vender micro-trozos de la vida de la gente, videos mundanos que un Valerio Lazarov a los controles seleccionará para enseñar y servir de divertimento para la aburrida vida de otras personas. Los usuarios convertirán sus habitaciones en mini-estudios de grabación gracias a las webcams, como él mismo hizo con su casa antes que su novia le mandara a paseo.

Todo convirtiendo la vida de las personas en una especie de juego multijugador masivo, donde el objetivo es conseguir convertirse en famoso de Internet, acumulando puntos que le darán mayores poderes y la posibilidad de subir de nivel.

En esta ocasión no serán las empresas de capital riesgo las que asuman la idea como antes de la burbuja puntocom; Harris está tratando de ir directamente a las agencias de publicidad. Pone el ejemplo de un ChatStar que se está afeitando mientras canta una canción; al mismo tiempo que se afeita, la publicidad contextual coloca en tiempo real los anuncios de Gillette o de espuma La Toja en los espacios que acompañan el vídeo. Fulares para bebés

ChatStar

En esta entrevista que le hacen en TechCrunch Josh Harris explica más detalladamente los valores de su producto. Pero me quedo con sus respuestas cuando le preguntan qué le parece Chatroulette (“es un juego de niños) o Facebook (“es un tablón de anuncios pero en avanzado”).

esta entrevista que le hacen en TechCrunch

Quizá su “Wired City” acabe convirtiéndose en un “juego para niños avanzados carentes de mensaje” que lo único que quieren es probar lo efímero de la fama en Internet…mientras otros por detrás se llevan el dinero que generan.

Estaré atento a la pantalla para comprobar si realmente llega a buen puerto la nueva ocurrencia de este Gran Hermano resurgido de sus cenizas; o, al igual que en el pasado, también le abandonan los posibles novios que pueda tener el proyecto.

 

2

0

2

0

Posts Relacionados

30 de agosto de 1885: Daimler fabrica la primera moto

30 de agosto de 1885: Daimler fabrica la primera moto

George Lucas contraataca y se venga de sus precuelas al estilo “Old Boy”

George Lucas contraataca y se venga de sus precuelas al estilo “Old Boy”

“Behind the mask”, el video colaborativo de millones de fans de Michael Jakcson en Facebook

“Behind the mask”, el video colaborativo de millones de fans de Michael Jakcson en Facebook

Specialisterne, la empresa informática donde sólo trabajan autistas

Specialisterne, la empresa informática donde sólo trabajan autistas

La etiqueta que promete acabar con el código de barras (y con las cajeras)

La etiqueta que promete acabar con el código de barras (y con las cajeras)

Wired city, el show de josh harris

Wired city, el show de josh harris

“Todo el mundo quiere 15 minutos de fama; pero 15 minutos al día” “Todo el mundo quiere 15 minutos de fama; pero 15 minutos al día” “Todo el mundo

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-wired-city-17167-0.jpg

2024-12-29

 

Wired city, el show de josh harris
Wired city, el show de josh harris

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente