“Con una Biblia en una mano y con un manual de física y química en la otra se puede escribir un best-seller impresionante”.
“Con una Biblia en una mano y con un manual de física y química en la otra se puede escribir un
best-seller
impresionante”.
Tía Corina, en “Mercado de espejismos”.
Escribir un best-seller es la manera más rápida de hacerse rico, al menos dentro de los márgenes de la Ley y sin necesidad de dejar nuestro sino en mano de los caprichos de la dispar fortuna. Piénsenlo: para escribir un libro sólo es necesario un procesador de textos y una determinada cantidad de tiempo, no necesariamente demasiado. Al contrario de lo que sucede con el cine, que requiere involucrar a un número tirando a grande de personas, multiplicando las posibilidades de tortazo y la tropa a repartir, el escritor se lo lleva crudo, excepción hecha de la comisión correspondiente a su agente.
best-seller
Además, para parir una novela de éxito tampoco es requisito imprescindible saber escribir. Llegado el caso, puede que incluso sea contraproducente. No sorprende pues que profesores de universidad y de primaria, oscuros académicos, publicistas y guardas jurados se afanen con esmero en escribir su novela histórica, ésa que les garantizará una jubilación tranquila, a salvo de las incertidumbres del sistema de pensiones.
Conocida la teoría, vamos a la práctica. Los ingredientes para una receta de la novela histórica nos los regala Felipe Benítez Reyes en su novela “Mercado de espejismos”. Las tesis aquí vertidas no han de corresponderse necesariamente con la opinión del escritor gaditano, en tanto las expresa tía Corina, tía postiza y rumana de Jacob, el protagonista de la novela.
“(…) La corriente intelectual de nuestros días prefiere las novelas que se sitúan en un marco contemporáneo para indagar en arcanos pretéritos, con el apoyo de todos los avances científicos y tecnológicos de los que pueda uno echar mano”.
La disquisición sobre cómo cocinar una novela histórica son, en realidad, los consejos de tía Corina hacia su amigo Lolo Letaud.
“Anímate a escribir una novela sobre el robo de las reliquias de los Reyes Magos. Lo único que tienes que idear es un motivo pintoresco para el robo, añadirle un poco de acción, arriesgar una suposición histórica sorprendente, introducir algún factor alquímico y arreglárterlas para que, al final, el protagonista masculino acabe en la cama con la protagonista femenina, que incluso puede ser descendiente directa de Krishna, de Cristo o de Odín, según te lo pida el argumento”. Horoscopos y tarot de amor
En realidad, Benítez Reyes hace un ejercicio metaliterario parecido al que hacía Umberto Eco en “El péndulo de Foucalt”, una teoría sobre las conspiraciones desarrollada en forma de relato conspirativo. En “Mercado de espejismos”, Jacob y Corina intentan, precisamente, robar y vender las reliquias de los Reyes Magos, supuestamente guardados en la catedral de Colonia.
Vamos con el retrato del amigo Letaud y sus veleidades literarias:
“Lolo Letaud anda empeñado desde que abandonó la enseñanza en escribir una novela de éxito popular, acogida al patrón moderno de los quimerismos históricos, y se dedica a manosear los temas que alimentan esta industria: la herejía cátara, el Grial, los enredos templarios, las intrigas vaticanas o los manuscritos del mar Muerto, entre otros, todos ellos mezclados con exotismos científicos y con piruetas criptológicas. Pero el problema de Lolo Letud es que siempre hay algún autor que se anticipa a las intrigas que él concibe, quemándole así sus invenciones, y se ve obligado a abandonar el proyecto en el cenit de la inspiración y el entusiasmo”.“Las novelas inconclusas de Lolo Letaud forman una pila marchita de tramas descabelladas y trepidantes en las que se funde la historia con el delirio, el ocultismo con el espionaje y la solemnidad, en fin, con la subliteratura”.
Insisto: estos párrafos no tienen por qué reflejar la opinión del autor sobre los designios de sus colegas de la novela histórica, así que nadie se siente ofendido. Eso sí, si tienes en mente invertir el próximo mes de tu vida en leerte un libro te recomiendo que, en lugar de engrosar la ya abultada cuenta corriente del Dan Brown de turno, leas este libro u otros del autor, como “El novio del mundo” o “El pensamiento de los monstruos”. De nada.
Receta para escribir una novela histórica de éxito
“Con una Biblia en una mano y con un manual de física y química en la otra se puede escribir un best-seller impresionante”.
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-receta-para-escribir-una-novela-historica-de-exito-16654-0.jpg
2025-01-21

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente