¿Quién ganaría un combate entre cibeles y neptuno?

 

 

 

Ilustración de Gustavo Gov.

Ilustración de Gustavo Gov.

Gustavo Gov

Si no has estado viviendo en una cueva en el Himalaya durante la última semana estarás al tanto de que el sábado se disputa en Lisboa la Madre de todas las Finales, la inédita disputa de la Champions League entre los dos grandes equipos madrileños, el Real Madrid y el Atlético. En Cooking Ideas sabemos de fútbol lo justito para mantener una charla de ascensor, así que hemos decidido afrontar la contienda desde otra perspectiva: la mitológica.

 

Hemos metido en la Cúpula del Trueno del Olimpo a las dos deidades que reciben los parabienes de una y otra afición en caso de victoria: Neptuno para los rojiblancos y Cibeles para los merengues. ¿Quién ganaría en un hipotético combate entre el dios romano y la diosa? He aquí el resultado.

JERARQUÍA

Neptuno es un dios de primer orden que reina en lo más alto del Olimpo romano, junto a sus hermanos Júpiter y Plutón, y sólo por debajo de Saturno. Neptuno, análogo romano del Poseidón del panteón griego, es el dios de las aguas, de modo que sus dominios abarcan tres cuartas partes de la Tierra (esto es, Gaia).

Cibeles puede reclamar su derecho al cetro en esta categoría pues, si bien pertenece a una mitología menor (la frigia) su posición en el ranking de las deidades está un grado por encima del de su rival: Cibeles no es otra que la Magna Mater, la Madre Tierra, Gea en la mitología griega o la Pachamama de los indígenas americanos.

Empate a los puntos (1-1).

SUS PODERES

Cibeles tiene el superpoder, muy común entre los dioses del Olimpo, de transformar seres a su voluntad. Así lo hizo con dos mortales, los amantes Atalanta y Melanión, del cual estaba prendada y se sentía rechazada, convirtiéndoles en sendos leones, que no son otros que los que ahora tiran de su tarro, en un discutible ejercicio de magnanimidad.

Neptuno era célebre entre sus colegas dioses por su lascivia, una cualidad no precisamente esquiva para los dioses del Olimpo. Sin embargo, su verdadero superpoder residía en transformarse en animales –caballo, toro, ave, carnero o delfín- para cometer sus escarceos galantes.

Gol para Neptuno por su pragmatismo transformista (2-1).

SUS MASCOTAS

Cibeles reina en la tierra firme y sus acompañantes son dos leones, nada menos que los reyes de la selva. Como señalábamos anteriormente, esos felinos son en realidad una pareja de amantes Atalanta y Melanión, a los que Cibeles sorprendió en plena faena. Que dia se celebra hoy

Por su parte, Neptuno cabalga las aguas sobre dos delfines, como precursor del surf y de los delfinarios. Puede que el delfín sea para los humanos el más simpático de los seres acuáticos pero para competir de igual a igual con los leones de Cibeles, Neptuno necesitaría embridar por lo menos a dos orcas.

Penalti transformado por Cibeles (2-2).

LAS ESTATUAS DE MADRID

Por su privilegiada ubicación y su sólida elegancia, la Cibeles es uno de los símbolos arquitectónicos más emblemáticos de Madrid, junto a la Puerta de Alcalá, que asoma por detrás de su corona. La confluencia de las calles Alcalá y Paseo del Prado representa un punto neurálgico de la capital, de modo que el visitante se topa con la Cibeles sí o sí.

Más de uno alegará que la estatua de Neptuno, obra del gran Benlliure, tiene más empaque y calidad artística. Puede ser, pero su ubicación no ayuda al lucimiento: mientras el tráfico y los peatones rodean a la diosa Cibeles, apreciando su conjunto en 360º, los coches pasan de largo, Paseo del Prado arriba y abajo sin reparar apenas en el dios de las Profundidades.

Gol de tacón para Cibeles (2-3).

LA TRADICIÓN FUTBOLERA

Llevamos tantos años asistiendo a las celebraciones de las aficiones del Atlético y del Real Madrid (sobre todo esta última) en sus respectivas fuentes, que hemos asumido que la tradición hunde sus raíces en la noche de los tiempos, cuando en realidad empieza hace dos días, como quien dice: Neptuno fue elegida por pura casualidad en el año para celebrar los títulos del Atlético y no fue hasta la dorada década de los ochenta, los de la Quinta del Buitre, cuando los madridistas empezaron a hacer lo propio en Cibeles, antagónica deidad y estatua rival, a apenas 500 metros del dios de los mares.

Neptuno marca en el descuento (3-3).

Puedes llamarnos equidistantes si quieres, pero todo indica que Neptuno y Cibeles empatarían en su improbable desafío en la Cúpula del Olimpo. Lo que no significa que los equipos madrileños vayan a empatar en su justa lisboeta. Eso, ya lo sabemos, es imposible.

¡Gracias a Patricia por darnos la idea para el artículo!

¡Gracias a Patricia por darnos la idea para el artículo!

2

7

¿Quién ganaría un combate entre cibeles y neptuno?

¿Quién ganaría un combate entre cibeles y neptuno?

Si no has estado viviendo en una cueva en el Himalaya durante la última semana estarás al tanto de que el sábado se disputa en Lisboa la Madre de todas las

comodibujar

es

https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-quien-ganaria-un-combate-entre-cibeles-y-neptunoja-16384-0.jpg

2025-01-06

 

¿Quién ganaría un combate entre cibeles y neptuno?
¿Quién ganaría un combate entre cibeles y neptuno?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente