Samsung galaxy tab 10.1 v: un primer paso, un largo camino

 

 

 

Tal y como comenté en la anotación de la semana pasada el mercado de los tablets necesita una mayor diversidad para acabar con la posición hegemónica del iPad de Apple. Tras unos primeros intentos que no fueron capaces de atraer a los usuarios, ahora le toca el turno a los primeros tablets con Android 3.0 Honeycomb, grupo del que forma parte el Samsung Galaxy Tab 10.1 V que completa la oferta de la compañía coreana en este sector junto al anterior Galaxy Tab de 7 pulgadas.

 

el mercado de los tablets necesita una mayor diversidad

Samsung Galaxy Tab 10.1 V

Galaxy Tab de 7 pulgadas

Antes de entrar en detalles sobre el dispositivo en sí me gustaría compartir una breve y anecdótica conversación con mi hijo de 7 años mientras estaba probando el tablet:

- Papá, ¿es el iPad?- No, es un tablet de Samsung- Y ¿cómo se llama?- Galaxy Tab 10.1 V- Pues el nombre mola

Al transcribir esta conversación me queda claro que el iPad de Apple ha marcado un camino que ha calado en los denominados nativos digitales y los fabricantes que quieran hacerse un hueco tendrán que trabajar duro para hacerse oír.

nativos digitales

Algo que parece haber hecho Samsung dando un primer paso con el Galaxy Tab 10.1v. Pero me temo que es sólo eso, un primer paso; hay puntos que todavía se deben mejorar tanto en diseño como en funcionalidad.

El primer punto que me gustaría comentar es el aspecto que, como ya he dicho en alguna otra ocasión, me produce una sensación de déjà vu. Imagino que ofrecer un diseño de tablet innovador puede ser algo complicado, aunque no imposible como ha quedado demostrado con el iPad 2. En este sentido el Galaxy Tab 10.1 V es bastante austero con una pantalla que lo domina todo. Los controles y conexiones principales (encendido, toma de alimentación, volumen y ranura SIM) se ubican a lo largo del borde del tablet. Y todo ello se remata con una cámara en la parte posterior del dispositivo. El material empleado (plástico) es igualmente austero y puede influir negativamente en aquellos usuarios que den importancia a la calidad.

déjà vu

Un detalle exterior que no debe pasar inadvertido es haber ubicado los altavoces en los laterales del dispositivo, justo donde sujetamos el tablet (diseñado para usarlo en posición horizontal) y que puede afectar a la calidad de sonido cuando estamos viendo un vídeo,por ejemplo.

 

Una vez encendido el tablet nos encontramos con Android 3.0 Honeycomb cuyo concepto nada tiene que ver con las versiones para smartphiones del sistema operativo y que supone un cambio importante de mentalidad a la hora de utilizarlo

Pensado para su implementación en dispositivos con pantallas más grandes, lo primero que me llamó la atención en el tablet de Samsung es que desaparecen los botones exteriores de control (Home, Retroceder o Ajustes) que podemos observar en cualquier smartphone con Android para integrarse en la pantalla, lo que reduce, aunque mínimamente, la superficie útil de la pantalla. Otra novedad con respecto a los controles de navegación, que puede resultar útil, es la inclusión de las últimas cinco aplicaciones o acciones que hayamos ejecutado. Sin embargo, no encontré la manera de poder personalizar esa lista quitando aplicaciones que no me interesa que aparezcan, por ejemplo.

El buscador, uno de los componentes que más destaca en los smartphones, se ha visto trasladado a una esquina y ha reducido sobremanera su importancia. Esa menor relevancia contrasta, no obstante, con un teclado en pantalla de generoso tamaño que resulta bastante cómodo de utilizar (si me leéis habitualmente sabéis de mis problemas con los teclados de los smartphones).

Las aplicaciones es uno de los puntos flojos no sólo el tablet de Samsung sino de Honeycomb en general ya que el número de aplicaciones nativas para este tipo de dispositivos es aún muy pequeña, en parte por la falta de estimulación a los desarrolladores. Por el momento la única que parece habérselo tomado en serio, por razones obvias, es Google que ha sacado versiones para Honeycomb de Google Maps, por ejemplo, y alguna que otra aplicación más. También merece un comentario positivo el navegador web.

nativas

Una vez visto brevemente el software, es el turno de repasar el hardware. Samsung Galaxy Tab 10.1 V incluye un procesador nVidia Tegra2 de doble núcleo de 1GHz, memoria DDR2 de bajo consumo y 16 GB de almacenamiento (memoria interna). Lo cierto es que con estos componentes el rendimiento y la velocidad a la hora de moverse por el dispositivo o ejecutar aplicaciones es bastante bueno. La pantalla, por su parte, tiene un tamaño de 10,1 pulgadas con una resolución de 1280 x 800 píxeles. Ofrece tecnología multitáctil con posibilidad de utilizar hasta 10 dedos.

La doble cámara (trasera y frontal) es otro de los puntos destacados de este tablet. La primera ofrece una resolución de 8 megapíxeles, mientras que la frontal cuenta con 2 megapíxeles. La calidad de las imágenes es bastante buena, aunque debo confesar que tomar fotografías con un dispositivo bastante más grande que una cámara compacta o un smartphone resulta poco cómodo.Te recomendamos Tienda retro online

Samsung Galaxy Tab 10.1 V se puede conseguir a través de las tiendas Vodafone con un precio que parte de los 299 euros y una tarifa mensual de 32 euros al mes con compromiso de permanencia de 24 meses (existen hasta tres tarifas diferentes más).

 

tiendas Vodafone

Como conclusión, el Samsung Galaxy Tab 10.1 V llega en un buen momento ya que la competencia no es demasiado numerosa, pero le queda un largo camino por recorrer y mejorar para que podamos afirmar definitivamente que existen alternativas serias al iPad. Uno de los puntos más reprochables (y no sólo con respecto al tablet de Samsung sino también refiriéndonos a otros dispositivos con Hoeycomb) es el precio que considero, y no soy el único, un tanto elevado. Pero, como pasa con los bebés cuando aprenden a caminar, los primeros pasos no tienen por qué ser los correctos, Sin embargo, abren la puerta a que evolucionemos y saquemos partidos de nuestros errores.

y no soy el único

2

0

7

53

Posts Relacionados

Samsung y Vodafone te llevan a los JJOO de Londres 2012

Samsung y Vodafone te llevan a los JJOO de Londres 2012

Galaxy Note, un smartphone que se hace grande

Galaxy Note, un smartphone que se hace grande

Móviles Galaxy con 50 euros bajo el brazo

Móviles Galaxy con 50 euros bajo el brazo

Samsung Galaxy Tab 2 de 7″ por 20 euros al mes con Vodafone

Samsung Galaxy Tab 2 de 7″ por 20 euros al mes con Vodafone

El smartphone mató a la estrella del reloj calculadora

El smartphone mató a la estrella del reloj calculadora

Samsung galaxy tab 10.1 v: un primer paso, un largo camino

Tal y como comenté en la anotación de la semana pasada el mercado de los tablets necesita una mayor diversidad para acabar con la posición hegemónica del i

comodibujar

es

2025-01-22

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente