La economía colaborativa ha llegado hasta los cielos. Se estima que cada día 3.000 asientos en jets privados quedan libres por todo el mundo. Ahora, aprovecharlos para ponerlos a la venta es el propósito de varias compañías de aviación. Es el caso de JetHunter que, a través de la plataforma rusa de búsqueda de vuelos Aviasales, ofrece estos asientos exclusivos a un precio asequible. Por ejemplo, podríamos encontrar un asiento en una aeronave privada desde Moscú hasta Estambul por un 25% menos de lo que nos costaría realizar ese mismo viaje en la clase Business.
Aunque estos asientos están destinados, principalmente, a ejecutivos y directivos que deben coger vuelos con asiduidad, es una forma mucho más cómoda y rápida de viajar para cualquiera, siempre y cuando el dueño del jet privado quiera compartir su vuelo, claro.
Sin embargo, JetHunter y Aviasales no han sido los únicos que han mostrado ya su intención de revolucionar el sector de la aviación. En los últimos tiempos han surgido varias compañías de membresía, programas de viaje compartido y proveedores de vuelos chárter en jets privados que buscan sacarle partido a todos asientos de lujo que quedan vacíos.
Es el caso de Cojetage, una aplicación que permite viajar por toda Europa en un jet privado a bajos precios. Por ejemplo, puede llevarte de Ginebra a la Costa Azul por menos de 350 euros por asiento o viajar desde Londres a Sevilla por unas 500 libras (cerca de unos 600 euros al cambio actual) cada billete. Una buena alternativa teniendo en cuenta que el 40% de estos vuelos en Europa vuelan vacíos, según datos que facilita la propia empresa. Esto se debe a que es mucho más barato para el dueño que la aeronave retorne a su base antes que esperar en un aeropuerto extranjero varios días.
según datos que facilita la propia empresa
Los antecesores de estos Uber de los aviones los encontramos en Estados Unidos. El operador de aviones ligeros con sede en California Jetsuite fue uno de los primeros en aplicar descuentos a los viajes que quedaban sin cubrir todas las plazas.
Otro ejemplo es la compañía JetSmarter, que incluso ofrece asientos gratuitos a los pasajeros adheridos a sus exclusivos planes de uso de jets privados. Su fundador, Sergey Petrossov, estaba cansado de los “altos precios” de las compañías que alquilan aeronaves privadas y de las malas condiciones de las aerolíneas tradicionales. Debido a este hartazgo, en 2013 decidió crear una ‘app’ para alquilar de forma sencilla tu avión privado desde 250 dólares (unos 198 euros aproximadamente), si el viaje se compartía con otras personas.
Ahora bien, para conseguir estos asientos de lujo a precio de saldo, era necesario unirse antes al club JetSmarter, previo pago de una cuota anual de 7.000 dólares (unos 6.400 euros). De este modo, Petrossov podía ofrecer a través de su plataforma un vuelo desde Nueva York a Los Ángeles en jet privado por unos 1.000 dólares (unos 915 euros) para cada pasajero.
Otras compañías con las que puedes reservar tu asiento en jet a través del móvil en Estados Unidos son SurfAir y Netjets. Gracias a ellas, el pasajero solo tendrá que llegar solo unos 15 minutos antes al aeropuerto, sin perder el tiempo en largas colas de seguridad ni correr el riesgo de que su equipaje no aparezca una vez llegados al destino.
Ahora, el debate se centra en conocer cómo cambiará el uso de estas aplicaciones de reserva de vuelos privados. Algunas, como la Stellar Labs, operadora con semejantes servicios en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de que sean los propios propietarios de los jets privados quienes publiquen las plazas que les sobran para que otros usuarios las puedan ocupar. Al más puro estilo ‘Blablacar’, la plataforma propone cientos de opciones de aviones privados con asientos libres.
El taxi volador de Uber
En su afán por revolucionar el transporte, la propia Uber ha anunciado un servicio de taxi volador para 2020. No se tratará de un avión al uso, sino que será un vehículo eléctrico capaz de realizar despegues verticales y aterrizajes en espacios reducidos y así evitar los atascos en tierra.
la propia Uber ha anunciado un servicio de taxi volador para 2020
Bajo el nombre de Uber Elevate, esta futurista opción de transporte urbano comenzará implantándose en las ciudades de Dallas y Dubai. Hasta el momento, han llevado a cabo algunas pruebas en ciudades como Las Vegas o Los Ángeles con el fin de analizar el comportamiento humano en cuanto al transporte en las horas puntas del día. Korean Beauty
Para llevar a cabo este proyecto, varias empresas se han asociado con Uber. Sin embargo, la compañía Aurora Flight Sciences es la más avanzada en su propuesta y han sido ellos quienes han adquirido el compromiso de tener listos 50 coches voladores, con espacio para entre cuatro a ocho personas, con el fin de comenzar el servicio cuanto antes.
Ahora bien, una de las cuestiones clave sobre este nuevo servicio será su precio. En este sentido, la compañía pretende aplicar tarifas competitivas al igual que lo hace con sus coches. De igual modo, el mecanismo para solicitar este servicio parece que será el mismo. Tan solo será necesario contar con la ‘app’ de Uber en tu móvil y solicitar el taxi volador para donde lo necesites, siempre y cuando estén operativos para la zona. La revolución en el cielo cada vez está más cerca.
Con información de Tnooz, BBC, CNN, El Confidencial y El País. Las imágenes son propiedad de Wikimedia (1), (2) y Cojetage.
Con información de Tnooz, BBC, CNN, El Confidencial y El País.
Las imágenes son propiedad de Wikimedia (1), (2) y Cojetage.
Para leer en las alturas:
– ¿Y si la mejor defensa en la ciberguerra es un buen ataque?
¿Y si la mejor defensa en la ciberguerra es un buen ataque?
– Con cuchara, pistola de madera o en muletas: las fugas de prisión más insólitas
Con cuchara, pistola de madera o en muletas: las fugas de prisión más insólitas
– El español que despeñaba televisores de un monte como símbolo de protesta
El español que despeñaba televisores de un monte como símbolo de protesta
– Curious Cat, la red social española que le roba los adolescentes a Snapchat
Curious Cat, la red social española que le roba los adolescentes a Snapchat
Los ubers de Los aviones: viajar en jet privado ya no es (tan) surrealista
La economía colaborativa ha llegado hasta los cielos. Se estima que cada día 3.000 asientos en jets privados quedan libres por todo el mundo. Ahora, aprovech
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-los-ubers-de-los-aviones-viajar-en-jet-privado-ya-no-es-tan-surrealista-16987-0.jpg
2025-01-20
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente