Noodles, 'walkie-talkies', lámparas para bicicletas… así empezaron los gigantes de la telefonía móvil

 

 

 

Samsung, Sony, Nokia… Si pensamos en las sumas de dinero que mueven estas compañías, nos surgen unas cuantas preguntas. Samsung acabó 2013 con unos beneficios de 20.662 millones de euros, mientras Nokia cerraba el último trimestre del pasado año con unas ganancias de 408 millones, por citar solo las cifras de dos fabricantes de ‘smartphones’. En uno y otro caso, salvando las evidentes diferencias, se trata de un auténtico pastizal.

Pero cerrar trimestre tras trimestre en positivo no resulta fácil. Dándole vueltas, uno se pregunta quién y cómo tuvo la idea de montar tales imperios. ¿Cuáles fueron sus orígenes? Pues bien, aunque pueda parecer extraño, no todas las grandes compañías de móviles echaron a andar como negocios de telefonía. Aquí tienes diez gigantes que dieron sus primeros pasos en sectores alejados del mundo de las telecomunicaciones.

 

Fredrik Idestam y Leo Mechelin, cofundadores de Nokia

 

El papel, el caucho y el cable

Corría el año 1865 y un ingeniero de minas llamado Fredrik Idestam asentó su primera fábrica de pulpa de madera en el sur de Finlandia. Varios años después abrió una segunda cerca del río Nokianvirta. En sus aguas encontraría inspiración para ponerle nombre a su empresa, Nokia AB.

En sus aguas encontraría inspiración para ponerle nombre a su empresa, Nokia AB

Así es, la compañía que dominó el mercado de la telefonía móvil en los años 90 vio la luz fabricando papel. Más tarde, la empresa de Idestam se fusionaría con otras dos, encargadas de producir caucho y cable. En la división de cable de Nokia AB, Finnish Cable Works, es donde se encuentra el origen de la rama de electrónica del gigante finés.

dominó el mercado de la telefonía móvil en los años 90

Cambio y corto

Antes de levantar el primer gran imperio de la telefonía móvil, Motorola echó a andar fabricando eliminadores de batería, unos aparatos que permitían sacar electricidad de las radios y así ahorrarse el dineral que costaban por aquel entonces las baterías.

Motorola echó a andar fabricando eliminadores de batería

Pero si por algo se dio a conocer Motorola fue por la producción de ‘walkie-talkies’. En 1940, la compañía ya se dedicaba a fabricar este aparato, que con manga ancha podríamos considerar tatarabuelo del teléfono móvil. Y una curiosidad más: Motorola fabricó la radio que Neil Armstrong utilizó para pronunciar su mítica frase: ‘es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad’.

 

En busca del arroz perfecto

Cuando la compañía responsable de la gama Xperia y las videoconsolas Play Station daba sus primeros pasos, la fabricación de nuevos electrodomésticos era un filón por explotar. Así, por extraordinario que parezca, el primer invento del fundador de Sony, Masaru Ibuka, fue una cocina de arroz .

el primer invento del fundador de Sony, Masaru Ibuka, fue una cocina de arroz

Ibuka pensó en aprovechar la electricidad que no se utilizaba en los hogares japoneses para cubrir las necesidades de la vida diaria. Colocó una serie de electrodos de aluminio conectados entre sí en el fondo de un cubo de madera y logró que calentaran el agua necesaria para cocer el arroz. ¿Increíble verdad? No tanto. La pequeña cocina acabó siendo un fracaso, porque la comida no quedaba en su punto.

La cosa iba de pinchos

La empresa española de ‘smartphones’, tabletas y libros electrónicos BQ inició su andadura empresarial alejada, precisamente, de tales aparatos. En 2005, año en el que echó a andar la compañía, el corazón de su negocio eran los USB. La firma, que por aquel entonces se llamaba MemoriasUSB, se convirtió en líder de la distribución de ‘pinchos’ en España. Todo un éxito para seis estudiantes universitarios que miran siempre hacia el futuro: a día de hoy ya están vendiendo impresoras 3D. Qué lejos quedan los tiempos del ‘pendrive’…

el corazón de su negocio eran los USB

vendiendo impresoras 3D

Las cámaras de fotos del robot verde

Andy Robin, uno de los fundadores del sistema operativo más utilizado del mundo, Android, confesó que en un primer momento el sistema operativo había sido pensado para cámaras de fotos. Finalmente, como todos sabéis, su empresa fue comprada por Google y se convirtió en el músculo de centenares de teléfonos inteligentes. Paradójicamente, hay empresas que han acabado recorriendo el camino inverso: Samsung, con su Galaxy Camera, y Nikon, con Coolpix S800c.

 

el sistema operativo había sido pensado para cámaras de fotos

La cerámica de Kyocera

La conocida marca de impresoras también ha conseguido hacerse un hueco en el mercado de la telefonía móvil. En 2010 lanzó el Sanyo Zio, primer ‘smartphone’ de la compañía japonesa. No obstante, Kyocera no se convirtió en una ‘celebrity’ ni por los móviles ni por las impresoras.

En 1959, cuando nació la empresa, Kyocera se encargaba de fabricar las partes de cerámica de los cañones de electrones de los televisores, que ayudaban a prender el fosfato para generar la imagen en la pantalla.

Kyocera se encargaba de fabricar las partes de cerámica de los cañones de electrones de los televisores

Las luces de Sanyo

La marca que ahora es parte de la compañía Panasonic – y cuya división de móviles pertenece a Kyocera -, se erigió como negocio vendiendo generadores de luz para bicicletas. En 1947, Toshio Iue empleó la planta que le había prestado su cuñado para fabricar las pequeñas lámparas frontales de las bicis.

En 1947, Toshio Iue empleó la planta que le había prestado su cuñado para fabricar las pequeñas lámparas frontales de las bicis

Sanyo no ha dejado atrás su pasado. Hoy en día, la empresa de Panasonic fabrica bicicletas eléctricas. Todo un guiño a sus orígenes.

Todo un guiño a sus orígenes Todo sobre tecnologia

Un ejecutivo de Corning con un filtro para motores diésel

 

Preocupado por el medio ambiente

¿Qué tienen en común un tubo de escape y la pantalla de tu móvil? Un nombre: Corning. El más popular de los fabricantes de pantallas para móviles comenzó su andadura con la producción de filtros de motor diésel y convertidores catalíticos, usados para reducir la contaminación de los tubos de escape. ¿Quién lo hubiera imaginado?

 

comenzó su andadura con la producción de filtros de motor diésel y convertidores catalíticos,

El telégrafo, en manos suecas

Ericsson, una marca de móviles ya desaparecida, también tuvo unos inicios curiosos. La empresa sueca que desarrolló por primera vez la tecnología Bluetooth nació en 1876 de la mano de Lars Magnus Ericsson y su taller de reparación de telégrafos. Una buena forma de adentrarse en el mundo de las telecomunicaciones.

nació en 1876 de la mano de Lars Magnus Ericsson y su taller de reparación de telégrafos

Los noodles de oro

Y qué mejor manera de terminar la lista que contar la historia más sorprendente de todas. Esa historia es la de Samsung. El gigante de la telefonía móvil empezó a construir su imperio en 1938, a partir de la venta de noodles y pescado seco.

El gigante de la telefonía móvil empezó a construir su imperio en 1938, a partir de la venta de noodles y pescado seco

No sólo eso. En la década de los 50, la empresa surcoreana se introdujo en el mundo del azúcar y el textil. No fue hasta 1969 cuando de las entrañas de Samsung nació Samsung Electronics.

Con información de Nokia, Zdnet, Gizmodo, Granada empresas, The Verge, Global Kyocera, Computing History, Sanyo y Samsung Village

 

Con información de Nokia, Zdnet, Gizmodo, Granada empresas, The Verge, Global Kyocera, Computing History, Sanyo y Samsung Village

Nokia

Zdnet

Gizmodo

Granada empresas

The Verge

Global Kyocera

Computing History

Sanyo

Samsung Village

Más anécdotas de los gigantes tecnológicos:

10 cosas sorprendentes que no sabías sobre Bob Esponja

10 cosas sorprendentes que no sabías sobre Bob Esponja

¿Sabías que Skype nació en Estonia? Bienvenido a la república exsoviética de la tecnología

¿Sabías que Skype nació en Estonia? Bienvenido a la república exsoviética de la tecnología

Diez cosas que las aerolíneas no te cuentan cuando te montas en el avión

Diez cosas que las aerolíneas no te cuentan cuando te montas en el avión

Las curiosidades del turismo en China

Las curiosidades del turismo en China

2

11

Noodles,

Noodles, 'walkie-talkies', lámparas para bicicletas… así empezaron los gigantes de la telefonía móvil

Samsung, Sony, Nokia… Si pensamos en las sumas de dinero que mueven estas compañías, nos surgen unas cuantas preguntas. Samsung acabó 2013 con unos benefi

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-noodles-16456-0.jpg

2025-01-22

 

Noodles,
Noodles,

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente