México es un país con más de 100 millones de habitantes que vive una cultura llena de contradicciones (para bien y para mal). Mantienen un nivel de creencia religiosa bastante fuerte, con todos los tintes conservadores que esto conlleva, pero están viviendo una fuerte explosión social liberal (en parte gracias a la cercanía que tienen con Estados Unidos. Estos contrastes sociales/culturales hacen que a veces sea difícil que el cambio llegue.
Para mi el ejemplo clásico es como algunas compañías multinacionales adquieren cadenas de supermercados y desisten en cambiar el nombre (a diferencia de lo que hizo Carrefour en España cuando compró Pryca), o cómo a veces algunas tecnologías tardan en adoptarse entre los usuarios con nivel económico para usarlos. **Twitter* es un buen ejemplo.
De hecho Twitter ha “tomado por sorpresa” a la opinión pública mexicana a partir de dos casos bastante curiosos que se han dado recientemente y que de una forma u otra afectan a la sociedad mexicana.
El primero tiene relación con el control de personas manejando alcoholizados en la Ciudad de México: muchas personas estuvieron avisando por medio de Twitter (con un hashtag, inclusive) dónde se estaban llevando a cabo este tipo de controles para evitarlos. El gobierno la ciudad decidió acusar de delincuentes a las personas que lo hacen.
acusar de delincuentes a las personas que lo hacen
El segundo caso tiene que ver con un periodista llamado León Krauze que tal vez por seguir a muchas personas que les gusta publicar rumores y notiicias no confirmadas se lanzó contra la herramienta social diciendo que «Twitter como medio está perdiendo credibilidad».
Los dos son ejemplos bastante ilustrativos de lo que pasa cuando el mundo viejo se encuentra con el nuevo; por un lado gobernantes de un país que no tienen la más mínima idea de qué es internet y como funciona sobre-reaccionan amenazando a quienes revelen ubicación de “cuerpos policiacos”. La reacción fue una fuerte crítica (normal) por generalizar (los “twitteros”) y otra crítica por la ignorancia en la materia.
mundo viejo
nuevo
Mucho mejor hubiera resultado si el gobierno tomara el camino de la concientización activa para hacerle entender a las personas los peligros de manejar bajo efectos del alcohol, reducir este tipo de incidencias de tal forma que las personas ya no usarán las redes sociales para evitar a la autoridad y de paso se deja de necesitar el alcoholímetro.
Con el segundo caso, Krauze intenta culpar a una heramienta por los usos que las personas le han dado; es como intentar culpar a la compañía constructora de una carretera porque los conductores cometen imprudencias cuando la usan. [Twitter es simplemente un servicio, es absolutamente neutral y jamás debería ser culpado por los malos usos que se le puedan dar.
intenta culpar a una heramienta por los usos que las personas le han dado
Es como que quisiéramos ponerle un nombre viejo a algo nuevo y no aplica. Es como si le mostráramos un automóvil a una persona del siglo 19, el nunca le llamaría “coche” o “auto” o “carro”, probablemente diría algo así como «carroza con caballos invisibles empujándolo».
carroza con caballos invisibles empujándolo Correo temporal gratis
Posts Relacionados
- Poniéndole nombres antiguos a cosas nuevas
- ¿No querías WikiLeaks? Toma dos tazas: llega OpenLeaks
- Cuatro niños se esconden detrás del nombre del Risk
- OK Go lo ha vuelto a hacer: ahora escribe su nombre en el mapa de Los Angeles
- Redes de intercambio de bienes o cómo obtener un Porsche con un teléfono móvil viejo
Poniéndole nombres antiguos a cosas nuevas
Poniéndole nombres antiguos a cosas nuevas
¿No querías WikiLeaks? Toma dos tazas: llega OpenLeaks
¿No querías WikiLeaks? Toma dos tazas: llega OpenLeaks
Cuatro niños se esconden detrás del nombre del Risk
Cuatro niños se esconden detrás del nombre del Risk
OK Go lo ha vuelto a hacer: ahora escribe su nombre en el mapa de Los Angeles
OK Go lo ha vuelto a hacer: ahora escribe su nombre en el mapa de Los Angeles
Redes de intercambio de bienes o cómo obtener un Porsche con un teléfono móvil viejo
Redes de intercambio de bienes o cómo obtener un Porsche con un teléfono móvil viejo
Poniéndole nombre viejo a cosas nuevas
México es un país con más de 100 millones de habitantes que vive una cultura llena de contradicciones (para bien y para mal). Mantienen un nivel de creencia
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-poniendole-nombre-viejo-a-cosas-nuevas-16542-0.jpg
2025-01-14
![Poniendole nombre viejo a cosas nuevas 20100217.html 1](/imagenes/twitter.jpg?9d7bd4)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente