Usar “la nube” reduciría las emisiones de carbón de las empresas hasta un 90%

 

 

 

Usar la nube reduciria las emisiones de carbon de las empresas hasta un 90 20101110.html 1

Antes de continuar con el tema es importante dar un poco de contexto acerca de qué es “la nube” esa de la que tanta gente habla últimamente y qué es eso de “cloud computing” que se lee por todos lados.

Por un lado, “la nube” en realidad se refiere al internet. De hecho no al internet necesariamente sino a la combinación de:

la nube

  • Estar siempre online
  • Tener tus datos (por ejempo: documentos, calendario, emails, libreta de direcciones) en internet en vez de discos duros locales
  • Acceso constante a dichos datos por medio de servicios

Estar siempre online

 

Tener tus datos (por ejempo: documentos, calendario, emails, libreta de direcciones) en internet en vez de discos duros locales

Acceso constante a dichos datos por medio de servicios

Hablar de “la nube” surge a partir de que los usos y servicios del internet junto a las velocidades y disponibilidad de acceso se han desarrollado, abaratado y acelerado lo suficiente como para no necesitar tener datos y aplicaciones instaladas en nuestros respectivos ordenadores.

La gran ventaja de usar “la nube” es que da igual desde dónde tengamos acceso (nuestro ordenador, el teléfono, el iPad o la máquina del vecino) los datos siempre estarán ahí.

Por otro lado el tema del cloud computing es el usar, justamente esa “nube” como recurso infinito para ofrecer servicios por medio de internet sin necesidad de instalar (necesariamente) software. La Wikipedia tiene una definición que parece ser sacada de algún gurú pero es que lo describe bastante bien:

cloud computing

Wikipedia

“Cloud computing” es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.

“Cloud computing” es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.

Pues resulta que, según un estudio hecho por Accenture y comisionado por Microsoft, las compañías podrían reducir las emisiones de carbón de las empresas hasta un 90% si decidieran pasarse al uso de aplicaciones en la nube o “cloud computing”. Para sacar estos resultados se enfocaron en 3 soluciones de la empresa de Redmond:

 

estudio

  • Microsoft Exchange
  • Microsoft Sharepoint
  • Microsoft Dynamics CRM

Microsoft Exchange

Microsoft Sharepoint

Microsoft Dynamics CRM

Estas tres aplicaciones/servicios tienen una versión para “la nube” y una versión “normal” que se instala como cualquier otro software. Al hacer la comparación del impacto ambiental de las dos versiones de cada una de las aplicaciones en tres diferentes ambientes (100, 1.000 y 10.000 usuarios) sacaron resultados interesantísimos.

Para empresas muy grandes el ahorro puede llegar a ser del 30% y cuando se trata de impliementación a escalas pequeñas (100 usuarios) el ahorro llega al 90%. Los motivos de dichas reducciones tienen relación con cuatro puntos clave:

  1. Provisionamiento dinámico, de tal forma que se reduce el gasto indebido de recursos igualando la capacidad de los serviidores con la demanda real.
  2. Reducir la carga pico sirviendo a un número grande de personas por medio de infraestructura compartida.
  3. Optimización de la utilización de los servidores, haciéndolo más eficiente.
  4. Mejorar la eficiencia de los datacenters por medio de diseños que reduzcan el uso de electricidad excesivo mejorando las técnicas de enfriamiento. El impacto no sería para una empresa sino para muchas.

Provisionamiento dinámico, de tal forma que se reduce el gasto indebido de recursos igualando la capacidad de los serviidores con la demanda real.

Reducir la carga pico sirviendo a un número grande de personas por medio de infraestructura compartida.

Optimización de la utilización de los servidores, haciéndolo más eficiente.

Mejorar la eficiencia de los datacenters por medio de diseños que reduzcan el uso de electricidad excesivo mejorando las técnicas de enfriamiento. El impacto no sería para una empresa sino para muchas.

datacenters

Y aunque los resultados están basados en productos de Microsoft, sus autores explican que puede ser aplicado a básicamente cualquier solución similiar de otras empresas. Y sí, es lógico: menos servidores en una oficina, menos poder de procesamiento dedicado a aplicaciones instalads, significa menor uso de la energía, menor gasto de los equipos y un ahorro considerable. Juguetes educativos

¿Has decidido usar servicios en la nube para dejar de usar aplicaciones que hayas instalado en los ordenadores de tu trabajo?

la nube

4

0

 

54

6

Posts Relacionados

El mundo produce cada año 9,5 zetabytes de información

El mundo produce cada año 9,5 zetabytes de información

Vodafone y Microsoft se lanzan a la vida en común

Vodafone y Microsoft se lanzan a la vida en común

Cinco herramientas para trabajar en la nube

Cinco herramientas para trabajar en la nube

La Nube de Londres 2012, un espectacular experimento de visualización de datos

La Nube de Londres 2012, un espectacular experimento de visualización de datos

Cómo respaldar tus datos en la nube y no morir en el intento

Cómo respaldar tus datos en la nube y no morir en el intento

PDOException: SQLSTATE[HY000]: General error: 1 no such table: products in /home/fromthes/microblog/funcs2020.php:1276 Stack trace: #0 /home/fromthes/microblog/funcs2020.php(1276): PDO->query('delete FROM pro...') #1 /home/fromthes/microblog/indexin.log(1760): amazonize('

Usar “la nube” reduciría las emisiones de carbón de las empresas hasta un 90%

Antes de continuar con el tema es importante dar un poco de contexto acerca de qué es “la nube” esa de la que tanta gente habla últimamente y qué es eso

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-usar-la-nube-reduciria-las-emisiones-de-carbon-de-las-empresas-hasta-un-90-17061-0.jpg

2025-01-09

 

Usar la nube reduciria las emisiones de carbon de las empresas hasta un 90 20101110.html 1
Usar la nube reduciria las emisiones de carbon de las empresas hasta un 90 20101110.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente