Por qué google tv será un fracaso

 

 

 

Lo lamento: Google TV será un fracaso. No se trata de la capacidad de la empresa de hacer productos de calidad, no es un tema de pesimismo, no es un tema de falta de visión. Es un tema de fundación, de las bases, de lo que hace a la tele la tele, a la dependencia de una sola compañía y a los grandes estudios mirando por sus propios intereses, que no podemos culparlos, son compañías y ese es su trabajo, ganar mucho dinero.

Google TV

la tele

Google TV fue presentado con bombo y platillo durante el último Google I/O, una solución para hacer más fácil ver los contenidos audiovisuales que se transmiten por uno de los soportes mediáticos más adoptados y al mismo tiempo más viejos que existen. En la actualidad, la situación es más o menos asi:

 

bombo y platillo

Si necesitamos buscar contenidos tenemos que hacerlo en una guía (ya sea la que se incluye en la TDT o viendo una tabla en el periódico o en una revista o en internet). La transmisión es “forzosa”, no podemos “decirle” a una cadena de televisión que nos muestre un programa en otro horario ni posibilidad de verlo antes de su transmisión original, solo después por medio de retransmisiones o grabándolo en DVD, VHS o un disco duro usando un PVR. Además, no hay forma de cambiar la programación impuesta por la cadena, lo que vemos todos es elegido por un pequeño grupo de personas que creen que todos tenemos preferencias similares y tratan de ajustar una sola cosa (la parrilla) a millones (los televidentes).

PVR

Google pretende cambiar todo esto con un sistema integrado en los mismos aparatos que modifiquen por completo la forma en que vemos contenidos en la TV, no solo transmitidos a las antenas en nuestras casas (o por medio de TV por cable) sino que combinarlos con lo que se puede ver en internet, que todo sea buscable, por medio de una interfaz gráfica tan simple como es el buscador de la compañía.

Todo bien, el problema es que nada de esto solucionará el problema “de fondo” que tiene la TV, que es… la TV, valga la redundancia.

No es posible construir una plataforma digital sobre bases análogas. No es posible crear bidireccionalidad en una fundación unidireccional. Apple ya lo intentó, TiVo ya lo intentó, Google lo está intentando, todos están fallando.

bidireccionalidad

La forma de cambiar la forma de ver TV no es poniendo aún otro aparato más al lado de la TV o incrustarle nuevas características no estándares a unos cuantos aparatos. Necesitamos un nuevo estándar, necesitamos empezar desde cero. Realmente desde cero. Necesitamos equipararlo con la filosofía misma del internet donde:

  • Todos tengamos la oportunidad ver contenidos cuando queramos y no condicionado a la fecha de “emisión original”. Un “bajo demanda” real. Por ejemplo, se produce un episodio y se hace disponible, inmediatamente, yo lo puedo ver hoy mismo o en 1 mes.
  • La transmisión de contenido, el acceso, los aparatos, todo, debe de estar bajo un estándar abierto que cualquier empresa, fabricante o desarrollador pueda acceder. Nada de tener que usar un dispositivo Apple o tener Google TV en mi televisión para poder acceder a las ventajas de la verdadera TV digital.
  • La televisión del futuro debería parecerse al Spotify del presente. Donde todo está “en la nube”, donde no tengo que descargar archivos y guardarlos en un disco duro para verlos. Donde haya un catálogo inmenso de contenido que puedo ver inmediatamente donde sea, cuando sea.
  • No perder el valor de la actualidad: hay mucho contenido que es necesario que se emita en vivo y en directo bajo cierta programación como los noticieros, transmisiones en directo de deportes, conciertos, eventos, este tipo de contenidos debería de estar perfectamente integrado a las funcionalidades antes descritas, pero de pausar, regresar o repetir cuando yo quiera, al igual que un DVR pero con una diferencia fundamental: debe ser una característica nativa del protocolo de transmisión de TV digital.

Todos tengamos la oportunidad ver contenidos cuando queramos y no condicionado a la fecha de “emisión original”. Un “bajo demanda” real. Por ejemplo, se produce un episodio y se hace disponible, inmediatamente, yo lo puedo ver hoy mismo o en 1 mes.

 

La transmisión de contenido, el acceso, los aparatos, todo, debe de estar bajo un estándar abierto que cualquier empresa, fabricante o desarrollador pueda acceder. Nada de tener que usar un dispositivo Apple o tener Google TV en mi televisión para poder acceder a las ventajas de la verdadera TV digital.

La televisión del futuro debería parecerse al Spotify del presente. Donde todo está “en la nube”, donde no tengo que descargar archivos y guardarlos en un disco duro para verlos. Donde haya un catálogo inmenso de contenido que puedo ver inmediatamente donde sea, cuando sea.

No perder el valor de la actualidad: hay mucho contenido que es necesario que se emita en vivo y en directo bajo cierta programación como los noticieros, transmisiones en directo de deportes, conciertos, eventos, este tipo de contenidos debería de estar perfectamente integrado a las funcionalidades antes descritas, pero de pausar, regresar o repetir cuando yo quiera, al igual que un DVR pero con una diferencia fundamental: debe ser una característica nativa del protocolo de transmisión de TV digital.Te recomendamos Armario escobero

Para que Google TV y otras iniciativas (me refiero a cosas como Boxee, Apple TV, etcétera) funcionen, entonces al igual que la TV del presente, todo lo antes descrito debería estar disponible para cualquier persona, y ahí sí, construir elementos, hardware, servicios y aplicaciones que lo aprovechen. Mientras no sea asi, cualquier iniciativa de este tipo serán puntos medios incómodos que le funcionarán a unos cuantos, pero que difícilmente se masificarán. La TV necesita un cambio, pero un cambio real, en su fundación, en sus bases y en la forma misma en que recibimos contenido.

Foto: schmilblick

schmilblick

2

0

 

21

4

Posts Relacionados

Google+ y los círculos de confianza (Coomic)

Google+ y los círculos de confianza (Coomic)

Un estudio confirma lo que ya sospechábamos: Googe + es un erial

Un estudio confirma lo que ya sospechábamos: Googe + es un erial

Los buscadores Bing y Yahoo, más precisos que Google

Los buscadores Bing y Yahoo, más precisos que Google

¿Te gustaría asistir a Internet es Tuyo? ¡Cooking Ideas te invita!

¿Te gustaría asistir a Internet es Tuyo? ¡Cooking Ideas te invita!

Google habría pagado 150 millones de dólares a dos de sus empleados para que no acepten trabajos en Twitter

Google habría pagado 150 millones de dólares a dos de sus empleados para que no acepten trabajos en Twitter

Por qué google tv será un fracaso

Lo lamento: Google TV será un fracaso. No se trata de la capacidad de la empresa de hacer productos de calidad, no es un tema de pesimismo, no es un tema de f

comodibujar

es

2025-01-04

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente