Poseidón, la energía combinada también viene del mar

 

 

 

La empresa de generación energética danesa Floating Power Plant acaba de anunciar en la conferencia Nordic Green II, que se celebra en Merino Park, California, un prototipo de planta comercial, de 230 metros de largo, que usa la tecnología de las plataformas petroleras para mantenerse a flote en un mar furioso y que producirá 50 gigavatios de energía hidroeléctrica y eólica al año.

Nordic Green II

Además de ser físicamente estable ante grandes olas, la plataforma deberá demostrar ser también financieramente estable ante la falta de ellas. Aún en situaciones de calma chicha, los aerogeneradores sobre la plataforma garantizan la producción de energía de Poseidón.

 

La compañía piensa que el coste de energía para la planta será entorno a los 10 a 15 céntimos de euro por kilovatio-hora, que es un precio muy competitivo con respecto a las tarifas actuales en Europa.

Poseidón es un concepto para una central eléctrica flotante que transforma la energía del oleaje en electricidad. La planta de energía, además, sirve como una base flotante para los molinos de viento en alta mar, creando así un híbrido de energía sostenible.

Un modelo de demostración se puso en marcha en alta mar en el verano de 2008, frente a la costa de Lolland, en Dinamarca. Denominada “Poseidón 37″ mide 37 metros de ancho, 25 metros de largo, 6 metros de altura (a la cubierta) y pesa aproximadamente 350 toneladas.

Sin embargo las plantas Poseidón puede medir desde 100 hasta los 420 metros, dependiendo de la fuerza de las olas y las condiciones del viento en el lugar elegido. El prototipo de 230 metros presentado está instalado en seco, en el puerto de Nakskov (Dinamarca). radios en vivo y radios live en español

Poseidón basa su tecnología en flotadores, que son los que absorben la energía inherente de las olas para, por medio de una bomba de pistón de doble función, transformar su fuerza en presión del agua, que luego es enviada a través de una turbina, generando electricidad.

Gracias a una boya de anclaje se garantiza que las olas siempre golpean en la parte delantera de la planta, de 230 metros de largo, lo que reduce la altura de las olas de manera significativa, creando aguas tranquilas detrás y permitiendo, por ejemplo, el fácil acceso para fines de mantenimiento.

 

A través de este concepto, Poseidón combina dos tecnologías de generación de energía maduras y las combina en un escenario completamente nuevo, abriendo la posibilidad a la industria eólica de capturar energía en entornos de aguas profundas, mediante la utilización de una plataforma flotante como base de sus operaciones.

Fuente: Floating Power Plant

Floating Power Plant

1

0

Poseidón, la energía combinada también viene del mar

Poseidón, la energía combinada también viene del mar

La empresa de generación energética danesa Floating Power Plant acaba de anunciar en la conferencia Nordic Green II, que se celebra en Merino Park, Californi

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-poseidon-16565-0.jpg

2025-01-12

 

Poseidón, la energía combinada también viene del mar
Poseidón, la energía combinada también viene del mar

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente