El camino marcado por Apple con su iPad en el segmento de las tabletas ha llevado a otros fabricantes a intentar ofrecer un producto capaz de, por un lado, encajar con los gustos de los usuarios y, por otro lado, ofrecer funcionalidades que le diferencien del resto de competidores. Es el caso de Samsung Galaxy Tab, el dispositivo de la empresa coreana que ya hizo su aparición en España con motivo de SIMO Network y que ya se puede conseguir en nuestro país. Antes de empezar a desgranar los aspectos positivos y negativos de Samsung Galaxy Tab debo explicar que con los productos de Samsung siempre me asalta una sensación de déjà vu, algo que ya me sucedió con el Samsung Galaxy S, ya que muchos de los elementos, ya sean externos o internos, ya los he visto en otros dispositivos.
déjà vu
Dicho esto, el primer aspecto que hay que destacar es su pantalla de 7 pulgadas con una resolución de 1024 x 600 píxeles. Este aspecto me parece uno de los más controvertidos y polémicos puesto que no aporta ninguna ventaja con respecto a modelos tanto inferiores (si lo empleamos como teléfono) como superiores (en caso de querer utilizarlo como lector de libros electrónicos, por ejemplo) en tamaño. Aunque en su favor hay que decir que esa pantalla junto a su peso no demasiado excesivo (380 gramos) lo hacen bastante manejable al acometer ciertas tareas.
Continuando con el aspecto exterior, el diseño es bastante limpio sin elementos aparentes que nos puedan despistar. Incluye cuatro controles frontales, situados en la parte inferior, mientras que en uno de los laterales podemos acceder a la ranura SIM, la ranura MicroSD para insertar una tarjeta de almacenamiento de hasta 32GB, los controles de volumen y el botón de encendido/apagado. Asimismo, cuenta con entrada de auriculares en la parte superior. Uno de los aspectos que no me ha gustado demasiado es la ubicación de los altavoces integrados junto al conector de alimentación. El problema reside en que si, por ejemplo, vemos un video en modo apaisado y sujetamos el dispositivo con ambas manos podemos cubrir los altavoces con la consiguiente pérdida de nivel de sonido.
A ambos lados del conector podemos ver los altavoces
En la parte posterior del teléfono encontramos la cámara que no es precisamente su elemento más innovador ya que sólo ofrece una calidad de 3 megapíxeles y carece de zoom, aunque sí cuenta con un flash LED. Si a eso le añadimos que resulta bastante incómodo tomar fotografías debido a su tamaño, podemos concluir que la cámara se ha integrado quizá por tratarse de un componente casi imprescindible en este tipo de dispositivos y no por servir de elemento diferenciador.
En lo que respecta a su interior, Samsung Galaxy Tab cuenta con un procesador de 1 GHz, 16 GB de memoria y Android 2.2 (conocido como Froyo). Es precisamente el sistema operativo el que le da versatilidad y mejora la experiencia de uso al incluir una lista bastante amplia de mejoras. El tiempo de ejecución es bastante rápido cuando, por ejemplo, reproducimos vídeos de alta calidad o accedemos al servicio Street View de Google Maps. Desgraciadamente esa fluidez no se nota al consultar ciertas páginas web que incluyen videos en Flash. A pesar de que incluye soporte para Flash 10.1 y AIR 2.5 en más de una ocasión he tenido que ver un mensaje advirtiendo de que este vídeo no está optimizado para móvil.
lista bastante amplia de mejoras
este vídeo no está optimizado para móvil
Un aspecto que merece ser tenido en cuenta cuando hablamos de Android son las aplicaciones incluidas (más de 35 aplicaciones por defecto para empezar a funcionar) que tratan de aprovechar al máximo las capacidades del terminal en cuestión. Por ejemplo, se incluyen programas para sacar partido al GPS integrado (Google Navigation, Lugares, Latitude,…)
También habría que mencionar el esfuerzo de la propia Samsung por incluir aplicaciones que sirvan, como apuntábamos al comienzo, para diferenciarse con respecto a la competencia. Unas bastante comunes son las denominadas Hubs o grupos de aplicaciones con una finalidad concreta. En este modelo en concreto se incluyen dos diseñados expresamente para la tableta: Music Hub (para consultar y descargar música) y Readers Hub (una especie de quiosco virtual desde el que podremos acceder a periódicos, libros y revistas). A estas le podemos añadir una aplicación de marcos de fotos digital o una biblioteca para almacenar libros electrónicos o e-books.Te recomendamos Què fer, què visitar i on menjar a Olot?
Con respecto a la batería, uno de los aspectos que preocupan cuando buscamos un teléfono móvil o, en este caso, una tableta, creo que la duración es aceptable. En el modelo que nos ocupa, la alarma para conectar el cable de alimentación saltó tras 29 horas encendido (que no de uso intensivo), con el Wi-Fi conectado, navegando y descargando aplicaciones (a la batería le quedaba un 15%).
Como conclusión debo decir que se trata de un modelo muy versátil en cuanto al número de aplicaciones y usos que se le puede dar, pero su tamaño le sitúa en un medio camino que no sé qué clase de atracción ejercerá sobre los usuarios. Estos pueden elegir smartphones un poco más pequeños, con lo que se ganaría en movilidad, o tablets un poco más grandes que confieren una mayor comodidad. Y entre todos ellos el grupo de los netbooks que aún no han frmado su defunción y cuyo precio los convierte en dispositivos muy competitivos.
Posts Relacionados
- Samsung Galaxy Tab 10.1 V: un primer paso, un largo camino
- Vodafone lanza el nuevo Samsung Galaxy Tab 10.1
- Android, el sistema operativo que quiere reinar
- ¿Hay futuro más allá del iPad? Honeycomb lo dirá
- Samsung Galaxy S2, el deseado
Samsung Galaxy Tab 10.1 V: un primer paso, un largo camino
Samsung Galaxy Tab 10.1 V: un primer paso, un largo camino
Vodafone lanza el nuevo Samsung Galaxy Tab 10.1
Vodafone lanza el nuevo Samsung Galaxy Tab 10.1
Android, el sistema operativo que quiere reinar
Android, el sistema operativo que quiere reinar
¿Hay futuro más allá del iPad? Honeycomb lo dirá
¿Hay futuro más allá del iPad? Honeycomb lo dirá
Samsung galaxy tab: esencia android en 7 pulgadas
El camino marcado por Apple con su iPad en el segmento de las tabletas ha llevado a otros fabricantes a intentar ofrecer un producto capaz de, por un lado, enc
comodibujar
es
2025-01-11
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente