Reduciendo el impacto mediambiental de los ordenadores e internet

 

 

 


Paneles solares que suministran electricidad a los servidores de AISO.net / Foto: AISO.

AISO.net es un proveedor de hosting –ofrece espacio en servidores de páginas web– que proclama ser el primero y el único que funciona totalmente con energías renovables.

AISO.net

funciona totalmente con energías renovables

En las instalaciones de AISO.net la electricidad necesaria para hacer funcionar los ordenadores y servidores web se obtiene tanto del sol como del viento. El agua que hace funcionar el sistema de refrigeración –cuya necesidad se reducirá al máximo con la instalación de un jardín en el tejado– procede en su mayor parte de la lluvia, que es recogida y almacenada en grandes depósitos.

 

Además, el sistema de iluminación dirige los rayos del sol hacia el interior del edificio para mantener la iluminación con luz natural tantas horas como sea posible. La luz eléctrica, alimentada en parte desde las baterías que acumulan el exceso de electricidad, la proporcionan lámparas LED y bombillas de bajo consumo.

El consumo eléctrico de Internet

Hacer funcionar Internet requiere más de 152.000 millones de Kw de electricidad cada hora. Obtener toda esta electricidad supone la emisión de entre el 1 y el 2 por ciento del CO2 que la humanidad emite anualmente a la atmósfera, que se calcula ascenderá a unos 1.400 millones de toneladas en 2020.

El CO2 de considerado uno de los principales gases causantes del efecto invernadero. Su origen fuera de los ciclos naturales está principalmente en la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas natural y el petróleo.

Aunque cada vez más los nuevos procesadores y la tecnología permiten reducir el consumo energético de los ordenadores, actualmente los centros de datos o datacenters (salas que albergan una cantidad más o menos grande de equipos de comunicaciones, ordenadores y servidores de Internet) dedican una gran cantidad de energía sobre todo a la refrigeración de las salas, que suponen hasta un 60 por ciento del total consumido. La refrigeración es necesaria para mantener los datacenters a una temperatura fresca y constante que evite el calentamiento excesivo de los equipos.

datacenters

Reducir el consumo y aprovechar el calor

Diversas compañías informáticas y de telecomunicaciones ya están planteando o poniendo en práctica algunas ideas que ayuden a reducir el consumo y el impacto medioambiental que supone el uso de ordenadores a nivel mundial.

IBM, por ejemplo, está trabajando en el desarrollo de servidores y superordenadores refrigerados con circuitos líquidos más eficientes, que enfrían los ordenadores individualmente y reducen o eliminan la necesidad de disponer equipos de aire acondicionado en las salas.

El uso de circuitos de refrigeración, con circuitos de agua directamente acoplados a los procesadores, “reducen en un 80 por ciento el número de equipos de aire acondicionado necesarios, reduciendo el consumo eléctrico de los datacenters en hasta un 40 por ciento.” Dado que el agua es mejor conductor que el aire, el sistema que está desarrollando IBM “es hasta 4.000 veces más efectiva a la hora de refrigerar un ordenador que los sistemas de enfriamiento por aire.”

 

el sistema que está desarrollando IBM

Más radical es el planteamiento que se atribuyó hace algunos meses Google. Google calcula que cada búsqueda realizada en su página equivale a 0,2 gramos de CO2 emitidos a la atmósfera y según Times Online la compañía estaría estudiando la posibilidad de instalar parte de sus servidores en buques o plataformas marinas situadas a unos 12 kilómetros de la costa. Juguetes educativos

cada búsqueda realizada en su página equivale a 0,2 gramos de CO2

Times Online

Con este planteamiento los datacenters de Google obtendrían energía eléctrica “gratis” a partir del movimiento vertical de las olas (undimotriz) y de las mareas (mareomotriz); también utilizarían el agua marina para refrigerar sus servidores. Una idea realmente innovadora que tendría otras ventajas colaterales: ahorro en los costes inmobiliarios y algún que otro beneficio legal al estar en aguas internacionales.

El mismo artículo recoge planteamientos similares para empresas como Microsoft, que podría considerar llevar sus centros de datos a las frescas llanuras de Siberia, o Sun Microsystems, que colocaría los suyos en el fondo de minas de carbón abandonadas, más frescas y con fuentes naturales de agua. En esta ubicación consumirían la mitad de energía y el ahorro económico sería de hasta 7 millones de euros cada año.

Otro planteamiento es aprovechar el calor generado durante el funcionamiento de los ordenadores como calefacción. En Finlandia se está preparando la instalación de una sala de ordenadores en los bajos de una de las catedrales de la capital. El calor disipado se enviaría a la red local de calefacción, un sistema de tuberías de agua caliente utilizada para calentar los hogares en la capital finlandesa.

En Finlandia se está preparando

El consumo de los ordenadores personales

Pero tanto o más importante que reducir el consumo de unos pocos grandes centros de datos es concienciar a los millones de usuarios de ordenadores para que contribuyan a reducir el consumo energético de éstos. Los programas de ahorro de energía incorporados en los ordenadores actuales, además de ahorrar electricidad, pueden suponer un ahorro de 60 o más euros al año en la factura de la luz.

un ahorro de 60 o más euros al año en la factura de la luz

La iniciativa Climate Savers Computing pretende que para este año 2010 los ordenadores consuman un 50 por ciento menos de lo que venía siendo habitual. Esto reduciría en 54 millones las toneladas emitidas anualmente la emisión global de CO2 por el uso de ordenadores, equivalente a lo que emiten cada año 11 millones de automóviles.

Climate Savers Computing

0

Reduciendo el impacto mediambiental de los ordenadores e internet

Reduciendo el impacto mediambiental de los ordenadores e internet

AISO.net es un proveedor de hosting –ofrece espacio en servidores de páginas web– que proclama ser el primero y el único que funciona totalmente con ener

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-reduciendo-el-impacto-mediambiental-de-los-ordenadores-e-internet-16664-0.jpg

2025-01-14

 

Reduciendo el impacto mediambiental de los ordenadores e internet
Reduciendo el impacto mediambiental de los ordenadores e internet

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente