"This revolution will be twitted"

 

 

 

Adoro trabajar en Social Media. Es una profesión apasionante en la que todos los días aprendes algo nuevo, donde cada mañana es un reto por sacar adelante tus proyectos. La creatividad y la innovación no son para nada una ventaja diferencial cuando trabajas en social media, se dan casi por sentadas y son condiciones fundamentales para que tus campañas obtengan algún tipo de resultado positivo. A veces se hace duro y muy cuesta arriba porque, como todo lo nuevo, es muy de prueba y error, te frustra no tener un camino claro marcado, no tener apenas puntos de referencia a los que agarrarte a la hora de diseñar nuevas estrategias de comunicación. Yo lo veo un poco como salir al trapecio sin red depositando toda la confianza en tus conocimientos previos, una corazonada, intuición, pasión, algo de locura o una forma peculiar, personal y única de entender esto de internet y las redes sociales. Es arriesgado, sin duda. Pero también es apasionante y muy pero que muy divertido. En la agencia en la que trabajo muchas veces estamos conceptualizando campañas o determinadas estrategias para este u otro cliente y tienes la sensación de que, en cierto modo, estás escribiendo el futuro. Te sientes como el típico explorador cuchillazo en mano abriéndote paso entre la maleza sin tener muy claro que es lo que te vas a encontrar al otro lado de la maleza.

 

A lo mejor sueno un poco épico y apasionado, pero de eso se trata no? Desde luego el día a día en una agencia totalmente enfocada a las redes sociales da para bastante más que hasta la mismísima Mad Men. Os doy mi palabra. Es una lucha constante entre la tecnología, la comunicación, el marketing, los objetivos, el usuario, las agencias de medios, las leyes de protección de datos de cada país, la publicidad, los soportes y sus repentinos cambios de estructuración… Suena de puta madre ¿qué no?

Muchas veces me pongo a darle vueltas a la cabeza y llego a la conclusión de que todavía nadie somos realmente conscientes de la magnitud y profundidad social, económica y política del fenómeno de internet y sobre todo, dentro de este, el de las redes sociales. Mucha gente no las entiende, no las soporta, no le gustan, no las ven útiles o no van con su estilo de vida pero a mí esto cada día me huele más a progreso. A mí, que queréis que os diga, el aire me está cogiendo cada día más tufillo a revolución. La imprenta con la producción de conocimientos en serie en forma de libros dio un impulso a la humanidad sin parangón. La radio, el teléfono, la televisión, los ordenadores, los smartphones, iPads, PDAs… han sido y son la muleta sobre la que se apoya la humanidad cada vez que quiere dar un paso al frente. Cada vez que nos paramos a pensar como colectivo de seres humanos, cada vez que levantamos la mirada más allá de nuestros propios ombligos, tomamos conciencia de nosotros mismos, reaccionamos y hacemos, entre todos, avanzar al mundo, ahí ha estado un nuevo medio de comunicación haciendo de resorte del cambio. Sin duda el fenómeno de las redes sociales cumple a la perfección con las pautas que han desencadenado cambios de profundidad en la historia de la humanidad anteriormente, y esto lo afirmo con la boca bien grande y bien abierta… Vocalizando!

Ahora todos hablamos de Obama con una normalidad que acojona pero amigos estamos hablando de que una persona de raza negra, un afroamericano ha escalado hasta lo más alto y se ha convertido en legítimo inquilino de la Casa Blanca. Ni que decir tiene que la labor desarrollada por el gabinete de Obama en torno a las redes sociales en su carrera electoral hacia la presidencia se ha convertido en case study de obligatorio estudio en todas las universidades del mundo en lo que a comunicación política se refiere. La voz del pueblo. Esta se ha pronunciado como nunca, la gente se ha unido, ha compartido y ha viralizado un mensaje de esperanza, de forma totalmente desinteresada, algunos incluso pagando de su bolsillo, para dar a la Norteamérica que todos conocemos un cambio sin precedentes en su historia. A la vez, esta increíble labor ciudadana amparada en las redes sociales, le dio a los Estados Unidos el mayor lavado de cara de su historia reciente, una campaña de relaciones públicas espontanea y ciudadana que hizo que el mundo entero se sintiera contagiado de esa esperanza. La guerra de Irak, la sanidad pública ineficiente, el desempleo, la contaminación ambiental… todo esto pasó a ser temas de segundo plano, sin importancia. El mundo entero era Obama, si la gente de fuera de Estados Unidos hubiéramos podido votar hubiéramos votado a Obama si o si. Europa era Obama, China era Obama, hasta Rusia era Obama, que esto ya sí que tiene pelotas. ¿El poder de las redes sociales?

 

case study

case study

Casos muchísimo más escabrosos, delicados y de mayor importancia como los recientes conflictos armados en Líbano, China o Afganistán han demostrado de una forma muy clara y contundente el verdadero poder en bruto de las redes sociales. Son el escudo, o por lo menos en estos casos lo ha sido y además espero que cunda el ejemplo en otras zonas deprimidas del mundo donde se cometen graves y desmesuradas injusticias día tras día y de forma repetida, perfecto para que la sociedad, las personas, tus amigos, tus padres, tus hermanos… burlen la censura estatal y consigan comunicar al mundo cual es la situación real de lo que están viviendo. Para que todos conozcamos la verdad y tengamos un punto de vista objetivo sobre cuál es la situación real de personas de al otro lado del mundo. Videos de incestos y xxx gratis

Youtube y Twitter se convirtieron en las herramientas de miles de improvisados reporteros que narraban casi minuto a minuto y a través de sus teléfonos móviles los entresijos de una serie de conflictos acerca de los cuales a los europeos por ejemplo nos llegaba la información con cuentagotas. Del mismo modo las redes sociales se convirtieron durante estos periodos de conflicto y confusión en el vehículo ideal a través del cual las familias consiguieron mantener en todo momento abierta la comunicación. Una comunicación a tiempo real que dotó de una infraestructura en telecomunicaciones a un conflicto bélico para la sociedad civil de la que jamás habíamos tenido constancia. ¿Acaso el valor social de las redes sociales?

La otra tarde leyendo uno de los libros de una de las personas a las que admiro profundamente y de la que he aprendido toneladas de cosas interesantes, Kevin Roberts, el CEO Mundial de Saatchi & Saatchi, un libro titulado “Sisomo. El Futuro en Pantalla” y que trata sobre la creación de conexiones emocionales en el mercado a través de Sight (la visión), Sound (el sonido) y Motion (el movimiento) y la combinación estratégica y creativa de estos elementos, libro que por cierto recomiendo q todo aquel que esté de alguna u otra forma interesado en este apasionante mundo de la publicidad, me quedé francamente impresionado al leer un dato. Cada año el mundo produce un total de 5 exabytes de información digital nueva. Según Roy Williams, del Centro de Informática Avanzada del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, este torrente digital equivale a la cantidad total de palabras pronunciadas por los seres humanos. ¿Acojonante verdad? Pero lo que de verdad te deja de piedra no es el volumen de información producida, lo que de verdad, por lo menos a mí personalmente, te deja de una pieza es la manera en la que estos exabytes enganchan y seducen al público en todo el mundo. Cómo las pantallas de unos y ceros se convierten en imágenes, sonidos y movimiento que emocionan, asombran, entretienen, informan y enganchan a los usuarios de cualquier rincón del planeta.

 

Y yo me pregunto ¿Cuál está siendo el vehículo de trasmisión, edición, reestructuración y redistribución de todas estas toneladas y toneladas de información? A mí me da que las redes sociales en su conjunto, cada una con sus ventajas, utilidades y posibilidades de interacción y uso están jugando un papel principal y protagonista en toda esta revolución mediática que estamos viviendo. Las personas han adoptado la cultura del compartir de una forma natural, las redes sociales lo han hecho divertido. Ahora es más fácil que nunca compartir todo aquello que te interesa con aquellos que te interesan creando microsistemas de información y conocimiento de una riqueza y variedad asombrosa. Compartir archivos multimedia, artículos de interés, tiendas que molan, restaurantes económicos con una carta alucinante, discotecas y pubs de ambiente interesante y copas baratas o lo último de lo último en tecnología ahora es tan fácil como hacer un click ¿La magia de las redes sociales?

Como decía al principio del post estamos escribiendo el futuro. Tenemos delante de nosotros un lienzo en el que sólo nos han trazado el marco y el fondo y nos han dado toda la libertad creativa del mundo para que demos forma a lo que está por venir. ¿Has pensado ya en qué tipo de mundo quieres vivir? Este fenómeno es un jugoso pastel para los que nos dedicamos a la publicidad pero, sin lugar a dudas, si nos quedamos sólo en eso estamos cometiendo uno de los mayores errores que cometeremos en nuestra vida profesional. Estaremos siendo personas muy cortas de miras y muy centradas en nuestro propio ombligo que no hemos sido capaces de adelantarnos al cambio. Yo si tengo claro cuál es el mundo en el que quiero vivir ¿Y tú?… ¿Lo habías pensado?

Muy buenos días amigos del 2.0, desde este rincón del planeta internet que es CookingIdeas os deseo a todos una semana fabulosa ;)

9

0

"This revolution will be twitted"

"This revolution will be twitted"

Adoro trabajar en Social Media. Es una profesión apasionante en la que todos los días aprendes algo nuevo, donde cada mañana es un reto por sacar adelante t

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-this-revolution-will-be-twitted-16913-0.jpg

2025-01-03

 

"This revolution will be twitted"
"This revolution will be twitted"

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente