Más grandes y con cerámica: así serán las pantallas de móviles del futuro

 

 

 

Se avecina una nueva revolución en la pantalla de tu ‘smartphone’. Apple presentó recientemente sus novedades para el MacBook por su 25 aniversario, pero la cosa no se queda ahí: su última patente nos permite hacernos una idea de cómo puede ser el futuro que espera a las pantallas de los móviles: una apuesta por la flexibilidad. Mientras tanto, Samsung, otro gigante de la telefonía inteligente, decide que la pantalla sea pantalla en el sentido más literal posible. Estas empresas y otras muchas ya están marcando las líneas generales de cómo veremos a partir de ahora las ‘apps’ y el resto de servicios que llevamos en nuestros bolsillos.

 

Apple presentó recientemente sus novedades para el MacBook

Ya se rumorea que Apple y Samsung presentarán el año que viene nuevos ‘smartphones’ en los que toda la parte frontal estará dedicada a la pantalla, es decir, nada de botones y probablemente con un borde casi imperceptible, por no hablar de otros elementos como el altavoz o una cámara frontal. Así, se espera que el Galaxy S8 tenga una pantalla que ocupe más del 90 % del frontal o que en el iPhone 8 desaparezca del todo el mítico botón Home (que ya en el iPhone 7 no es tal cosa) para incorporar el lector de huella dactilar directamente en la pantalla.

Ya se rumorea

Las ventajas de la cerámica

De momento, todo son rumores, pero ya apuntan hacia dónde irá el futuro. Porque, además de estas dos compañías, hay otras muchas que apuestan por innovar en la pantalla. Es el caso de la china Xiaomi, que hace unas semanas presentó el Xiaomi Mi MIX, un prototipo en el que la pantalla ocuparía la mayor parte del espacio y, además, contaría con un material que últimamente se está poniendo de moda: la cerámica; una pieza fabricada con ella serviría para generar el sonido en sustitución del altavoz.

que hace unas semanas

Xiaomi Mi MIX

Los motivos para usar la cerámica son de lo más variopintos: es muy resistente, ligera y maleable. Además de su facilidad para conectar las antenas del teléfono con las radiofrecuencias, ayuda a eliminar el calor interno del ‘smartphone’.

No es la primera vez que Xiaomi apuesta por este material. El pasado mes de febrero presentaron una versión del Mi 5 Pro que lo empleaba para ser más ligero y con un acabado más elegante. También chino, el modelo de OnePlus X Ceramic fue una tirada limitada para aquellos que buscaban la sensación de lujo que proporciona este material.

 

una versión del Mi 5 Pro que lo empleaba

OnePlus X

Doblando y estirando

La cerámica ya es un elemento del presente, mientras que la flexibilidad parece ser otro de los caminos del futuro. Es precisamente Samsung la compañía de la que se esperan ciertas innovaciones para el próximo año en este sentido. La agencia Bloomberg publicaba hace unos meses que la compañía estaba preparando dos modelos con pantalla flexible para 2017, fuera de la familia Galaxy S. El primero de ellos se podría doblar por la mitad. El otro, en cambio, tendría una pantalla de cinco pulgadas que se desplegaría hasta convertirse en una de ocho.

Es precisamente Samsung la compañía de la que se esperan ciertas innovaciones para el próximo año

publicaba hace unos meses

Pantallas moviles 20161115.html 1

La revolución de la flexibilidad, que sin duda haría destacar a la marca que apostara por ello frente a sus competidoras, va más allá de la pantalla, ya que también obligaría a que baterías y otros componentes fueran flexibles. En el mercado, el modelo curvado G Flex 2, de LG, o los modelos Edge de Samsung ya han dado los primeros pasos, aunque tímidos.

los modelos Edge de Samsung

Si Apple, la gran rival de Samsung, se pone las pilas con la patente que ha registrado, la ruta que se abre parece muy interesante. Su diseño se basa en nanotubos de carbono, muy resistentes y flexibles, con los que se podrían fabricar las pantallas pero también antenas o una cámara frontal. Pero Apple y Samsung no estarán solas en esta carrera: a ellas se podrían sumar otros gigantes como Huawei o Lenovo, que presentó hace unos meses un prototipo de ‘smartphone’ que se dobla para colocar en la muñeca.

 

como Huawei

Lenovo

Los prototipos de pantalla flexible que se han mostrado hasta ahora dibujan un panorama muy atractivo. Hace unos meses, científicos de la Universidad de Queens presentaron un prototipo basado en una pantalla OLED de LG, con sensores que permitían saber cuándo se estaba doblando más o menos e interactuar en consecuencia con el usuario: pasar las páginas de una revista digital, mover el tirachinas que dispara un pájaro en el Angry Birds… Habrá que ver cómo avanzan este y otros proyectos en los próximos meses.

científicos de la Universidad de Queens presentaron un prototipo basado en una pantalla OLED de LG Juguetes educativos

Tendencia a lo grande

Otra tendencia, que ya hemos experimentado con las ‘phablets’, parece que seguirá pegando con fuerza: pantallas mucho más grandes, que ocuparán la mayor parte posible del frontal del teléfono. En algunos casos, hasta el 90%, que es lo que se espera del Galaxy S8 (la mayoría de pantallas actuales ocupan alrededor de un 80%), lo que obligaría a quitar su botón central. Además de ser más grande, llegaría incluso a tener tecnología 4K y mayores facilidades para ser usada en la realidad virtual. Mientras tanto, la pantalla del Xiaomi Mi MIX ocupa el 91,3% del espacio, y se espera que la del hipotético iPhone 8 crezca de tal manera que, como ya hemos mencionado, el botón Home tenga que desaparecer.

es lo que se espera del Galaxy S8

A la espera de que algunos rumores se confirmen, lo que está claro es que el camino para disfrutar de una nueva generación de pantallas ya se está allanando, no solo por las especulaciones, sino sobre todo por las experiencias reales que empiezan a ofrecer algunas marcas. Parece que, finalmente, 2017 será el año en que las pantallas escriban una nueva línea en su constitución.

———-

Con información de BGR (1, 2), Infocsa, Movilzona, Xataka, Bloomberg, El Androide Libre, Gizmodo, Forbes. Imágenes de VisualHunt, Xiaomi, TechStage, la Oficina de Patentes de Estados Unidos

 

1

2

Infocsa

Movilzona

Xataka

Bloomberg

El Androide Libre

Gizmodo

Forbes

 

VisualHunt

Xiaomi

TechStage

Oficina de Patentes de Estados Unidos

Los inventos que nada tienen que envidiar a las pantallas de los ‘smartphones’:

No me chilles que no te veo: historia de los cacharros para hablar con el otro barrio

No me chilles que no te veo: historia de los cacharros para hablar con el otro barrio

El papel ha muerto, decían… Diez inventos increíbles hechos con celulosa

El papel ha muerto, decían… Diez inventos increíbles hechos con celulosa

Bienvenido al Museo del Sinsentido, hogar de los inventos más absurdos (a la par que brillantes)

Bienvenido al Museo del Sinsentido, hogar de los inventos más absurdos (a la par que brillantes)

La feria de los inventos imposibles donde Google conoció Earth y el coche inteligente

La feria de los inventos imposibles donde Google conoció Earth y el coche inteligente

1

0

Más grandes y con cerámica: así serán las pantallas de móviles del futuro

Se avecina una nueva revolución en la pantalla de tu ‘smartphone’. Apple presentó recientemente sus novedades para el MacBook por su 25 aniversario, pero

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-mas-grandes-y-con-ceramica-asi-seran-las-pantallas-de-moviles-del-futuro-16467-0.jpg

2025-01-02

 

Pantallas moviles 20161115.html 1
Pantallas moviles 20161115.html 1

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente