No me gusta apenas dar consejos (lo cual sin duda me inhabilita para escribir aquí, aunque si solo fuera eso ya estaría contento) y además estoy bastante de acuerdo con Woody Allen cuando dice que todo el mundo afirma que un buen consejo vale más de un millón de dólares, pero al final todos preferimos el dinero; hoy no he traído suficiente, así que voy a ofrecer, para empezar esta entrada, algunos consejos sobre comunicación de marca y empresa en redes sociales, que, como ya hemos comentado, son un ámbito pertinente (por cuestión de costes, facilidad relativa de uso y gestión, y potencial cobertura) para compañías que inician su trayectoria. Quizá algunos os parezcan una obviedad, pero igual que una antigua campaña publicitaria de Campbell’s decía que nunca hay que subestimar el poder de la sopa, creo que nunca hay que subestimar tampoco el poder de lo obvio.
Los consejos me refiero aparecen en la página web Socialmedia Today (que tiene bastante contenido interesante) y de forma esquemática son los siguientes:
No abandonar los perfiles de nuestra empresa a su suerte: hay que publicar contenido con regularidad y hay que contestar, en lo posible, a aquellos que se dirijan a nosotros; se puede discutir si comunicarse en redes sociales es necesario o no, pero si se opta por hacerlo, hay que esforzarse, pues un perfil inactivo produce la impresión de un perfil inexistente.
No hace falta compartirlo ni comentarlo todo; es la mejor manera de ser irrelevante y, lo peor, pesado.
Tampoco es preciso mantener perfiles en todas las redes sociales, por más que sea posible y gratuito; pensemos en las que son interesantes para nosotros y demos posibilidad de compartir el contenido con facilidad.
No usemos fotos de perfil ambiguas o que den pistas erróneas sobre quiénes somos o qué hacemos, y
No incluyamos enlaces a contenidos que puedan resultar molestos u ofensivos, y no acompañemos el link de comentarios que puedan inducir a error sobre lo que contienen; no a todos nos hacen gracias los mismos chistes. Elijamos nuestra audiencia e intentemos se relevantes para ella. Las marcas no lo tienen fácil en ese sentido, ni siquiera las grandes. Así lo demuestra la última edición de Meaningful brands, un estudio de la agencia de medios Havas Media Group (HMG) sobre la aportación de las marcas a la calidad de vida. La investigación, que se viene realizando desde hace varios años, es de ámbito mundial y revela, entre otras cosas, que a la mayoría de la gente no le importaría que desaparecieran el 73% de las marcas que existen actualmente o, tomado en sentido contrario, solo el 27% son realmente relevantes para ellos. En Europa y Estados Unidos, el porcentaje de marcas cuya desaparición no importaría crece hasta el 92%. El panorama no es alentador para quien empieza, desde luego, pero esta de la relevancia es una pelea necesaria y ahora más que nunca.
No abandonar los perfiles de nuestra empresa a su suerte: hay que publicar contenido con regularidad y hay que contestar, en lo posible, a aquellos que se dirijan a nosotros; se puede discutir si comunicarse en redes sociales es necesario o no, pero si se opta por hacerlo, hay que esforzarse, pues un perfil inactivo produce la impresión de un perfil inexistente.
No abandonar los perfiles de nuestra empresa a su suerte: hay que publicar contenido con regularidad y hay que contestar, en lo posible, a aquellos que se dirijan a nosotros; se puede discutir si comunicarse en redes sociales es necesario o no, pero si se opta por hacerlo, hay que esforzarse, pues un perfil inactivo produce la impresión de un perfil inexistente.
No hace falta compartirlo ni comentarlo todo; es la mejor manera de ser irrelevante y, lo peor, pesado.
No hace falta compartirlo ni comentarlo todo; es la mejor manera de ser irrelevante y, lo peor, pesado.
Tampoco es preciso mantener perfiles en todas las redes sociales, por más que sea posible y gratuito; pensemos en las que son interesantes para nosotros y demos posibilidad de compartir el contenido con facilidad.
Tampoco es preciso mantener perfiles en todas las redes sociales, por más que sea posible y gratuito; pensemos en las que son interesantes para nosotros y demos posibilidad de compartir el contenido con facilidad.
No usemos fotos de perfil ambiguas o que den pistas erróneas sobre quiénes somos o qué hacemos, y
No usemos fotos de perfil ambiguas o que den pistas erróneas sobre quiénes somos o qué hacemos, y
No incluyamos enlaces a contenidos que puedan resultar molestos u ofensivos, y no acompañemos el link de comentarios que puedan inducir a error sobre lo que contienen; no a todos nos hacen gracias los mismos chistes. Elijamos nuestra audiencia e intentemos se relevantes para ella. Las marcas no lo tienen fácil en ese sentido, ni siquiera las grandes. Así lo demuestra la última edición de Meaningful brands, un estudio de la agencia de medios Havas Media Group (HMG) sobre la aportación de las marcas a la calidad de vida. La investigación, que se viene realizando desde hace varios años, es de ámbito mundial y revela, entre otras cosas, que a la mayoría de la gente no le importaría que desaparecieran el 73% de las marcas que existen actualmente o, tomado en sentido contrario, solo el 27% son realmente relevantes para ellos. En Europa y Estados Unidos, el porcentaje de marcas cuya desaparición no importaría crece hasta el 92%. El panorama no es alentador para quien empieza, desde luego, pero esta de la relevancia es una pelea necesaria y ahora más que nunca. Todo sobre tecnologia
No incluyamos enlaces a contenidos que puedan resultar molestos u ofensivos, y no acompañemos el link de comentarios que puedan inducir a error sobre lo que contienen; no a todos nos hacen gracias los mismos chistes. Elijamos nuestra audiencia e intentemos se relevantes para ella. Las marcas no lo tienen fácil en ese sentido, ni siquiera las grandes. Así lo demuestra la última edición de Meaningful brands, un estudio de la agencia de medios Havas Media Group (HMG) sobre la aportación de las marcas a la calidad de vida. La investigación, que se viene realizando desde hace varios años, es de ámbito mundial y revela, entre otras cosas, que a la mayoría de la gente no le importaría que desaparecieran el 73% de las marcas que existen actualmente o, tomado en sentido contrario, solo el 27% son realmente relevantes para ellos. En Europa y Estados Unidos, el porcentaje de marcas cuya desaparición no importaría crece hasta el 92%. El panorama no es alentador para quien empieza, desde luego, pero esta de la relevancia es una pelea necesaria y ahora más que nunca.
Meaningful brands
En España, el producto sigue siendo lo más importante, pero el beneficio personal y colectivo que aporta una marca está adquiriendo un papel muy relevante en su valoración. “Las marcas que mejor funcionan ofrecen buenos productos, beneficios personales y bienestar corporativo”, afirmó Jordi Guix, directivo de HMG, en la presentación del estudio. Por descender a lo concreto, quizá os interesará saber que, según el estudio, Google, Ikea y Mercadona son las marcas más relevantes para los consumidores españoles. Les siguen Danone, Cola-Cao, Nivea, Nestle, Coca-Cola, El Corte Inglés y Leroy Merlin. Se combinan, como vemos, enseñas muy tradicionales, muy imbricadas en la vida cotidiana de nuestro país, con otras que facilitan la vida de un modo u otro.
A escala mundial, Google, Samsung y Microsoft encabezan una clasificación en la que destacan claramente las marcas tecnológicas. De hecho, cinco de las diez primeras pertenecen a este sector. Otra de las conclusiones fundamentales relaciona el bienestar humano (y aquí hay una lección interesante para cualquier marca, sea del tamaño que sea) que genera una marca con sus resultados económicos. Así, las marcas más relevantes y que son mejor percibidas por la población crean un mayor valor financiero que el resto (120% sobre el índice internacional STOXX 1800). Si quieres ver el estudio completo, aquí puedes hacerlo.
¿Es relevante para un champú hablar de que refuerza el cabello? Puede que sí, pero ya se le ha ocurrido a muchas marcas. Y lo han contado de maneras muy parecidas, y si no recordemos los anuncios de champú de nuestra vida. En Filipinas, Unilever ha pensado en algo distinto y con más ritmo. Lo podéis leer y ver aquí.
Termino. En algún otro post he hablado de cómo el emprendimiento se ha convertido en incentivo promocional. No sé yo si la cosa está llegando demasiado lejos… o demasiado alto.
Manuel de Luque es director de Anuncios. Artículo publicado originalmente en Emprendo con Vodafone.
Manuel de Luque es director de Anuncios. Artículo publicado originalmente en Emprendo con Vodafone.
Google, ikea y mercadona son las marcas más relevantes para los consumidores españoles
No me gusta apenas dar consejos (lo cual sin duda me inhabilita para escribir aquí, aunque si solo fuera eso ya estaría contento) y además estoy bastante de
comodibujar
es
https://imagenestop.net/static/images/comodibujar-google-16248-0.jpg
2025-01-11

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente