Los seguidores del universo creado por George Lucas son muchos y tremendamente fieles a la saga. Lejos de limitarse a hacer largas colas los días del estreno o a comprar cada producto de ‘merchandising’ que salga a la venta, algunos se han puesto manos a la obra para construir ellos mismos, en sus casas, los sables láser con los que se baten cuerpo a cuerpo los personajes de Star Wars. La creatividad ha dado lugar a insólitas creaciones que, lejos de quedarse reducidas al fenómeno fan que las produce, han terminado dando el salto a la gran pantalla.
Muchos de estos manitas se decantan por el sable usado por el mismísimo Luke Skywalker a la hora de buscar una fuente de inspiración. A partir de ahí, diseñadores, ingenieros y demás artesanos colaboran entre ellos a través de distintos foros de internet para poder construir el preciado objeto de la saga, logrando que sea lo más similar posible al original.
A pesar de las inmensas cifras que hoy mueven el mundo de Star Wars, es importante recordar que allá por los años setenta, cuando George Lucas decidió embarcarse en la aventura espacial, esta era una película con un presupuesto relativamente bajo si se compara con el que contaron las películas posteriores: costó 11 millones de dólares (cerca de 10 millones de euros) frente a los 200 mil millones de dólares de la última entrega de la saga (más de 175 mil millones de euros ). Prácticamente todo -desde efectos especiales a sables- estaba hecho a base de piezas sueltas de otros cacharros y, sobre todo, mucha imaginación.
Los elementos que más le costó hallar al equipo de producción fueron, precisamente, los sables láser. Al menos, hasta que un día el escenógrafo Roger Christian llegó a su trabajo con lo que se convertiría en la pieza estrella: nada más y nada menos que una caja llena de flashes de cámaras de los años treinta y cuarenta. La extraña combinación de materiales y formas del flash llamaron la atención de los productores, pues combinaba rigurosamente con la estética retro-futurística que se le estaba dando a la película. ¿Que qué compañía fotográfica los hacía? Graflex, de ahí que el sable empleado por Luke fuera conocido por el nombre de ‘The Graflex’.
Para comienzos de los 2000, los discípulos de Star Wars iban ya tras estos antiguos flashes para recrear las populares armas de la saga hasta tal punto que formaron una gran comunidad dentro de los círculos de coleccionistas de cámaras. Eso sí, lejos de ir en busca del objeto perfecto para tomar una buena fotografía, lo hacían para poder dar con la pieza idónea con la que completar sus construcciones. Mientras, en los foros seguían compartiendo informaciones y consejos para personalizar los sables y obtener resultados cada vez más cercanos a lo que aparecía en la gran pantalla.
A pesar del claro protagonismo de las espadas láser de Star Wars, no son los únicos objetos recreados. De hecho, en páginas como The Replica Prop Forum los usuarios descomponen cada uno de los objetos utilizados en las películas de la familia Skywalker. Además, las mismas pasiones que levanta Star Wars las provocan otras películas como Star Trek o Indiana Jones entre muchas otras.
Superando al maestro
El éxito del sable láser entre los amantes de las recreaciones de película es tal que muchos han llegado a construir réplicas mejores que las espadas originales utilizadas en las películas. Si al principio el fin perseguido por la mayoría de los usuarios consistía simplemente en dar con la pieza que su estantería les pedía, aquella con la que presumir (sin tocar) delante de otros seguidores de la saga, algunos fueron un poco más allá y decidieron investigar de qué manera podían crear replicas que pudieran ser usadas incluso en un duelo real. Para ello, aplicaron conocimientos en electrónica aplicados a juguetes de última generación.
Porque para poder responder a las necesidades de los seguidores más fieles se requiere mucho más que un buen diseño e iluminación. Un sable láser debe hacernos creer que es realmente un objeto que llega directo de las guerras intergalácticas hasta nuestras manos y debe reaccionar ante balanceos, movimientos y choques con una respuesta tanto visual como sonora.
Por ello, los propios aficionados han trabajado y avanzado hacia sables con movimientos donde luz y sonidos van perfectamente acompasados, de manera que el arma suene y colisione de manera adecuada, y se ilumine más cuando choca con otra en combate. El resultado no es otro que productos verdaderamente realistas, sobre todo si se comparan con lo disponible en el catálogo de ‘merchandising’ oficial de la saga.
catálogo de ‘merchandising’ oficial de la saga
Sonido que cambia según el movimiento, choque o ángulo de ataque, luces LED que pueden pasar por cualquier color del arcoíris o incluso sistemas equipados con una tarjeta microSD para que los usuarios puedan cambiar los sonidos y personalizar desde la sensibilidad del giroscopio al parpadeo del sable. Todo eso es lo que incluyen ya a día de hoy las mejores réplicas del mundo Star Wars. Y mucho más: los materiales también han evolucionado, empezando a incluirse cristales de cuarzo o fibra óptica en la fabricación de los sables.
No obstante, las mejoras tecnológicas y de materiales no han hecho, ni mucho menos, que los aficionados pierdan el interés en los objetos utilizados durante los primeros años de este fenómeno. Mientras que la popularidad del sable de Skywalker crece con el paso del tiempo, el precio de los flashes de época va en aumento. Antes de que se extendiera la moda, estas piezas rondaban los 150 dólares (130 euros) y, a día de hoy, un flash en eBay que sirva para construir ‘The Graflex’ ronda los 300 dólares (unos 260 euros). Y eso solo el flash: los sables completos pueden llegar a costar 15.000 dólares (13.000 euros).
Lo más sorprendente es que los avances desarrollados por los aficionados, lejos de quedarse únicamente en foros, han dado ya el salto a la gran pantalla. Tanto Disney Imagineering como Lucasfilm fueron en busca de las eminencias detrás de estos sables para poder contar con ellos en sus equipos de trabajo. Tanto es así que en ‘Star Wars: el despertar de la Fuerza’ se utilizaron sables con LED inspirados en los creados por los aficionados, en vez de las rudimentarias varas de metal de los episodios anteriores. Como sucede aún entre la comunidad de aficionados, los flashes Graflex, lejos de quedar relegados a un segundo plano, también volvieron a estar presentes en las armas de la película, combinadas con la tecnología más actual.Te recomendamos Skins de Fortnite
Si la idea de que una película vuelva a sus orígenes a la hora de hacer las cosas ya es entrañable por sí sola, pensar que quienes lo hacen posible son los propios seguidores de la saga lo convierte en algo mucho más curioso. Queda por comprobar si el sable seguirá evolucionando hacia versiones aun mejoradas, o si el atrezo de esta película será el definitivo para las entregas restantes. Lo que queda claro por ahora es que cada vez más, la línea que separa al consumidor de la marca, al usuario de la compañía, o al espectador de la película, es más difusa.
Con información de The Verge, Wikipedia, Xatakaciencia, y La Primera Plana. Las imágenes de este artículo son por orden de aparición, propiedad de ColiN00B, The Disney Wikia y FX Sabers
Con información de
The Verge, Wikipedia, Xatakaciencia, y La Primera Plana.
Las imágenes de este artículo son por orden de aparición, propiedad de ColiN00B, The Disney Wikia y FX Sabers
Otras historias que parecen de un universo paralelo:
–El lado oscuro de los droides: ¿sabías que C-3PO y R2-D2 tienen gemelos malignos en Star Wars?
El lado oscuro de los droides: ¿sabías que C-3PO y R2-D2 tienen gemelos malignos en Star Wars?
–Holovision: los hologramas de Star Wars llegan a nuestro salón
Holovision: los hologramas de Star Wars llegan a nuestro salón
–Kim Kardashian salvando el mundo y otras improbables historias de las ‘fanfic’
Kim Kardashian salvando el mundo y otras improbables historias de las ‘fanfic’
–Merchandising de coña de Star Wars que mola más que el real
Merchandising de coña de Star Wars que mola más que el real
El secreto de un buen sable láser es El 'flash' de una cámara antigua
Los seguidores del universo creado por George Lucas son muchos y tremendamente fieles a la saga. Lejos de limitarse a hacer largas colas los días del estreno
comodibujar
es
2025-01-15
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente