“Hoy hay más esclavos en el mundo que en cualquier otro momento de la humanidad”

 

 

 

Catalina Hoffman, en TEDxPlazaCibeles. Imágenes de Carol Lorenzo (CC, Flickr).

Catalina Hoffman, en TEDxPlazaCibeles. Imágenes de

Carol Lorenzo

Carol Lorenzo

(CC, Flickr).

 

Ayer publicamos la primera crónica de TEDxPlazaCibeles, el evento internacional que se celebró el pasado sábado en Madrid. El elemento aglutinador de los ponente de esta segunda parte es la filantropía y la superación personal, así el emprendedor Tony Chen lidera una iniciativa para paliar la situación de extrema pobreza de 1 millón de personas en el mundo.

primera crónica

TEDxPlazaCibeles

Tony Chen

Tony Chen.Hoy en día hay más esclavos en el mundo que en cualquier otro momento de la Humanidad: 27 millones de personas viven en la esclavitud. Se trata del tercer mayor negocio ilegal del mundo, tras el tráfico de armas y drogas, y mueve 32.000 millones de dólares. Por 50 dólares puedes comprar un niño esclavo, menos de lo que cuesta tu teléfono móvil”. En su intento de paliar la situación de extrema pobreza de un porcentaje sustancial de la población, Chen puso en marcha la iniciativa One to One Causegear, una línea de productos de comercio justo que pretende transformar la vida de 1 millón de personas para que logren autosuficiencia económica a través del trabajo. En los productos que comercializa Causegear aparece el nombre y la foto de la persona que ha confeccionado una prenda, que se lleva el 10% de precio, en tanto el 90% restante se dedica a proyectos de microfinanciación en su comunidad.

One to One Causegear

“La magia del siglo XIX consistía en hacer desaparecer cosas. La magia de hoy es hacer aparecer cosas que no estaban ahí”

Maickel Melamed, Venezuela, psicoterapeuta, utilizó su experiencia personal como ejemplo de superación y metáfora de la importancia de la actitud ante una crisis. Maickel nació con un retraso motor que merma su movilidad y estuvo luchando hasta los 13 años por alcanzar la “normalidad”. “Cuando los médicos me dijeron que nunca iba a ser normal me otorgaron la posibilidad de ser único”. Hay hechos en la vida que podemos asumir como una tragedia o como una oportunidad. Lo primero es aceptar y reconocer que la vida tiene subidas y bajadas, porque eso significa que tras una caída viene una subida y viceversa. Eso me permite aprovecharme de la llegada de unos y otros; si sólo disfruto de los buenos momentos, sólo gozaré de la mitad de mi vida. Las enseñanzas en los momentos bajos son las que te preparan para la próxima subida”.

 

Maickel Melamed

Su historia de superación culmina –de momento- con un logro aparentemente por encima de sus posibilidades psicomotrices: correr la Maratón de Nueva York, un logro que llevó a cabo en noviembre de 2011, después de 3 años de entrenamiento. Melamed concluyó su inspiradora intervención con un guiño a la magia: “La magia del siglo XIX consistía en hacer desaparecer cosas. La magia de hoy es hacer aparecer cosas que en teoría no estaban ahí: nuestras infinitas posibilidades”.

“Soy un privilegiado: mis padres se podían permitir comprar keroseno”

Evans Wandongo, emprendedor keniata, también tenía una historia de superación que contar. Este joven keniata se crió en una región en la que el 84% de la población carecía de luz eléctrica. Para poder estudiar “utilizaba una lámpara de keroseno. Y me considero un privilegiado, porque mis padres se podían permitir el keroseno, mientras muchos de mis compañeros no podía siquiera”. Cuando finalizó sus estudios Wandongo inventó una lámpara solar sencilla y barata, que ahora se comercializa en comunidades rurales de Kenia y otros países africanos. Gracias a esta iniciativa, Wandongo fue elegido uno de los diez “héroes ecológicos del año 2010” por CNN.

CNN

“En la Era de Google y Wikipedia, memorizar es una pérdida de tiempo”

Nickel Goyal. Este joven estadounidense (17 años) de ascendencia india es una estrella emergente entre los conferenciantes de EEUU. En TEDxCibeles lanzó un duro alegado contra el sistema educativo, tal y como está planteado hoy en día, “una rémora de un sistema de educación industrial”. “Yo me aburría en clase, como supongo que se aburren la mayoría de los niños del mundo, porque existe un abismo entre lo que nos enseñan, que suele ser aburrido e irrelevante, y lo que sucede fuera, y que puedes acceder por Internet. En la Era de Google y Wikipedia, memorizar es una pérdida de tiempo”. Pero, según Goyal, existe una institución que lidera la transformación de la docencia en el sentido apropiado: el MIT Media Lab, donde “no se imparten ni cases ni hay exámenes, sino que se practica la investigación y la colaboración entre alumnos y profesores. Si el MIT puede hacerlo, ¿por qué no pueden hacerlo todas las aulas del mundo?”, se preguntó retóricamente el joven Goyal.

 

“Una sociedad banquizada está más preparada para el futuro que una sin bancos”

Beatriz Lara encabeza un proyecto cuyo objetivo es “ofrecer servicios financieros para los que no tienen banco”. Concretamente, ¾ de la población mundial no tiene cuenta bancaria, mientras 2/3 sí tiene un teléfono móvil. Según Lara, llevar los servicios financieros a los pobres “es la mejor manera para contribuir al progreso: una sociedad banquizada está más preparada para el futuro que una sin bancos.” Cientos de millones de trabajadores reciben su salario en efectivo; “el 80% se lo gastan a los pocos días, de modo que tienen que vivir el resto del mes con el 20% restante”, resumió Lara. Dioses y mitos

un proyecto

Encuentros en la tercera edad

Catalina Hoffman. Catalina estudió psicología y terapia ocupacional, y consiguió un trabajo con sus pacientes favoritos: los viejos. Sin embargo, se frustró cuando vio que las únicas actividades que practicaban los abuelos en aquel asilo eran ”ver la tele, escribir números, jugar a las cartas y bailar los Pajaritos”. Decepcionada, puso en marcha su sueño: crear un método para ayudar a los mayores a recuperar y mantener sus capacidades cognitivas, su calidad de vida. Había nacido el “método Hoffman”. Diez años después la red tiene 35 centros en España y prepara su asalto a EEUU y Latinoamérica.

 

-Primera parte de TEDxPlazaCibeles.

TEDxPlazaCibeles

1

0

Posts Relacionados

Matrimonio por lo social (Coomic)

 

Tedxcibeles2 20120605.html 9

Matrimonio por lo social (Coomic)

Juan Verde: “La inversión en energías limpias es el nuevo Proyecto Apolo de EEUU”

Tedxcibeles2 20120605.html 10

Juan Verde: “La inversión en energías limpias es el nuevo Proyecto Apolo de EEUU”

La Industria de andar por casa

Tedxcibeles2 20120605.html 11

La Industria de andar por casa

Gnomos, abogados, cruzados… Los cinco tipos de usuarios que habitan Wikipedia

Tedxcibeles2 20120605.html 12

Gnomos, abogados, cruzados… Los cinco tipos de usuarios que habitan Wikipedia

“Hoy hay más esclavos en el mundo que en cualquier otro momento de la humanidad”

Catalina Hoffman, en TEDxPlazaCibeles. Imágenes de Catalina Hoffman, en TEDxPlazaCibeles. Imágenes de Carol Lorenzo (CC, Flickr). Catalina Hoffman, en TEDxPl

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-hoy-hay-mas-esclavos-en-el-mundo-que-en-cualquier-otro-momento-de-la-humanidad-16891-0.jpg

2025-01-03

 

Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1
Tedxcibeles2 20120605.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente