Un útero artificial para proteger a las crías del tiburón toro

 

 

 

De entre las más de 350 especies de tiburón que pueblan los océanos, menos de 30 han atacado alguna vez al ser humano. Lo que no ha quitado que el miedo contra la especie se generalice. Desde la década de los 70 la pesca intensiva ha reducido la población de algunas especies en menos del 90%.

El tiburón toro es uno de esos desconocidos por la mayoría que hoy se encuentra amenazado, perjudicado además por sus extraños hábitos de reproducción: las crías se devoran unas a otras durante el año que dura la gestación hasta que sólo queda una, la más grande y fuerte. Por culpa de este fenómeno, y la dificultad de las hembras para ser receptivas sexualmente, la tasa de reproducción de esta especie es inusitadamente baja.

 

tiburón toro

hoy se encuentra amenazado

Científicos del Port Stephens Fisheries Institute, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur lo tienen claro; si tienen que luchar contra la desaparición de este animal, hay que impedir el canibalismo intra-uterino. Para ello están ultimando con éxito el primer útero artificial, donde los nuevos escualos pueden desarrollarse sin temer los afilados dientes de sus hermanos hasta que son puestos en libertad.

Port Stephens Fisheries Institute

El prototipo asemeja una especie de complicados acuarios de piscifactoría conectados por tubos. En realidad, los tanques son una combinación de salidas de aire, filtros bacterianos, bombas peristálticas para el intercambio de fluidos y sensores de monitorización, todo ello intentando imitar el acogedor útero materno de una carcharias taurus preñada.

bombas peristálticas

carcharias taurus preñada.

El tiburón toro es una especie curiosa, además de por su cruel sistema reproductivo. No es especialmente grande, al menos si lo comparamos con el tiburón tigre o el célebre gran blanco; puede alcanzar los tres metros de largo y pesar hasta 230 kilos.

 

Siente debilidad por el agua dulce, adentrándose en ríos en busca de alimento, lo que a veces le hace coincidir con el ser humano: pese a que no figuramos en su dieta habitual, este escualo protagoniza gran parte de los escasos ataques de tiburones a personas cada año, lo que le ha valido la fama de agresivo y peligroso

Es vivíparo. Cada hembra acoge una media de 40 embriones separados en dos úteros separados. Las crías agotan los nutrientes del saco vitelino en los primeros meses de gestación, por lo que empiezan a devorarse unas a otras intentando sobrevivir. Mal camino si encima tu especie se limita a procrear (en el mejor de los casos) cada dos años. Curiosamente, su carne no es apta para el consumo humano, por lo que la mayoría de las muertes de tiburón toro a manos del hombre se deben a accidente u errores. Todo sobre Apple, Mac e Iphone

saco vitelino

Hasta el momento, el primer experimento con el útero artificual se ha realizado con el llamado tiburón wobbegong japonés, un pequeño escualo de pequeño tamaño, más fácil de capturar y mantener en cautividad que el tiburón toro, y con un periodo de gestación muy parecido.

el llamado

tiburón wobbegong

El wobbegong es ovovivíparo, es decir, las crías nacen por huevos, pero eclosionan y se desarrollan en el interior de la madre hasta el alumbramiento. Los investigadores a cargo de este proyecto, Nick Otway y Megan Ellis, introdujeron 6 embriones de wobbegong 18 días antes de su fecha esperada de nacimiento y los consiguieron llevar a buen término. Tres meses después, desarrollados y en perfecto estado de salud, fueron puestos en libertad o donados al acuario de la ciudad de Sidney.

acuario de la ciudad de Sidney.

La primera fase ya ha sido completada con éxito, ahora Otway y Ellis planean intentarlo con embriones en fases más tempranas de gestación. Tanto el wobbegong como el tiburón toro se desarrollan dentro de un líquido uterino difícil de sintetizar. Con todo, los investigadores no tienen claro que ésta sea la mejor forma de proteger a una especie.

Según Otway, sería mucho más provechoso concertar un plan de sostenibilidad y protección de del tiburón toro, incluyendo restricciones a la pesca en determinadas zonas y épocas. Su prototipo, asegura, sería muy caro de realizar, “al menos unos millones de dólares”, “no estoy seguro de que el beneficio sea mayor que el coste”.

Visto en wired

wired

3

6

Un útero artificial para proteger a las crías del tiburón toro

Un útero artificial para proteger a las crías del tiburón toro

De entre las más de 350 especies de tiburón que pueblan los océanos, menos de 30 han atacado alguna vez al ser humano. Lo que no ha quitado que el miedo con

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-un-utero-artificial-para-proteger-a-las-crias-del-tiburon-toro-17065-0.jpg

2025-01-23

 

Un útero artificial para proteger a las crías del tiburón toro
Un útero artificial para proteger a las crías del tiburón toro

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente