Esta revolución ha sido posible por gentileza de facebook

 

 

 

“La revolución no será televisada.

La revolución no estará patrocinada por Xerox”.

Gill Scott-Heron, “La revolución no será televisada” (1970).

“La revolución no será televisada”

El anuncio que encabeza este artículo apareció ayer a toda página en la sección de deportes el diario de mayor tirada de España. Se trata de un guiño de las revoluciones egipcia y tunecina hacia una de las empresas que mayor rédito está obteniendo de los acontecimientos en el mundo árabe. La página ha sido pagada por Amuda Guoeli, fundador de Destinia y uno de los instigadores de la revolución egipcia en España, según nos desvela Luz Fernández en Con Noticias de Facebook. Discretamente, casi de puntillas, Facebook se apunta un tanto político y de marketing.

 

Con Noticias de Facebook

Hace dos semanas reflejé aquí las opiniones enfrentadas en torno a la influencia de Facebook, Twitter, Google y en general Internet en las revueltas populares que tienen visos de alterar el mapa geopolítico del norte de África y Oriente Medio. El desarrollo de los acontecimientos en Libia, Argelia, Bahrein y, esperemos, en China, Irán y Arabia Saudí, parecen confirmar el análisis de los que piensan que estas redes han sido fundamentales para canalizar el descontento popular.

opiniones enfrentadas

En otras palabras, la rabia y la impotencia de buena parte de las sociedades de estos países ya existía hace cinco o diez años pero su estallido no ha sido posible hasta la generalización del acceso a una información horizontal, incontrolada e incontrolable por las satrapías de turno. Entre quienes minimizan la aportación de las redes sociales están Malcolm McDonell, en The New Yorker (“revoluciones ha habido antes de que existiera Internet”) y Blake Hounshell, en Foreing Police, (“la red social ha sido un factor crítico (…) pero la explosión popular fue el producto de años de frustración, corrupción y abuso de poder del régimen”).

 

The New Yorker

Foreing Police

Puede que sólo sea una anécdota, pero un ciudadano egipcio ha llamado a su primera hija “Facebook” (qué culpa tendrá la criatura) como tributo al papel jugado por la red social en el derrocamiento del gobierno de Mubarak. Los cinco millones de egipcios adscritos a Facebook crearon 32.000 nuevos grupos y 14.000 páginas en las dos semanas que siguieron al alzamiento del 25 de enero, según informa Venture Beat.

llamado a su primera hija “Facebook”

Venture Beat

Este fin de semana, Internet se ha conmovido por las brutales imágenes del ejército de Bahrain disparando contra unos manifestantes desarmados. Gracias a YouTube el mundo entero puede ser testigo de la brutalidad del régimen de aquel país del Golfo Pérsico, algo totalmente impensable en un entorno pre-Internet, con los medios bajo control y las noticias e imágenes cuidadosamente dosificadas para mantener el status quo de la clase dirigente, en este caso la familia real y sus secuaces.

brutales imágenes

status quo

Como propone Alexia Tsotsis en TechCrunch, este año el Premio de la Paz debería ir a Internet como un todo…aunque Facebook se lleve la gloria de la revolución egipcia.Te recomendamos Estufa de pellets

TechCrunch

Gracias, Luz, por enviarme el anuncio. Fotografía de Foreign Police.

Gracias, Luz, por enviarme el anuncio. Fotografía de Foreign Police.

 

Luz

Foreign Police

Y además:

-Argelia no ha cortado el acceso a Internet…de momento.

Argelia no ha cortado el acceso a Internet…de momento

-¿Qué papel jugó Internet en los levantamientos de Túnez y Egipto?

¿Qué papel jugó Internet en los levantamientos de Túnez y Egipto?

4

0

10

30

Posts Relacionados

Un mapamundi dibujado con las conexiones de Facebook

Un mapamundi dibujado con las conexiones de Facebook

No me gusta (Coomic)

No me gusta (Coomic)

Facebook hace 20 años (Coomic)

Facebook hace 20 años (Coomic)

Las consecuencias de Facebook Timeline (Coomic)

Las consecuencias de Facebook Timeline (Coomic)

Juegos de Facebook (Coomic)

Juegos de Facebook (Coomic)

PDOException: SQLSTATE[HY000]: General error: 1 no such table: products in /home/fromthes/microblog/funcs2020.php:1296 Stack trace: #0 /home/fromthes/microblog/funcs2020.php(1296): PDO->query('delete FROM pro...') #1 /home/fromthes/microblog/indexin.log(1751): amazonize('

Esta revolución ha sido posible por gentileza de facebook

Gill Scott-Heron, “La revolución no será televisada” (1970). La revolución no estará patrocinada por Xerox”. La revolución no estará patrocinada po

comodibujar

es

2025-01-14

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente