Rocambole y el origen de lo Rocambolesco

 

 

 

El personaje de Rocambole encarna TODOS los tópicos de la aventura folletinesca. De hecho no solo es un personaje de folletín (feuilleton en el original francés) que estuvo en los diarios franceses durante trece años, sino que es el personaje de folletín por excelencia.

Rocambole

feuilleton

Huérfano, maltratado por una horrenda madrastra (Maman Choupart), amparado por un noble, presidiario durante diez años, desfigurado, cojo, líder de una banda de ladrones, redimido y azote del crimen, elegante, vengador, conocedor de los secretos espirituales (y letales) del Oriente… son tantas y tan vertiginosas las referencias literarias, de cómic y de cine agrupadas en torno a Rocambole que parece mentira que su autor sólo le insuflara vida durante trece años. De 1857 hasta la fecha de su muerte: 1871.

 

El autor.

Vizconde Victor Pierre Alexis Ponson du Terrail (1829-1871). Sí. Era vizconde. Francés, por supuesto, nacido en los Alpes, publicó hasta setenta tres volúmenes de diferentes literaturas en sus veinte años de carrera literaria. Cuarenta de ellos corresponden a las aventuras de Rocambole (las hazañas de Rocambole en España).

hazañas

Este titán de las letras terminó con la tradición de la novela gótica, impulsó la novela de aventuras e inventó una cantidad de clichés difícil de glosar. Su personaje Rocambole, de enorme éxito, le proporcionó fama y fortuna aunque su vida no adoleció de falta de emociones: encabezó una guerrilla de oposición a los alemanes en la guerra franco-prusiana en 1870 y hubo de huír a Burdeos (donde murió un año después, a la edad de cuarenta y dos) después de que éstos quemaran su castillo y desbarataran su pequeño ejército.

Lo rocambolesco.

El adjetivo rocambolesque (rocambolesco aquí) es tan (o más, ahora que lo pienso) popular en Francia como en España, a donde llegaron sus aventuras con cierto retraso. En los años veinte se hicieron populares tanto lo enrevesado, fantástico e increíble de sus tramas como lo ingente de su producción. “Se ha leído los cuarenta tomos de Rocambole” dice con admiración un personaje de Jardiel Poncela. El mismo Jardiel hablando de unas cuentas semejantes a las actuales de las Cajas españolas en su obra de teatro Las cinco advertencias de Satanás dice que “daban más miedo que el Rocambole”.

rocambolesque

Las cinco advertencias de Satanás

¿Por qué se conoce tan poco a Rocambole?

Se atribuye el desconocimiento actual del personaje al admirable cuidado que ponen todos los autores posteriores (recordemos que el Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle aparece en 1887, ¡treinta años después de nuestro héroe!) en escamotear su conocimiento de Rocambole, al que no le falta de nada: novia/ enemiga llamada Baccarat, con la que se enfrentará en múltiples ocasiones, mansión, ayudantes, abundantes llamadas de ayuda de la policía londinense, lances parisinos en la alta y baja sociedad, conocimientos y habilidades variadísimas y hasta un perro llamado Kid.

Libros, historietas, películas, fascículos, televisión, radio…

Menos en discos de pizarra, el personaje se ha volcado torrencialmente a todos los formatos posibles. No es para menos. Películas se han hecho hasta cinco con los variados títulos de Rocambole (Georges Denola,1914), Rocambole (Charles Maudru 1924), Rocambole (Gabriel Rosca 1932), Rocambole (Jaques de Baroncelli 1947) y… en efecto:Rocambole (Berbard Borderie 1962). También hubo una serie de televisión francesa (titulada Rocambole) que duró tres temporadas con veintiséis episodios de quince minutos de duración cada uno. Y un programa de radio. Y tiras de prensa recopiladas en álbums y libros de comic propiamente dichos. Todo en francés, eso sí.

Rocambole

Rocambole

Rocambole

Rocambole

Rocambole

Rocambole

¿Dónde está Rocambole ahora?

Pues vive en nuestros corazones con diferentes ropajes: Kayser Sozé, el doctor House, James Bond, Darth Vader, Batman, Isidro Parodi, Harry Potter, Arsenio Lupin, Raffles, La Sombra, Tintín o, incluso, en contemporáneos suyos como David Copperfield.

Digamos, pues, que ha corrido la misma suerte y ha sufrido las mismas metamorfosis que el Harry Steele de El secreto de los Incas. Pero eso… es otra historia.

El secreto de los Incas

Más información, aquí

aquí

1

9

Rocambole y el origen de lo Rocambolesco

El personaje de Rocambole encarna TODOS los tópicos de la aventura folletinesca. De hecho no solo es un personaje de folletín (feuilleton en el original fran

comodibujar

es

2025-01-14

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente