Cada actualización de los emoticonos trae consigo alguna que otra bandera nueva, muchas de las cuales seguramente no sepamos colocar en un mapa. Pero esta no es ni mucho menos la única incógnita que se esconde tras ellas. Los colores más usados, su significado, el porqué de las formas y símbolos o las razones que llevan a un país a optar por franjas verticales u horizontales son otras de las preguntas que pueden ponerse sobre la mesa respecto a las enseñas nacionales. Hacer turismo “saltando de bandera en bandera” nos proporciona datos sobre los estados que jamás hubiéramos creído obtener gracias a un no tan simple pedazo de tela.
Para mucha gente una bandera, la que le ha tocado en suerte o la del país vecino, puede significar cosas tan abstractas e importantes como la patria, orgullo de pertenencia o lealtad. Pero, aunque la mayoría puedan parecer arbitrarias, las enseñas nacionales esconden en sus colores y símbolos una fascinante síntesis de la imagen que proyectan sus países. A saber, de Angola y su bandera con machete y un engranaje industrial, podemos intuir ciertas reminiscencias soviéticas y un origen como nación independiente bastante truculento. Otras tienen tanta presencia en la vida de los ciudadanos que llegan hasta inspirar el himno del país en cuestión, como ocurre con ‘La bandera tachonada de estrellas’ de los Estados Unidos.
de Angola y su bandera con machete y un engranaje industrial
‘La bandera tachonada de estrellas’ de los Estados Unidos
Pero hay más, sobre todo si se analizan las diversas formas, colores y tamaños de las diferentes banderas. Hay de todo: desde símbolos elegidos concienzudamente hasta herencias de unos países a otros que toman prestados colores y formas a modo de homenaje o de plagio, directamente. Es el caso de Liberia, por ejemplo. Una nación construida por esclavos libertos por Estados Unidos que quisieron darle un aire yanqui a su bandera. Para analizar cómo ha cambiado el mundo a través de sus trapos, una agencia de diseño danesa ha realizado un estudio de todos los elementos de las banderas de los 200 países de la ONU.
estudio de todos los elementos de las banderas de los 200 países de la ONU
Las banderas de tres bandas horizontales son las más populares. Y hay varias razones para que Países Bajos, Rusia o España utilicen una de éstas. La primera es que es muy fácil coser tres trozos de tela uno junto a otro. La razón histórica tiene que ver con que, en los siglos XVIII y XIX, los monarcas de los países trasladaban los colores de pabellón personal a la bandera de su país. El primero en hacerlo fue el rey holandés y pronto le copiaron los zares rusos cambiando el orden de los colores, eso sí.
En el caso de España se pasó de la cruz de borgoña de Carlos I a una bandera blanca con el pabellón de los Borbones. La actual rojigualda tiene su origen en la búsqueda de una enseña naval tanto para los buques mercantes como para los de guerra. El rojo y amarillo gustó por su visibilidad y así se quedó, salvo en el paréntesis de la Segunda República cuando se incorpora el morado del pendón de Castilla –aunque en esto también hay discrepancias acerca del morado, el violeta, el carmesí y los pantones de turno que habría que haber empleado.
Hablando de repúblicas y banderas, si la holandesa fue la primera en transportar los colores reales a la enseña del país y en Francia la bandera prerevolucionaria era también la blanca de los borbones adornada con flores de lis, ¿por qué copiaron los colores blanco, rojo y azul pero no la dirección de las barras? Se sabe que durante la revolución de 1789 hubo un intento para unir el emblema de París, rojo y azul, al blanco borbónico –todavía el ciudadano Luis XVI conservaba la cabeza- y crear una bandera que señalara el proceso constituyente que vivía el país vecino. El colocar los tramos de tela en sentido vertical en vez de horizontal se puede interpretar como un acto revolucionario del orden establecido.
Y hay más acerca de los colores de estas dos banderas, la holandesa y francesa. Según el estudio danés, los colores rojo, azul y blanco son predominantes en países que fueron colonias en siglos pasados. Estados Unidos conserva los colores de la Union Jack británica, por ejemplo. Y también sucede lo contrario: las naciones que lograron su independencia o lograron salir de regímenes poco democráticos tras largos años de lucha, como reacción cambiaron completamente el color de su enseña. Es el caso de la mayoría de países africanos o de latinoamericanos. En estos últimos, por ejemplo, Uruguay, Argentina, Honduras, Nicaragua, El Salvador… se basan en la bandera de Belgrano, mientras que las de Venezuela, Ecuador o Colombia lo hacen en la de Miranda.
En cuanto a los colores, hay que tener presente también la psicología del lenguaje y lo que cada uno de ellos significa en cada cultura. Los colores primarios rojo, azul y amarillo y el blanco por oposición al negro –que mayoritariamente suele representar la muerte- son los más presentes. El rojo, tras la pareja formada por el blanco y el negro, es el primer color que aparece en banderas que solo tienen tres colores y suele significar el color de la sangre o, en una interpretación más elaborada, la lucha o la pasión. Tras ellos, aparecen el amarillo y el verde y casi nunca a la vez. Sirven para representar el paisaje que predomina en esa cultura. Después aparece el azul. Por eso es complicado que en banderas que quieren sintetizar las características de un lugar haya colores como el turquesa o el púrpura porque no son primarios y tienen difícil interpretación como símbolo.
psicología del lenguaje y lo que cada uno de ellos significa en cada cultura
En cuanto a las decoraciones de las banderas con iconos, la estrella de cinco puntas es la más empleada. Se cree que el primer país en usarla fue Estados Unidos en honor a George Washington que la llevaba en su escudo de armas. En países de influencia soviética o comunista las estrellas suelen representar al partido del poder. En el caso de China, la estrella más grande, efectivamente, representa al Partido Comunista y las cuatro más pequeñas las clases sociales que componen la sociedad.
Cuanto más simple es una bandera, más eficiente. Aplicando principios del diseño, un símbolo de este tipo tiene que ser reconocible y fácilmente recordable. Llenar un trapo de colores y símbolos complicados no facilita la tarea. Además, hace su confección mucho más cara. En este aspecto, hay que destacar la simpleza y homogeneidad de las banderas de las diferentes exrepúblicas soviéticas comparadas con las banderas que adoptaron tras las Perestroika y el Glasnot.
las banderas que adoptaron tras las Perestroika y el Glasnot Literatura y libros
Pero no todas las banderas siguen principios del diseño, precisamente. Siempre hay algún país díscolo que no tiene en cuenta la tendencia de colores y formas en su zona o región. Como ejemplo de ello, están la bandera de Tibet; la de Mozambique, con todo un AK-47 revolucionario; o la de Jamaica, que mantiene la cruz de San Andrés pero con el amarillo, negro y verde en vez de los tres colores más empleados azul, rojo y blanco.
la tendencia de colores y formas en su zona o región
Quizás, la bandera más reproducida hasta convertirse en un icono ‘pop’ por derecho propio es la Union Jack. La bandera del Reino Unido junta en un mismo lienzo las enseñas de Irlanda del Norte, Escocia e Inglaterra con sus distintas simbologías. Desde la cruz de San Andrés escocesa (y más) a la de San Patricio. Inspiró a Sabino Arana para crear la bandera de su partido y del País Vasco y, además, sigue vigente en las enseñas de Australia, Nueva Zelanda, Tuvalu, Hawái, Fiyi,Santa Helena y las islas Malvinas.
En el caso de Nueva Zelanda, también se mantiene la bandera del Reino Unido junto a la constelación de la Cruz del Sur. Aunque en el remoto país oceánico estaban pensando en cambiarla y dotarse de una propia no han podido hacerlo finalmente. En los años 2015 y 2016 hubo un proceso participativo y dos referéndums para cambiar de estandarte y, al final, tras gastar 17 millones de dólares en todo el evento (cerca de 15 millones de euros), no lo hicieron. Es muy difícil cambiar algo que funciona y, si algo han demostrado estos trozos de tela, es que la gente les ha cogido cariño.
un proceso participativo y dos referéndums
17 millones de dólares en todo el evento (cerca de 15 millones de euros), no lo hicieron
Con información de Citylab, Flagstories y Portlandflag. Imágenes de Greg Bishop y Wikipedia (1, 2).
Con información de Citylab, Flagstories y Portlandflag. Imágenes de Greg Bishop y Wikipedia (1, 2).
Cuando termines de aprender sobre banderas puedes aprender sobre estos temas:
–Boxeo-ajedrez, pimpón a cabezazos y otras variantes insólitas de los deportes más famosos
Boxeo-ajedrez, pimpón a cabezazos y otras variantes insólitas de los deportes más famosos
–Está todo inventado: la moto de una rueda de ‘Men in Black’ ya existía en 1923
Está todo inventado: la moto de una rueda de ‘Men in Black’ ya existía en 1923
–La paradoja del progreso en Japón: faxes y cedés conviven con trenes futuristas
La paradoja del progreso en Japón: faxes y cedés conviven con trenes futuristas
–El arte de hacer cajas de cartón para que tu gato lo goce
El arte de hacer cajas de cartón para que tu gato lo goce
Todo lo que siempre quisiste saber sobre banderas y no te atreviste a preguntar
Cada actualización de los emoticonos trae consigo alguna que otra bandera nueva, muchas de las cuales seguramente no sepamos colocar en un mapa. Pero esta no
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-sobre-banderas-y-no-te-atreviste-a-preguntar-16578-0.jpg
2024-12-23
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente