Cada vez son más los cacharros cotidianos que se suben a la ola de la ‘internet de las cosas’. Por si no teníamos suficiente con conectar a la Red objetos tan dispares como colchones, cepillos de dientes o lavadoras, ahora ha llegado el momento de que sea una taza la que dé el salto al mundo digital.
objetos tan dispares como colchones, cepillos de dientes o lavadoras
Realmente, más que una taza se trata de un termo, como el típico que llevas a la oficina, con la diferencia de que este tiene de típico lo que Facebook tiene de privado. Hablamos de Vessyl, que es capaz de averiguar exactamente lo que estás bebiendo.
lo que Facebook tiene de privado
El dispositivo cuenta con sensores en su interior capaces de analizar las moléculas del líquido que contiene – en algunos casos, es capaz de acertar incluso la marca de la bebida – para mostrar en una pequeña pantalla exterior qué estamos bebiendo.
sensores en su interior capaces de analizar las moléculas
Obviamente, esta no es la característica más útil de esta suerte de termo inteligente. Vessyl va un paso más allá y permite controlar nuestros hábitos de consumo y nuestras necesidades en lo que a hidratación se refiere.
En el exterior del propio termo se muestra en una pantalla tanto el tipo de bebida que estamos ingiriendo como nuestro estado de hidratación en función de los líquidos que hayamos bebido anteriormente – siempre y cuando hayamos usado el termo inteligente, claro-, lo que que sirve para conocer cuánto tenemos que beber para estar correctamente hidratados.
Además, una ‘app’ móvil nos muestra toda la información que recaban los sensores del interior del dispositivo: cuánta cafeína hemos consumido, qué cantidad de azúcar llevamos en el cuerpo a fuerza de beber refrescos y, por supuesto, en cuántas calorías se traduce todo lo que hemos bebido.
El dispositivo, que será lanzado a comienzos de 2015 y ya se puede reservar por un precio de 72 euros (hasta mediados de agosto, a partir de entonces costará unos 140 euros) es fruto del trabajo realizado por Justin Lee durante los últimos siete años.
por Justin Lee durante los últimos siete años
Mientras estudiaba en la Universidad de Queens, en Ontario, estaba ya obsesionado con conectar herramientas cotidianas. Después de varios años desarrollando la idea, Lee visitó el estudio que el diseñador suizo Yves Béhar tiene en San Francisco para trabajar juntos en el diseño de un recipiente que pudiera estar encima de la mesa sin parecer cutre o, simplemente, uno más.
Béhar aceptó y diseñó Vessyl, que se ofrece en varios colores y que cuenta con una tapa magnética que, aseguran, impide que el líquido se derrame.Te recomendamos Dioses y mitos
Conexión total
Para rizar el rizo, la información que la taza envía a nuestro ‘smartphone’ puede sincronizarse con las típicas aplicaciones que controlan nuestro ejercicio físico, para así llevar un control exhaustivo de cuántas calorías quemamos haciendo ejercicio, cuántas recuperamos bebiendo y cuántos líquidos necesitamos para reponernos del esfuerzo realizado. El objetivo no es otro que controlar a la perfección nuestros hábitos de vida a través de ese ‘smartphone’ que llevamos siempre encima y sin el que ya no sabemos vivir.
Aunque desde Mark One – la empresa de Lee – no dan muchas más explicaciones sobre el funcionamiento de los sensores del termo, lo que es obvio es que, para que funcione este sistema de análisis y se enciendan sus pantallas, Vessyl necesita una batería.
Y en eso Lee y Béhar también parecen haber cuidado los detalles. No busques un puerto para enchufar un cable en el termo, porque la carga de su batería se realiza de forma inalámbrica, sobre un soporte especialmente diseñado para este nuevo dispositivo inteligente.
Eso sí, al termo hay que tratarlo con cariño: nada de microondas, ni de lavavajillas, ni de congelador. Al menos, si no quieres convertirlo en una taza normal y corriente o en un carísimo pisapapeles.
Con información de Wired,Wikipedia, The Verge y Vessyl
Con información de Wired,Wikipedia, The Verge y Vessyl
Internet de las cosas y mucho más:
- Vacas, cepillos de dientes, contenedores… Todo se conecta a internet y es (medianamente) inteligente
Vacas, cepillos de dientes, contenedores… Todo se conecta a internet y es (medianamente) inteligente
- El ocaso del viejo microondas: la amenaza ‘smart’ se cierne sobre los hogares
El ocaso del viejo microondas: la amenaza ‘smart’ se cierne sobre los hogares
- El artista polifacético que puedes controlar con tu ratón (sí, sí, a él)
El artista polifacético que puedes controlar con tu ratón (sí, sí, a él)
- Así sería el mundo si hubieras hecho caso a las teletiendas de los ochenta
Así sería el mundo si hubieras hecho caso a las teletiendas de los ochenta
Esta taza inteligente te regaña si tomas demasiada cafeína
Cada vez son más los cacharros cotidianos que se suben a la ola de la ‘internet de las cosas’. Por si no teníamos suficiente con conectar a la Red objeto
comodibujar
es
2025-01-05

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente