Twitter y flipboard, dos maneras distintas de ver la misma información

 

 

 


Arriba un ‘tweet’ tal cual aparece publicado en Twitter; abajo el mismo ‘tweet’ visto a través de Flipboard. En este caso All Things Digital es uno de los medios que se ha adaptado especialmente a Flipboard, empleando únicamente HTML.

Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1

 

El cliente oficial de Twitter (para iPhone, Android, BlackBerry y otras) y Flipboard (para iPad) son dos de las aplicaciones que más utilizo para seguir las novedades de los temas que me interesan.

Cada una representa una forma distinta, casi opuesta, de mostrar la misma información. Y sin embargo no son necesariamente sustitutas una de la otra y sí pueden ser complementarias.

Cuándo utilizar una u otra depende mucho de los gustos del consumidor. Y también del momento.

Por un lado un vistazo rápido a Twitter desde el móvil permite hacerse una idea, en cuestión de unos pocos segundos, de lo que está ocurriendo en el momento o de aquello que está llamando la atención de los usuarios a los que se sigue. Pero un vistazo rápido también implica el hecho de que muchos tweets se pasan por alto porque requieren seguir un enlace.

un vistazo rápido

Por el contrario una aplicación como Flipboard invita más a sentarse cómodamente en el sofá y, literalmente, pasar páginas repletas de información la cual en muchos casos tiene su origen en esos mismos tweets que anteriormente –por las prisas o por la incomodidad que supone en muchos casos seguir un enlace en el móvil– nos han hecho ignorar.

Twitter: la inmediatez de un puñado de texto

El modelo de presentación de la información en Twitter es ya más que conocido. Bien sea desde la página web del servicio o desde cualquier de las aplicaciones disponibles, oficiales o no, en cualquier caso, en esencia, la información aparece en la forma de bloques de texto puro con una longitud máxima de 140 caracteres.

En un tweet apenas hay espacio para el contenido útil, mucho menos para elementos que bien podrían considerarse superfluos o meramente decorativos. No se pueden insertar imágenes ni recurrir a juegos con tipografías. Símbolos y caracteres especiales son la máxima concesión a la decoración y los normalmente crípticos enlaces externos a sitios web, imágenes o vídeos son la única forma de ilustrar o ampliar la información que se está compartiendo.

De modo que un tweet resultará útil si tiene contenido suficiente y se expone de modo que quien lo lea lo comprenda o se haga una idea de la información que transporta.

Por el contrario si para conseguir lo anterior es obligatorio seguir un enlace externo entonces en muchos casos el tweet funcionará como filtro de exclusión de la información asimilada por el usuario. A sus efectos la información subyacente permanecerá oculta por muy interesante que ésta sea.

obligatorio

oculta

Flipboard: el atractivo de lo visual

 


Cinco ‘Tweets’ básicos, que sólo contienen un título y un enlace, son las semillas que dan lugar a esta página.

Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 2 Trucos y guías de videojuegos

El extremo contrario está representado por Flipboard, reconocida por Apple como la mejor aplicación para iPad de 2010. Flipboard logra casar muy acertadamente dos conceptos ya familiares: el agregador de fuentes de noticias y la revista impresa. La idea no es nueva, pero la forma, el momento y el medio en el que se desarrolla son los adecuados.

De modo que Flipboard, o Pulse o Taptu que son parecidas, funcionan en esencia como los conocidos agregadores de feeds RSS, pero haciendo hincapié en cómo se presenta esa información de modo que resulte tan visual, tan atractiva al ojo, como sea posible: cada vez que se actualiza Flipboard el motor de la aplicación compone y maqueta de forma automática una revista nueva alimentada por el contenido de las fuentes elegidas por el usuario.

revista nueva

Como toda revista “de verdad” Flipboard tiene una portada y un índice. Y como revista que es se pueden pasar las páginas. Las piezas de información se presentan con su título, algo de texto junto con el enlace para leer la versión completa en la web. Y en la medida de lo posible van acompañados de algo de texto y de una imagen.

pasar

Entre esas fuentes además se pueden incluir cuentas de Twitter, incluyendo la del usuario. De hecho se puede considerar que Flipboard es en realidad un muy particular cliente de Twitter: prácticamente la totalidad de los contenidos que aparecen en Flipbard tienen su origen en la información que circula por este servicio.

Pero como Flipboard busca ante todo mostrar la información de forma lo más visual posible los tweets no aparecen como meros bloques de texto. Sino que que a partir de su forma original compone una pieza o noticia con el estilo de la vieja escuela: titular a gran tamaño, algo de texto y –siempre que sea posible– una imagen para ilustrar.

vieja escuela:


A partir de un ‘tweet’ (a) Flipboard genera un resumen ampliado (b) con parte del contenido enlazado (c).

Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 3

Para lograr esto lo que hace Flipboard es seguir los enlaces de los tweets, si existen, y traer algo de los elementos que encuentra al otro lado. A diferencia de lo que sucede en Twitter el texto del tweet pasa a ser un elemento sin ninguna importancia. Tal vez llegue a utilizarse como pie de foto, pero normalmente desaparece.

al otro lado

Aquí es dónde Flipboard revela como un valioso complemento al cliente clásico de Twitter. No se trata sólo de que la presentación de la información quede “más bonita” o más parecida a como se ve en una revista en papel, sino que saca a la superficie un montón de tweets que por su morfología o naturaleza tienen todas las papeletas pasar pasar desapercibidos en Twitter.

3

0

Twitter y flipboard, dos maneras distintas de ver la misma información

Arriba un ‘tweet’ tal cual aparece publicado en Twitter; abajo el mismo ‘tweet’ visto a través de Flipboard. En este caso All Things Digital es uno de

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-twitter-y-flipboard-16984-0.jpg

2025-01-19

 

Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1
Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1
Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1
Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1
Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1
Twitter y flipboard dos maneras de ver la misma informacion 20101221.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente