Specialisterne, la empresa informática donde sólo trabajan autistas

 

 

 

Son metódicos, perseverantes, precisos, extremadamente atentos al detalle, buenos detectores de estructuras y de rutinas. En otras palabras, los autistas han nacido para ser ingenieros de software. Esta es la visión que tuvo Thorkil Sonne, un empresario danés cuando fundó en 2004 Specialisterne, una consultora tecnológica en la que la mayoría de sus 60 empleados sufren algún tipo de autismo.

Specialisterne

La empresa se dedica a corregir el código de los programas de firmas como Microsoft o CSC y registra ventas anuales superiores a 2 millones de euros. Pero lo más importante es que el éxito de la idea ha calado y están surgiendo empresas similares en Suecia, Holanda, Bélgica, Islandia y Escocia. La propia Specialisterne acaba de abrir una oficina en Glasgow.

 

Como relata Drake Bennett en el último número de Wired,

último número de Wired

“Convertir el autismo en un argumento de ventas exige un pequeño esfuerzo extra: los empleados de la empresa deben completar un curso de cinco meses de duración y los clientes deben estar preparados para una relación laboral ciertamente inusual”.

Como suele suceder en estos casos, detrás de la fundación de la empresa hay una bonita historia humana. El tercer hijo de Sonne fue diagnosticado autista. Su padre, que por entonces trabajaba en la operadora pública danesa, se preguntó qué sería de él cuando fuera mayor. Mientras entraba en el silencioso mundo del autismo, Sonne conoció a un autista de 18 años, especialmente habilidoso con los ordenadores, que, sin embargo, pasaba el día en casa mano sobre mano. Aquel joven fue su primer empleado.

En Dinamarca, como en España y en casi cualquier lugar del mundo, a los autistas se les considera “no empleables”. El autismo afecta a entre el 0,25% y el 1% de la población, pero sólo el 6% de los autistas tienen un empleo.

tienen un empleo

La buena noticia para Specialistern, no tan buena para el resto de la sociedad y realmente mala para los afectados, es que la prevalencia del autismo ha aumentado un inquietante 600% en las dos últimas décadas.

la prevalencia del autismo ha aumentado un inquietante 600%

Visto en la Lista de Diez ideas peligrosas de Wired. Otras ideas peligrosas:

 

Diez ideas peligrosas de Wired

-Fomenta el chabolismo.

Fomenta el chabolismo

-Acaba con la ayuda a África.

Acaba con la ayuda a África

-Vacía las cárceles.

Vacía las cárceles

Noticia relacionada:

-Epidemia de miedo: la gripe A y los grupos antivacunas.

Epidemia de miedo: la gripe A y los grupos antivacunasTe recomendamos Filtros de Agua

3

0

23

391

Posts Relacionados

Cómo Twitter y Facebook nos hacen más productivos

Cómo Twitter y Facebook nos hacen más productivos

Síndrome del geek selectivo (Coomic)

Síndrome del geek selectivo (Coomic)

El auge de ‘Internet’ y el declive de ‘informática’: Evolución del uso de palabras tecnológicas en el castellano

El auge de ‘Internet’ y el declive de ‘informática’: Evolución del uso de palabras tecnológicas en el castellano

EyeOS, el escritorio catalán que venció a Google y Microsoft

EyeOS, el escritorio catalán que venció a Google y Microsoft

Vodafone se sube a la nube con Disco en Red

Vodafone se sube a la nube con Disco en Red

Specialisterne, la empresa informática donde sólo trabajan autistas

Son metódicos, perseverantes, precisos, extremadamente atentos al detalle, buenos detectores de estructuras y de rutinas. En otras palabras, los autistas han

comodibujar

es

2025-01-16

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente