Como cada cuatro años, la celebración de un Mundial de fútbol supone una oportunidad de oro para enseñarle al mundo cualquier cosa: unas (horribles) botas de última generación, los espectaculares paisajes del país anfitrión o los no menos increíbles cuerpos esculturales de sus habitantes.
También sería una ocasión excelente para dar a conocer las aplicaciones que tiene la tecnología en el mundo del deporte. Imagínalo: enciendes el dispositivo en el que vas a ver el partido y, acto seguido, comienzan a aparecer datos del encuentro con más detalle del que jamás hayas visto. Nada de estadísticas y porcentajes de posesión que no sabes muy bien de dónde salen. Datos realmente interesantes.
La información la conoceríamos gracias a los sensores los jugadores pueden llevar instalados en sus equipaciones y que nos permitirían conocer en tiempo real datos como la velocidad, la frecuencia cardiaca o la distancia recorrida. Sin ir más lejos, una empresa gaditana trabaja ya en unas espinilleras inteligentes: sus sensores recogerán movimientos, posición, espacio recorrido, golpes, constantes vitales del jugador, componentes del sudor y otros datos que serán transmitidos de manera instantánea.
los sensores los jugadores pueden llevar instalados en sus equipaciones
una empresa gaditana trabaja ya en unas espinilleras inteligentes
Sin embargo, el Mundial en el que la mitad de los estadios no cuentan con conexión WiFi no estará protagonizado por el ‘internet de las cosas’, ese que permite conectar cosas tan dispares y peculiares como animales o cepillos de dientes, al que la FIFA no parece estar dispuesta a abrir las puertas del deporte rey.
la mitad de los estadios no cuentan con conexión WiFi
permite conectar cosas tan dispares y peculiares como animales o cepillos de dientes
O, al menos, no del todo. A pesar del bloqueo tecnológico protagonizado del organismo que regula el fútbol a escala planetaria, el Mundial de fútbol de Brasil cuenta con una novedad que permite soñar con un futuro futbolístico en el que la tecnología M2M (Máquina a Máquina), esa que conecta cualquier objeto a la Red y que nos hará la vida vida más fácil en un futuro no muy lejano, enriquezca el juego por completo.
El Mundial de Brasil será, gracias a esta tecnología, una competición sin uno de los errores arbitrales más dolorosos: el de los ‘goles fantasma’. No son pocas las opciones tecnológicas que ha probado la FIFA hasta ahora para poner fin a las dudas de los colegiados acerca de esos balones que cruzan, por poco, la línea de gol.
El balón inteligente
Es uno de los sistemas pioneros, desarrollado por Adidas y Cairos Technologies. Estas dos compañías alemanas crearon en 2007 un balón con sensores en su interior con capacidad para informar en tiempo real, a través de una serie de receptores instalados alrededor del terreno de juego, sobre la posición del balón en el campo. Al cruzar la ansiada línea de gol, el balón envía información al reloj del árbitro.
a través de una serie de receptores instalados alrededor del terreno de juego
El ojo de halcón
La empresa que popularizó el ‘ojo de halcón’ en el tenis no podía abandonar a su suerte al mundo del fútbol. La compañía británica Hawk-eye Innovations es la responsable del sistema que se utilizó en la Premier League durante la pasada temporada. La clave de este sistema está en las imágenes que captan las siete cámaras que enfocan a cada portería. Las imágenes son procesadas por un ordenador que, en caso de que haya gol, envían la información al árbitro a través de una señal acústica o de un reloj de pulsera.
las imágenes que captan las siete cámaras que enfocan a cada portería
Con campos electromagnéticos
Otro de los sistemas probados por la FIFA para acabar con los goles fantasma es GoalRef, que se basa en la creación de campos magnéticos alrededor del balón y en la portería. Las variaciones producidas en el campo de la portería cuando el balón cruza la línea de gol son analizadas por un ‘software’ que, como en los casos anteriores, notifica al árbitro a través de su reloj.
son analizadas por un ‘software’Te recomendamos Lavandes - Mejores productos de belleza
En tres dimensiones
Al más puro estilo ‘ojo de halcón’. Así es GoalControl, el sistema que se está utilizando en Brasil durante el presente Mundial. Siete cámaras que enfocan a cada una de las porterías, y que captan 500 fotogramas por segundo, registran en tres dimensiones cualquier movimiento del balón una vez que entra en el área pequeña. Las cámaras están conectadas a un ordenador que rastrea en todo momento la pelota para advertir al árbitro, una vez más a través de su reloj, cuándo una jugada termina en gol.
GoalControl, el sistema que se está utilizando en Brasil durante el presente Mundial
Además, las jugadas polémicas pueden ser recreadas en cuestión de segundos a través de una animación en 3D que aclare lo sucedido, como se pudo ver en el encuentro entre Francia y Honduras, cuando GoalControl se estrenó en el segundo gol del combinado galo.
en el segundo gol del combinado galo
Estos sistemas para evitar goles fantasma son solo la punta del iceberg. Viendo para qué puede servir la tecnología M2M, solo queda esperar a Rusia 2018, la próxima oportunidad que tiene la FIFA para abrirle la puerta a la tecnología y hacer un Mundial del siglo XXI.
para qué puede servir la tecnología M2M
Con información de Vodafone, 91360, El País, Sinc, Marca, Top end sports
Con información de Vodafone,
91360
,
El País
,
Sinc
,
Marca
,
Top end sports
Más deporte e internet de las cosas:
-Er1c, el mejor amigo de los entrenadores y la memoria infinita del deporte
Er1c, el mejor amigo de los entrenadores y la memoria infinita del deporte
-Vacas, cepillos de dientes, contenedores… Todo se conecta a internet y es (medianamente) inteligente
Vacas, cepillos de dientes, contenedores… Todo se conecta a internet y es (medianamente) inteligente
-Érase una vez el fútbol: memorias tecnológicas del deporte rey por un abuelo del 2060
Érase una vez el fútbol: memorias tecnológicas del deporte rey por un abuelo del 2060
-Diez secretos de confesión de los futbolistas del Papa Francisco
Diez secretos de confesión de los futbolistas del Papa Francisco
Cuatro formas de evitar un gol fantasma y una oportunidad perdida para hacer un mundial del siglo xxi
Como cada cuatro años, la celebración de un Mundial de fútbol supone una oportunidad de oro para enseñarle al mundo cualquier cosa: unas (horribles) botas
comodibujar
es
2025-01-20



Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente