Así iba a ser el futuro, según el cine español

 

 

 

El futuro ya no es lo que era, que diría el poeta. Si nos atenemos a lo que nos presentaba el cine, el siglo XXI ha sido muy decepcionante. Nada de aeropatines, naves espaciales, robots asesinos… Hollywood no acertó en sus predicciones. Y el cine español tampoco, como vais a poder ver.

Y es que aunque la ciencia ficción no es precisamente el género más corriente en las producciones españolas, hemos tenido alguna incursión en el que se nos presentaban diferentes visiones de este siglo que nos está tocando vivir. Algunas se quedaban en meros adelantos. Otras anticipaban sociedades nuevas. En todo caso, todas bastante erradas… ¿o no?

 

Madrid en el año 2000‘ (1925)

Madrid en el año 2000

Qué nos prometía: Un Madrid con puerto: el Atlántico comunicaba con la capital vía Manzanares, que recorría España. La ciudad tenía hasta playas, y además, era un gran emporio internacional.

Qué tenemos: Aquí sigue sin haber playa. Lo del emporio quizá se refería al auge de Telefónica.

Parsifal‘ (1951)

Parsifal

Qué nos prometía: Un futuro post-apocalíptico lleno de vikingos españoles y templarios dispuestos a traer la verdad de Cristo al mundo del mañana.

Qué tenemos: Ingleses beodos en Magaluf.

Super futuro 20150314.html 1

Las que tienen que servir‘ (1967)

Las que tienen que servir

Qué nos prometía: Una cocina automatizada, donde todo se hace pulsando un botón y el usuario apenas tiene que preparra nada. Basura que se tira sola, discretos compartimentos automatizados, tortillas esponjosas…

Qué tenemos: Las cocinas siguen sin ser tan pulcras como mostraban… pero ese horno con plato giratorio sí parece bastante similar a un microondas moderno.

Super futuro 20150314.html 2

‘Porompompero 2001’ (1972)

Qué nos prometía: No es una película, pero este clip extraído de un especial dedicado a la gran Marisol es una auténtica obra de arte. Canciones medio en inglés, efectos sonoros raros y ropa a lo malo de Flash Gordon en la última tendencia en el lejano año de 2001.

 

Qué tenemos: La mezcla de idiomas que proponía Marisol es similar a la usada en muchos estilos urbanos, como el reggeaton o el hip hop. Además, el clip anticipaba la pujante influencia china en la cultura y sociedad española. También se pueden ver ropajes similares en cualquier entrega de premios 2001.

Las aventuras de Enrique y Ana‘ (1981)

Las aventuras de Enrique y AnaTe recomendamos Filtros de Agua

Qué nos prometía: ordenadores habladores y dicharacheros que lo saben todo. Y hasta hacen chistes.

Qué tenemos: Una versión más realista y acertada. Uniendo Loquendo y Google podemos conseguir el mismo efecto. Eso sí: sino tienen gracia, la culpa es nuestra.

El erótico y loco tunel del tiempo‘ (1983)

El erótico y loco tunel del tiempo

Qué nos prometía: En el futuro se trabajará solo una hora a la semana, salvo los cosmofutbolistas. No existirá el sexo, por cierto: sólo hay mujeres y todas nacen de máquinas y ya adultas. La moda única: vestirse con papel albal.

Qué tenemos: El año 3000 aún nos queda lejos. Habrá que ver como va el tema de la clonación en el futuro. Eso sí: la moda del 3000 se parece mucho a la que nos propone Lady Gaga.

Acción Mutante‘ (1992)

Acción Mutante

Qué nos prometía: Un futuro donde pijos y culturistas dominaban la Tierra. Había naves espaciales (hasta de la Guardia Civil) y colonias hispanas en otros planetas.

Qué tenemos: La dictadura de la imagen está presente, si bien la cosa no llega a los niveles de la película. ¡De momento! Por desgracia aún no tenemos naves espaciales ni hemos descubierto el planeta Asturiax.

Supernova‘ (1992)

Supernova

Qué nos prometía: Un futuro que se parecía mucho a los principios de los 90, salvo que con ratas espaciales, estrellas del pop intergalacticas imitadoras de Madonna, y la capacidad de crear clones cibernéticos de Marta Sánchez.

Qué tenemos: como los 90 no terminan de volver, la película no acierta con la estética futurista. No hay ratas especiales y la industria musical está en decadencia. Eso sí: a Madonna se le sigue imitando mucho.

Más cine, por favor:

Quince mapas que resumen de un vistazo la historia de España

Quince mapas que resumen de un vistazo la historia de España

Cuando Leonard Nimoy estuvo a punto de ser Aragorn en ‘El Señor de Los Anillos’

Cuando Leonard Nimoy estuvo a punto de ser Aragorn en ‘El Señor de Los Anillos’

La oscura verdad que nos ocultan sobre las películas de Disney

La oscura verdad que nos ocultan sobre las películas de Disney

3

191

Así iba a ser el futuro, según el cine español

El futuro ya no es lo que era, que diría el poeta. Si nos atenemos a lo que nos presentaba el cine, el siglo XXI ha sido muy decepcionante. Nada de aeropatine

comodibujar

es

2025-01-18

 

Super futuro 20150314.html 1
Super futuro 20150314.html 1
Super futuro 20150314.html 1
Super futuro 20150314.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente