Así eran las webs de facebook o tesla antes de que llegaran los gigantes

 

 

 

Sus dominios se encuentran entre los más famosos de todo internet. A día de hoy, pertenecen a ese selecto grupo de gigantes de la Red cuyos nombres han llegado a casi todos los rincones del globo. Millones de personas hacen uso de sus servicios, se descargan sus aplicaciones y pasan un buen número de horas navegando por sus plataformas sociales. Por eso, su dirección web es algo reconocible para muchos, incluso antes de que cargue la página en cuestión: Facebook, Uber, Dropbox o Twitter son algunos ejemplos. Sin embargo, estos gigantes no siempre estuvieron ahí.

Aunque estas empresas estén totalmente asentadas en ese ecosistema que es internet, no nacieron a la vez que la mismísima Red y, de hecho, los dominios que ahora ocupan tienen un pasado. Antes de ellas, otros fueron los dueños de esas direcciones que no parecían destinadas a convertirse en webs mundialmente famosas, precisamente. Así, nada mejor que viajar con la máquina del tiempo de internet para descubrir qué nos ofrecían estas páginas en la noche de los tiempos de la Red.

 

Si retrocedemos tan solo diez años, internet era un lugar muy distinto. Las redes sociales estaban todavía en pañales, la mayoría de aplicaciones que ahora empleamos aún no había nacido y los iPhone, cuyos lanzamientos y rumores protagonizan una parte importante de actualidad tecnológica, tampoco habían llegado al mercado. Si retrocedemos un poco más, hasta los noventa, los servicios que nos ofrecía internet se diferenciaban aún más de los actuales: Google, Bing o Yahoo! todavía no eran los buscadores estrella y la navegación era mucho más limitada.

Ahora, la empresa de Zuckerberg es poseedora de uno de los dominios más visitados de internet. No en vano, la red social cuenta ya con más de 1.500 millones de usuarios. Sin embargo, en 2005 facebook.com era totalmente distinto: en la web a la que dirigía esa URL se vendía una solución para crear directorios (por ejemplo, de los trabajadores de una empresa). Y desde 2002, en fb.com, dirección que ahora también dirige a la red social, se alojaba la web del American Farm Bureau, que ofrecía las últimas noticias sobre el mundo de la agricultura.

facebook.com

2002, en fb.com

American Farm Bureau

De hecho, para conseguir quedarse con este dominio, la compañía de Zuckerberg desembolsó 8,5 millones de dólares (unos 7,5 millones de euros), con el objetivo de utilizarlo para sus direcciones de correo. Ahora, esta organización agrícola estadounidense se encuentra alojada en fb.org, algo que probablemente les beneficie, ya que hasta allí llegarán las visitas de todos aquellos despistados que no escriban correctamente la dirección de la red social y añadan un .org que les lleve a lo último en agricultura.

 

desembolsó 8,5 millones de dólares

Por su parte, Outlook.com, la web a través de la que se puede acceder a la plataforma de correo electrónico de Microsoft, era a mediados de los noventa la página de un analista estratégico llamado Andrew Seybold. Y, siguiendo con las webs de la compañía creada por Bill Gates, Bing.com no ha sido siempre la dirección de uno de los buscadores más utilizados de internet: hasta 2005, alojaba la web de un dispositivo que, como los ‘smartwatches’ de hoy en día, avisaba discretamente a sus propietarios en caso de que su teléfono sonase.

Mientras tanto, al comprobar quiénes eran los antiguos poseedores de las páginas ahora ocupadas por los distintos servicios y productos de Apple también es posible encontrar cosas curiosas: en 2007 iCloud.com comenzó siendo una página personal de un profesor de tecnología y, en ese mismo año, iPhone.com era la web de una compañía que vendía teléfonos y anunciaba terminales “capaces de reproducir música”, una funcionalidad bastante menos ostentosa que las que ofrecen ahora los móviles de los de Cupertino.

Casi todas las grandes tecnológicas cuentan con un pasado bien distinto a su estado actual en lo que a sus webs se refiere. De hecho, la que ahora muestra los avances automovilísticos de Elon Musk, tesla.com, era la página de una empresa de desarrollo de ‘software’. En uber.com solo había una red social de las antiguas, de la época de MySpace y Fotolog. Por su parte, el caso de Viber.com, el servicio de mensajería instantánea, es uno de los más curiosos (a la par que peliagudos): donde ahora está alojada su web, antes había una web con contenido pornográfico.

Casos menos llamativos –la historia no siempre está llena de anécdotas curiosas– son los de Dropbox o Android. Ya en 1997, en la web que ahora ocupa el servicio de alojamiento de archivos en la nube había un servicio de correo electrónico, y en 2002, Android.com no contenía información sobre el sistema operativo móvil de Google, precisamente: se trataba de la página de una compañía que desarrollaba contenidos para televisión. Viajes y turismo

Sin embargo, la historia más disparatada y misteriosa es la que rodea a una de las direcciones web que podría tener Twitter y que, sin embargo, guarda una sorpresa para aquellos usuarios confundidos que intentan llegar a la red social de los 140 caracteres a través del dominio twitter.net. Ahí, solo está la web de una asociación de amantes de los pájaros que únicamente consta de una portada y un formulario. Ellos mismos ofrecen un botón para redirigirte a Twitter y, al clicar, te lleva a la red social del pájaro azul. Eso sí, redirige directamente al perfil de unos activistas canadienses que luchan contra la persecución de los cristianos en el mundo árabe. Rarezas de internet. ¿Quién sabe lo que ocupará estos dominios tan famosos dentro de 20 años?

la web de una asociación de amantes de los pájaros que únicamente consta de una portada y un formulario

 

Con información de EssayRoo, Tendencias, Hoja de Router y TechCrunch.

Con información de EssayRoo, Tendencias, Hoja de Router y TechCrunch.

EssayRoo

Tendencias

Hoja de Router

TechCrunch.

Otras historias por las que perderse:

-El hotel más antiguo de Estados Unidos pide que le devuelvan todo lo robado (y no preguntará nada)

-El hotel más antiguo de Estados Unidos pide que le devuelvan todo lo robado (y no preguntará nada)

Muros de fruta, cuando la agricultura urbana hizo posible cultivar melocotones en el frío europeo

Muros de fruta, cuando la agricultura urbana hizo posible cultivar melocotones en el frío europeo

Vivir para siempre en un robot: conoce a los científicos ‘locos’ detrás de esta utopía

Vivir para siempre en un robot: conoce a los científicos ‘locos’ detrás de esta utopía

Hay un país que intenta echar abajo internet, pero nadie sabe cuál ni por qué

Hay un país que intenta echar abajo internet, pero nadie sabe cuál ni por qué

1

0

Así eran las webs de facebook o tesla antes de que llegaran los gigantes

Así eran las webs de facebook o tesla antes de que llegaran los gigantes

Sus dominios se encuentran entre los más famosos de todo internet. A día de hoy, pertenecen a ese selecto grupo de gigantes de la Red cuyos nombres han llega

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-asi-eran-las-webs-de-facebook-o-tesla-antes-de-que-llegaran-los-gigantes-16479-0.jpg

2025-01-04

 

Así eran las webs de facebook o tesla antes de que llegaran los gigantes
Así eran las webs de facebook o tesla antes de que llegaran los gigantes

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente