Sal de la crisis para siempre como los Salmones.

 

 

 

En este momento en los que abundan los consejos para salir de la crisis, yo te propongo que te olvides de ella, y por una vez, pienses en después de la tormenta. Si no estás siendo capaz de superarla, probablemente sea ya tarde para intentarlo, y sea mejor volcar tus esfuerzos en iniciar un nuevo proyecto. No. No estoy diciendo que tires la toalla, todo lo contrario. Pretendo que empieces otra vez, que te reinventes y que pienses en tu empresa como si fuera el primer día. Aunque también debes valorar si no será mejor para todos partir de cero totalmente.

También es posible que seas de los que han decidido ser emprendedores tras la pérdida de su puesto de trabajo por cuenta ajena. Si es por pura necesidad, mi consejo es que te lo pienses dos veces, y te preguntes si lo que vas a hacer te emociona o no. Si es porque era el empujoncito que necesitabas, ánimo y enhorabuena. Aquí van algunos consejos de cómo lograr el éxito gracias a las dificultades. Mira la foto que ilustra el post y piensa que la empresa es como la fotografía: del negativo sale el positivo…

 

te emociona o no

No existen crisis, existe el mercado. La vida es dura. No se si te has dado cuenta. Está llena de cosas buenas y cosas malas, y el mercado sólo es una parte de la vida. Lo que llamamos crisis no es otra cosa que una fase de ajuste que equilibra los desmanes, por eso se las considera cíclicas. Es una parte de un todo. Una fase de cambios de algo que por definición debería estar en permanente cambio, siempre para mejorar. Tras unos años de desarrollo y esplendor, llega el parón, pero nunca volvemos tan abajo como cuando empezamos. Así, en una gráfica histórica siempre veremos una evolución ascendente:

Ved como la renta per cápita desde 1900 de España, Portugal y México, tras las crisis del 29, la del petróleo del 73 y la del 94, no ha parado de subir. No hay crisis, hay fases. (por cierto, los datos de pérdida de renta en España que refleja la gráfica son debidos a un “atípico” como la Guerra Civil. SIC)

El problema es que olvidamos cual es la realidad, y nuestros planes de negocio sólo contemplan los buenos tiempos, como si siempre fuera a hacer sol. Pero como dije, la vida es dura y tiene unas pequeñas reglas de juego…

Hay que trabajar siempre. Los peces no paran de nadar y sólo va a favor de la corriente el que está muerto. Tanto si trabajas por tu cuenta como si eres emprendedor, no te queda otra que trabajar constantemente. Tanto si va bien la economía como si va mal, tu misión es trabajar y hacerlo todos los días. Puede que tengas que cambiar la forma de hacerlo, o dedicarle más horas alguna temporada, pero insisto: sólo se trata de trabajar. Superar las crisis solo es seguir trabajando. Vivir de las rentas es para unos cuantos afortunados, pero incluso ellos si no lo gestionan bien, haciendo trabajar a su dinero, acabarán perdiendo su nivel.

Hay que innovar constantemente. Recuerda el pez…si te paras, te lleva la corriente. Las crisis, perdón, los momentos de cambio, perjudican más a quienes no han cambiado antes. Si trabajas para otro, debes mantener tu formación al día y buscar mejores empleos cuando se puede. Si tienes un negocio, debes innovar constantemente tus productos y servicios. Innovar es cualquier cosa que hagas para cambiar y mejorara tu negocio, que antes no hacías. Aunque tengas un producto clásico y tradicional, debes tratar de ser capaz de proponer cosas nuevas a tus clientes. si te limitas a “despachar” lo que te piden y no aportas nada, no propones, no te adelantas…lo hará otro.

 

Hay que tener un plan A y uno B. Os sorprendería saber cuántas empresas conozco que no tienen un plan de negocio y ni siquiera un plan de marketing. Y de las que lo tienen, sólo han contemplado el negocio en época de desarrollo y bonanza. El problema es que una empresa debe crearse para durar y crecer, y a estas alturas del post ya deberías saber que no hay crisis, sólo hay distintas fases del mercado y de la vida. Así que ¿por qué no tener un plan que contemple qué hacer cuando bajen las ventas o surja la competencia? Hay que tener un plan de negocio para todos los escenarios, no solo para los buenos. Tarde o temprano llegarán los dos. No puedes improvisar constantemente y si lo haces, mejor que sea conforme a un plan previo.

Eres tú, no los demás. No esperes a que las cosas pasen. Haz que pasen. No busques razones externas. No temas la competencia ajena, teme la incompetencia propia. El éxito o fracaso depende más de ti que de los demás. Ahora que estamos buscando soluciones, piensa las de hoy y las de mañana. Haz ya mismo un plan a largo plazo. Pero un plan basado en la realidad, no en tus deseos. Piensa en lo que haces y en lo que tienes. Quédate con lo que sirva y aporte algo, porque si no te aporta, te estará restando seguro. Te costará tiempo, dinero y clientes mantener algo que no sirve. Recuerda el pez, piensa que eres un salmón luchando contra la corriente, capaz de saltar y superar cascadas porque tiene claro el objetivo final. Si dudas o te paras, tendrás que volver a empezar desde abajo, pero aún así, serás capaz de hacerlo porque tendrás un objetivo. Y aprende de los errores, no te pares en el mismo sitio, utiliza tu experiencia para mejorar la ruta y llegar a la meta.Te recomendamos Viajes y turismo

En mi experiencia como publicitario, había dos momentos en los que temblaba si un cliente nuevo me llamaba. Uno era cuando lo hacía como último recurso. Después de intentar vender y ganar dinero, se acordaba de que existía la publicidad y quería que con una campaña le ayudara a recuperar lo perdido. El otro era aún peor. La empresa nueva que nunca contempló como necesaria la inversión de publicidad en su presupuesto inicial, porque no tenía ni plan de marketing. En ambos casos, su plan era pagar la propia publicidad con lo que ganara con las ventas generadas. Pero no funciona así. Funciona justo al contrario. No puedes arreglar lo que no has hecho.

13

0

 

10

19

Posts Relacionados

Emprendedor, empresario, conservador…

Emprendedor, empresario, conservador…

Cambiemos el sistema, nuestro sistema

Cambiemos el sistema, nuestro sistema

La falacia de JFK: “Crisis” y “oportunidad” no son sinónimos en chino

La falacia de JFK: “Crisis” y “oportunidad” no son sinónimos en chino

El cazador de ideas

El cazador de ideas

La irrupción de Ofiuco provoca una catástrofe astrológica: 42 millones y medio de desplazados, sólo en España

La irrupción de Ofiuco provoca una catástrofe astrológica: 42 millones y medio de desplazados, sólo en España

Sal de la crisis para siempre como los Salmones.

En este momento en los que abundan los consejos para salir de la crisis, yo te propongo que te olvides de ella, y por una vez, pienses en después de la tormen

comodibujar

es

2025-01-21

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente