Twitter y la inteligencia

 

 

 

Explorar Twitter me hace preguntarme mucho por la inteligenicia del ser humano. Vaya por delante que Twitter me parece genial. Me lo paso en grande contando y escuchando a los demás, algo que varía mucho según la hora. Por la noche, hora española, el contenido es más personal y distendido mientras que por la mañana encuentras más contenido profesional. Además, es una realidad que puedes contactar con casi cualquiera, por muy famoso que sea y que te escuchan. Vaya si te escuchan. Gracias a Twitter me he llevado los mejores chascos de mi experiencia en red. Criticar a Quequé, Ana Pastor o la Marca Extremadura y que te contesten inmediatamente no tiene precio.

 

Ana Pastor

En Twitter puedes escuchar al mismo nivel a Eduard Punset y al más retrógrado de los xenófobos, si has tenido la mala suerte de comenzar a seguirle, o alguien que lo hace se le ocurre retuitearlo. Todos tienen el mismo espacio. Y verlos juntos, al mismo nivel, puede parecer que ambos son igual de inteligentes, pero probablemente no lo sean. No todos tienen la misma inteligencia, la verdad…

Pero no se enfade nadie antes de tiempo, seguro que alguno está pensando que intento llamar tontos a algunos tuiteros, porque de lo que hablo es del concepto inteligencia emocional. Algo que recomendaría estudiar a fondo a cualquiera que piense dedicarse a gestionar grupos humanos, y cualquiera que pretenda trabajar en comunicación. Es decir, que si te interesa el Social Media, tanto como usuario como si quieres ser Community Manager, te recomiendo que empieces por aquí.

Lo primero que hay que saber es que disponer de tecnología o acceso a mucha información, no nos convierte en inteligentes hoy en día. Eso es algo que en sociedades avanzadas lo tiene cualquiera, pero lo importante es cómo procesamos y gestionamos ese potencial. Eso es comportamiento, y forma parte del concepto actual de inteligencia, que antes se consideraba “técnica” y hoy “emocional”.

¿Y en qué consiste la inteligencia emocional? Aquella que se basa en el autoconocimiento y el conocimiento de los otros. En la destreza para interactuar con el entorno y con los demás. En el ecosistema digital, podríamos establecer un nuevo concepto: Inteligencia Social.

Mi madre decía siempre que era mejor ser listo que inteligente. Incluso decía “listillo“. Y en ese grupo incluía a aquellos se sabían lograr sus objetivos y situarse en la vida gracias a su facilidad para relacionarse con los demás, hacer amigos y hacerse querer por ellos. A veces les asignaba una palabra preciosa “zalamero“, por cómo eran capaz de sacarte lo que necesitaban. Ella no tenía estudios superiores, pero coincidía con lo que opinaba el psicólogo Carl Rogers cuando llega a la conclusión de que “la preeminencia de la inteligencia técnica por encima de las habilidades de comunicación (saber escuchar) y relación interpersonal (crear confianza en lugar de distancia) acaba generando graves debilidades en las organizaciones“. O sea, que las organizaciones que mejor funcionan, no son necesariamente las dirigidas por inteligencias técnicas, sino emocionales.

 

listillo

zalamero

Carl Rogers

a preeminencia de la inteligencia técnica por encima de las habilidades de comunicación (saber escuchar) y relación interpersonal (crear confianza en lugar de distancia) acaba generando graves debilidades en las organizaciones Aprender a programar con ejemplos

Relaciones interpersonales. ¿No es eso el SMM?…

Tan importante como saber manejar herramientas de software, métricas y otras zarandajas, es saber qué se puede esperar de un lugar en el que la gente se comporta según su nivel de inteligencia, libremente. Y aquí, vuelvo a decir que no hay gente más o menos inteligente, sino diferentemente inteligente. Pero lo digo para que nadie se ofenda, ya que según Jack Block, psicólogo de Berkeley, sí se puede ser más o menos inteligente emocionalmente. Depende del control que tengamos de nuestras emociones y de nuestra forma de comunicarnos. Y para manejarse en las redes sociales, hay que conocer cómo son los diferentes tipos de comunicación que nos vamos a encontrar, que son Pasividad, Agresividad y Asertividad.

Jack Block

  • Los pasivos son quienes eligen evitar mostrar sus sentimientos por temor a ser rechazados o incomprendidos. Con frecuencia se infravaloran y por ello, sobrevaloran opiniones de otros. En twitter pueden ser lo mismo los que sólo leen, como los que solo retuitean.
  • Los agresivos son todo lo contrario, quienes valoran en exceso sus propios sentimientos y opiniones, sin atender o incluso despreciar a los demás. En twitter, o no retuitean a nadie, o te montan un #hastag en cuanto te descuides.
  • Por contra, los asertivos están abiertos a las opiniones ajenas y les dan tanta importancia realtiva como a las suyas, porque parten del respeto a los demás como a uno mismo, desde la seguridad y la confianza, aceptando que no coincidir en una postura no tiene por qué ser bueno ni malo y evitando así los conflictos. Conversan, hablan y escuchan.

Los pasivos son quienes eligen evitar mostrar sus sentimientos por temor a ser rechazados o incomprendidos. Con frecuencia se infravaloran y por ello, sobrevaloran opiniones de otros. En twitter pueden ser lo mismo los que sólo leen, como los que solo retuitean.

Los agresivos son todo lo contrario, quienes valoran en exceso sus propios sentimientos y opiniones, sin atender o incluso despreciar a los demás. En twitter, o no retuitean a nadie, o te montan un #hastag en cuanto te descuides.

Por contra, los asertivos están abiertos a las opiniones ajenas y les dan tanta importancia realtiva como a las suyas, porque parten del respeto a los demás como a uno mismo, desde la seguridad y la confianza, aceptando que no coincidir en una postura no tiene por qué ser bueno ni malo y evitando así los conflictos. Conversan, hablan y escuchan.

No sé vosotros, pero yo creo que lo más inteligente es la asertividad. Siendo así, ¿cómo es de inteligente el mundo en Twitter?

Imagen a partir de otras originales de Marc_Smith y El Bibliomata.

Marc_Smith

El Bibliomata

6

0

Twitter y la inteligencia

Twitter y la inteligencia

Explorar Twitter me hace preguntarme mucho por la inteligenicia del ser humano. Vaya por delante que Twitter me parece genial. Me lo paso en grande contando y

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-twitter-y-la-inteligencia-16985-0.jpg

2025-01-04

 

Twitter y la inteligencia
Twitter y la inteligencia

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente