¿Tienes planes para las vacaciones de Semana Santa? ¿Y para el verano? Si dispones de algo de dinero, pero sobre todo de tiempo, hoy te recomendamos una particular vuelta al mundo, a través de los santuarios tecnológicos, que haría las delicias del mismísimo Phileas Fogg.
¿Hacemos la maleta?
Shenzhen (China) – Mercado de Shenzhen
Uno de los mercados de electrónica (y sobre todo copias) más famosos del mundo. En Shenzhen puedes encontrar todo lo que quieras relacionado con la tecnología. Hace unos 30 años, esta ciudad consagrada a los bits era una aldea de pescadores que se expandió con fábricas donde ahora se montan nuestros ‘gadgets’. De hecho, la sucursal de Foxconn, que ensamblaba casi todos los productos de Apple (entre otras compañías), se hizo tristemente famosa hace unos años por los suicidios de sus trabajadores.
todo lo que quieras relacionado con la tecnología
Según el periodista de la BBC Rory Cellan-Jones, “puedes encontrar una gran gama de teléfonos móviles aquí, incluyendo muchas marcas desconocidas fuera de China. Pero en todas partes dos nombres, Apple y Samsung, brillan en signos de neón”.
Según el periodista de la BBC Rory Cellan-Jones
Taegu (Corea del Sur) – La primera fábrica de Samsung
¿Sabías que la fabricante de tu tableta y tu ‘smartphone’ nació como una exportadora de pescado coreano seco, fruta y verdura? Byung-Chull abrió su empresa en Taegu (Corea del Sur) el 1 de marzo de 1938 y se dedicó a aquel y otros menesteres hasta 1970, cuando lanzó sus primeros televisores en blanco y negro y apuntaló el camino hasta convertirse en el gigante tecnológico que es hoy en día.
nació como una exportadora de pescado coreano seco
Harvard (Massachusetts, Estados Unidos) – Colegio mayor Straus
Hace poco más de una década, un joven y despechado Mark Zuckerberg creó el primer prototipo de Facebook desde la habitación D11 del colegio mayor Straus de la Universidad de Harvard, donde estudiaba. Dicho edificio fue construido en 1926 por tres hermanos en honor a sus padres, que fallecieron en el naufragio del Titanic.
No sabemos si el cuarto se podrá visitar como las aulas donde Antonio Machado dio clases en Soria o Baeza, pero de momento podemos leer las declaraciones de su compañero de habitación, Samyr Line, que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres y que ha contado lo mucho que jugaron él y Zuckerberg a la PlayStation y que quizá no durmieron todo lo que debían. De hecho, Mark fue el que menos lo hizo “y ahora puedes ver por qué”. Para los muy mitómanos, aquí también se alojaron el director de cine Darren Aronofsky (‘Cisne negro’) y el escritor ‘beat’ William S. Burroughs.
Mountain View (California, Estados Unidos) – Computer History Museum
¿Te apasiona la historia de los ordenadores? Bienvenido al Computer History Museum, situado en la localidad californiana de Mountain View, donde Google tiene su sede. De hecho, entre las reliquias que atesora están los primeros servidores del todopoderoso buscador, un Apple I o, desde hace bien poco, el código fuente del mítico sistema operativo MS-DOS. Además de la exposición permanente, hay actividades educativas para los más pequeños.
el código fuente del mítico sistema operativo MS-DOS
Palo Alto (California, Estados Unidos) – Garajes y más garajes
El sector tecnológico no se podría entender sin los garajes, esa parte de la casa donde guardas las herramientas, los trastos viejos y de vez en cuando hasta los coches. Alrededor de ellos y del nacimiento de empresas tecnológicas hay toda una historia que justifica un recorrido turístico propio. La geografía californiana ofrece varios ejemplos dignos de admirar. ¡Chúpate esa, Ruta 66!
Es difícil quedarse con uno solo para esta lista, así que os damos a escoger entre el de Palo Alto (California) donde Steve Jobs y Steve Wozniak comenzaron Apple o el que tuvieron que alquilar los fundadores de Google con el objetivo de conseguir más dinero para su proyecto. Aunque si uno se ha de llevar la palma ese es el de HP, también en Palo Alto, ya que esta empresa se fundó en 1939 y la cochera es considerada por muchos el “lugar de nacimiento” de Silicon Valley.
el “lugar de nacimiento” de Silicon Valley
Espoo (área metropolitana de Helsinki, Finlandia) – Antigua sede de Nokia
Ya no están aquí, pero uno de los edificios más conocidos de Finlandia albergó a los empleados de la tecnológica más representativa del país, y probablemente de Europa: Nokia. Si sois unos nostálgicos de aquellos móviles con batería de larga duración, que no obstante cambiasteis por un ‘smartphone’ de última generación, podéis acercaros por estas bellas estructuras forradas de cristal que, bañadas por el Mar Báltico, ahora alojan las oficinas de Microsoft en el país.
uno de los edificios más conocidos de Finlandia
Tel Aviv (Israel) – Silicon Wadi
Además de ser un destino clave del turismo gay, Tel Aviv cuenta con la versión oriental de Silicon Valley: Silicon Wadi. En él se concentran sedes de empresas extranjeras, como Microsoft o IBM, pero también de numerosas empresas tecnológicas israelíes. ¿Las claves de su éxito? Según el profesor de ESADE Javier Santiso, la inmigración cualificada que ha llegado al país, la calidad de las universidades, el apoyo gubernamental, la abundancia de capital riesgo y la educación militar, que inculca el valor de la superación.Te recomendamos Curiosidades y tops de internet
un destino clave del turismo gay
Según el profesor de ESADE Javier Santiso
¿Qué opinarán Delfín hasta el Fin, La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca?
¿Qué opinarán Delfín hasta el Fin, La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca?
Kyoto (Japón) – La primera fábrica de Nintendo
Nintendo nació de la diversificación. En 1889, Fusahiro Yamauchi creó una compañía para fabricar los tradicionales naipes japoneses ‘hanafuda’. Con el dinero ganado en este sector, Yamauchi decidió invertir en otras compañías de ramos tan dispares como los taxis, los moteles-picadero… o los juguetes. En 1985, la empresa de Mario, Pikachu o Zelda presentó su Nintendo Entertainment System (la mítica NES) y a partir de ahí fue un no parar. Un par de placas en aquel edificio recuerdan tan ilustre comienzo.
Un par de placas en aquel edificio recuerdan tan ilustre comienzo
Tokio (Japón) – El barrio Akihabara
¿Te apasionan los videojuegos, los cacharritos…? Bienvenido a Akibahara, el barrio de la capital nipona que hará tus delicias. En él se concentran muchísimas tiendas de videojuegos, electrónica o manga que te esperan para que te gastes la paga semanal. Hace dos o tres siglos, en la zona se vendían armas de baja calidad; ahora te puedes encontrar a chicas que se ofrezcan a darte un guantazo. ¿A qué el cambio ha sido para mejor?
Ginebra (Suiza) – El lugar donde se creó la WWW
Y cerramos la lista con el sitio que permite que ahora nos estéis leyendo. El CERN, situado en la ciudad suiza de Ginebra, tiene una importancia increíble en nuestra cultura. Y no nos referimos ahora al libro ‘Ángeles y demonios’, que comenzaba allí, sino a que en una de sus habitaciones se gestó la World Wide Web hace tan solo 25 años. Sin la fantástica creación del Tim Berners-Lee nada sería igual ahora. Ya que estás allí, aprovecha para visitar también el acelerador de partículas.
libro ‘Ángeles y demonios’, que comenzaba allí
————————
Con información de Yorokobu, Negocios y Emprendimiento y Wikipedia (2).
Con información de Yorokobu, Negocios y Emprendimiento y Wikipedia (2).
Tantos lugares que visitar y tan poco tiempo libre:
–10 lugares reales en los que Disney se inspiró para ambientar sus películas
10 lugares reales en los que Disney se inspiró para ambientar sus películas
–La vuelta al mundo en diez videojuegos
La vuelta al mundo en diez videojuegos
–“Aquí con esas gafas no entras”: el ocio declara la guerra a Google Glass
“Aquí con esas gafas no entras”: el ocio declara la guerra a Google Glass
–Fotos tomadas en el momento y el lugar exacto
Fotos tomadas en el momento y el lugar exacto
–Los diez lugares más gélidos de la Tierra
Los diez lugares más gélidos de la Tierra
–Diez parques de desatracciones que no divertirían ni al mismísimo Ned Flanders
Diez parques de desatracciones que no divertirían ni al mismísimo Ned Flanders
Diez enclaves tecnológicos alrededor del mundo para unas vacaciones 'geek'
¿Tienes planes para las vacaciones de Semana Santa? ¿Y para el verano? Si dispones de algo de dinero, pero sobre todo de tiempo, hoy te recomendamos una part
comodibujar
es
2025-01-17







Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente