Este es el resultado de cien años de catastróficas mejoras en las razas de perros

 

 

 

Caen Elegans es un criador de perros que decidió un día comparar la evolución de una serie de razas caninas usando como referencia el libro de 1915 Razas de todas las Naciones, de W.E Mason, un volumen muy gráfico en el que aparecen fotos de perros de hace cien años. Elegans ha situado estas imágenes de los tatarabuelos de nuestras queridas mascotas junto a instantáneas actuales de ejemplares de la misma raza y en la misma posición, para diferenciar las características que más han cambiado en todos estos años de cruces.

Razas de todas las Naciones,

Y parece que los criadores profesionales, guiados por subjetivas cuestiones estéticas, ha causado durante el último siglo mas problemas que beneficios en estas genéticas caninas. Los resultados son apreciables a primera vista… Y no para bien.

 

A lo largo de su viaje mutante, al apuesto y atlético Bull Terrier se le impuso el desarrolló de un craneo y hocico distintos y un abdomen demasiado ancho. Tras la intervención humana en (ejem) la mejora de su raza, este animal es propenso a sufrir una serie de taras como exceso de dientes o una obsesión innata por morderse la cola.

El Basset Hound se ha hecho más bajito, ha sufrido cambios en la estructura de sus patas traseras, se le ha añadido piel en exceso, unas orejas demasiado largas y (por si fuera poco) sufre de problemas en las vértebras. Además tiene ojos con tendencia a la ulceración o a la cicatrización de la córnea. Todo un dechado de virtudes.

Un morro más corto implica un montón de inconvenientes. El Boxer moderno tiene esa característica, además de un hocico orientado inconvenientemente hacia arriba. Como todos los perros braquicéfalos (con un craneo de una anchura mayor del 80 % de su longitud), tiene dificultades para controlar su temperatura cuando hace calor. Esta incapacidad limita su rendimiento físico. Además es una de las razas de perros con más casos de cáncer.

El English Bulldog simboliza todo lo que se puede hacer mal en la búsqueda de la “mejora” de una raza. Según Elegans, los individuos actuales sufren todo tipo de enfermedades posibles. Un estudio del Kennel Club descubrió que la edad media de muerte de estos perros está en solo 6 años y 3 meses. No existe el bulldog sano. Las proporciones monstruosas de estos animales hacen virtualmente imposible que tengan descendencia sin el uso de medios artificiales.

Kennel Club

El Dachshund tenía patas perfectamente funcionales y un pescuezo armonioso para su tamaño. Sin embargo, sus espaldas y cuellos se han alargado, el pecho ahora sobresale más hacia adelante y las piernas se han reducido a proporciones tales que no hay practicamente espacio libre entre el torax y el suelo. Este perro tiene el mayor riesgo entre cualquier raza de sufrir enfermedades de disco intervertebral que pueden llegar a provocar parálisis. También son propensos a patologías acondroplásicas (enanismo), PRA (Atrofia Reticular Progresiva) y problemas en sus extremidades.

 

El Pastor Alemán es otra de las familias que se mencionan cuando se habla de desastres cometidos en la búsqueda de una raza mejor. En Dogs of All Nations, es descrito como un animal de tamaño medio (unos 25 kilos), muy lejos de los angulosos especímenes con evidentes problemas de coordinación motriz, pecho armario y 38 kilos de peso que se suelen encontrar hoy día en las competiciones. Hubo un tiempo en el que uno de estos canes podía saltar fácilmente un muro de 2’5 metros, algo casi imposible hoy día.

Dogs of All Nations

El Pug o Carlino es otra raza braquicéfala y sufre de todas las afecciones relacionadas con esta infame característica. Presión sanguínea alta, problemas cardíacos, baja oxigenación, complicaciones respiratorias, tendencia a sobrecalentarse, dermatitis, etc. La tan deseada cola rizada es de hecho un defecto genético que, en los casos más serios, puede producir parálisis. Así tiene esa cara todo el día. Blog de Nutricion, Entrenamiento y Fitness

Pug

El San Bernardo, en su momento un noble perro trabajador, se ha convertido en su versión moderna en una animal de tamaño desmesurado, de faz apretada y con exceso de piel. Ya no lo veremos trabajar, dado que no pueden controlar su temperatura, por lo que se ven muy afectados por el calor y el esfuerzo físico. Sus enfermedades más habituales incluyen entropion y ectropion en sus párpados, parálisis de Stockard, hemofilia, osteosarcoma, afaquia (ausencia de cristalino en el ojo), y carencias de la proteina fibrinógeno en la sangre. Para ponerse a beber whisky está el pobre.

Impactante ¿verdad? No es realista esperar que un grupo de población de seres vivos se encuentre libre de enfermedades genéticas, pero el estudio de Elegans demuestra que los criadores durante estos 100 años han seleccionado para sus perros características que, a lo largo del tiempo, les han acabado creando una serie de importantes taras y problemas de salud. Y eso cuando, paradójicamente, aseguran estar mejorándolos. Si tal “mejora” implica una amenaza contra la salud, nunca debería calificarse como un avance, por muy estético que sea.

Ningún perro ha evolucionado por la caprichosa y arbitraria decisión de dotarle de un mayor/menor/más largo, más corto/más rizado “lo que sea”. Condenar a un perro a una vida de sufrimiento con la excusa de hacerle más bello solo tiene una palabra: tortura.

El artículo original de Caen Elegans se publicó en Science and Dogs.

El artículo original de Caen Elegans se publicó en Science and Dogs

Science and Dogs

Y más cosas muy perras:

Y más cosas muy perras:

De cómo los perros pudieron ayudar al Homo Sapiens a exterminar a los neandertales

De cómo los perros pudieron ayudar al Homo Sapiens a exterminar a los neandertales

El japonés que coleccionó 2000 tatuajes arrancados de cadáveres

El japonés que coleccionó 2000 tatuajes arrancados de cadáveres

Boxeo-ajedrez, pimpón a cabezazos y otras variantes insólitas de los deportes más famosos

Boxeo-ajedrez, pimpón a cabezazos y otras variantes insólitas de los deportes más famosos

El Día del Plástico de Burbujas y otras conmemoraciones insólitas que no puedes perderte

El Día del Plástico de Burbujas y otras conmemoraciones insólitas que no puedes perderte

Sé el primero

20

Este es el resultado de cien años de catastróficas mejoras en las razas de perros

Este es el resultado de cien años de catastróficas mejoras en las razas de perros

Caen Elegans es un criador de perros que decidió un día comparar la evolución de una serie de razas caninas usando como referencia el libro de 1915 Razas de

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-este-es-el-resultado-de-cien-anos-de-catastroficas-mejoras-en-las-razas-de-perros-16649-0.jpg

2025-01-10

 

Este es el resultado de cien años de catastróficas mejoras en las razas de perros
Este es el resultado de cien años de catastróficas mejoras en las razas de perros

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente