7 cosas que probablemente no sabías sobre el solsticio de verano

 

 

 

El 21 de junio a las 5:04 (UTC), el sol alcanzará su mayor altura en el hemisferio norte. Se trata de el solsticio de verano, el día más largo del año y la noche más corta. A partir de entonces, los días se irán acortando progresivamente hasta llegar al solsticio de invierno, que este año tendrá lugar el 21 de diciembre a las 17:11.

15 horas de sol

El 21 de junio (o el 20, si el año es bisiesto), el día más largo del año, tiene aproximadamente unas 15 horas; es decir, que el sol bañará el planeta a la altura de la Península Ibérica durante todo ese tiempo, que son 6:20 horas más que durante del solsticio de invierno. Ese es uno de los motivos por los que al comienzo del verano tendemos a estar más alegres, de mejor humor y con una visión más positiva.

 

Este día, en Madrid el sol saldrá a las 6:45 y se pondrá a las 21:48 (horario para demás ciudades).

horario para demás ciudades

Un sol de 24 horas

En cuanto más nos acercamos al Polo Norte, más corta será la noche del 21 de junio. De hecho, el sol no llega a ponerse en el Círculo Polar Ártico durante el solsticio de verano, tan solo toca ligeramente la línea del horizonte, para volver a elevarse y dar paso al siguiente día. Es decir, que el sol brilla durante las 24 horas del día.

Círculo Polar Ártico

¿Por qué?

Los solsticios se producen por la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23,4 grados relativos a la eclíptica, el plano de nuestro sistema solar. Esta inclinación causa que distintas cantidades de luz solar alcancen diferentes regiones del planeta durante la órbita de la tierra alrededor del sol. En este vídeo podemos ver el fenómeno perfectamente:

eclíptica

Solsticio 20130621.html 1

5.000 años de fuego para la noche

El solsticio de verano se viene celebrando desde los tiempos más tempranos de la civilización humana, hace cerca de 5.000 años. Se creía que el sol no volvería a su esplendor, ya que después del solsticio los días son más cortos; por eso, se celebraban todo tipo de ritos de fuego para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.

Blog sobre salud

 

Noche de brujas

En diversas culturas de todo el mundo existen numerosas leyendas fantásticas sobre la “magia” de esta noche. La mayoría de ellas coinciden en que se trata de un período en el que se abren las “puertas” que conectan este mundo y el otro. Pero más allá de los cuentos populares, en el mundo terrenal existen muchos casos de desapariciones bastante enigmáticas.

Un monumento para el solsticio

Si bien se desconoce el objetivo de la construcción del Stonehenge, la famosa construcción megalítica de finales del neolítico situada al sur de Inglaterra, lo cierto es que también celebra el solsticio de verano. El sol sale justo atravesando el eje de la construcción, y se pone atravesando el eje del Woodhenge, a tres kilómetros del Stonehenge. Allí se han encontrado signos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, como multitud de huesos de animales y objetos. Hoy en día, más de 30.000 personas se reúnen cada año para celebrar el solsticio en Stonehenge.

Stonehenge

Woodhenge

Los mayas y el solsticio

Recientemente se ha descubierto que el Templo de Kukulkán situado en la península de Yucatán, en México, presenta un fenómeno luminoso especial durante los solsticios; y es que, al parecer, los mayas tampoco pasaban por alto este fenómeno astronómico. Al amanecer y durante unos 15 minutos, la mitad de la pirámide está iluminada mientras la otra mitad permanece en la oscuridad: los rayos del sol iluminan las fachadas nornordeste y estesudeste, y las oestenoroeste y sursuroeste permanecen en total oscuridad. Lo mismo sucede en el solsticio de invierno al atardecer, solo que las fachadas que se iluminan son las contrarias.

Templo de Kukulkán

Fuentes: Actos de amor, National Geographic y Wikipedia.

Actos de amor

National Geographic

 

 

3

0

7 cosas que probablemente no sabías sobre el solsticio de verano

El 21 de junio a las 5:04 (UTC), el sol alcanzará su mayor altura en el hemisferio norte. Se trata de el solsticio de verano, el día más largo del año y la

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-7-cosas-que-probablemente-no-sabias-sobre-el-solsticio-de-verano-16817-0.jpg

2025-01-02

 

Solsticio 20130621.html 1
Solsticio 20130621.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente